
Samsung Galaxy A53 | Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus | |
Pantalla | 6.5 pulgadas de tecnología Super AMOLED, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2,400 x 1,080 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz, tasa de muestreo táctil de 240 Hz, brillo máximo de 800 nits y cristal Corning Gorilla Glass 5 | 6.67 pulgadas de tecnología Super AMOLED, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2,400 x 1,080 píxeles, HDR10, tasa de refresco de 120 Hz, tasa de muestreo táctil de 360 Hz, brillo máximo de 1,200 nits y cristal Corning Gorilla Glass 5 |
Cámara principal | – Sensor principal de 64 megapíxeles con apertura focal f/1.8 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 4K a 30 cuadros por segundos – Sensor secundario con lente gran angular de 12 megapíxeles con apertura focal f/2.2 y campo de visión de 123° – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles con apertura focal f/2.4 – Sensor cuaternario de profundidad de 5 megapíxeles con apertura focal f/2.4 | – Sensor principal de 108 megapíxeles con apertura focal f/1.9 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 4K a a 30 cuadros por segundos – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles con apertura focal f/2.2 y campo de visión de 120° – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles con apertura focal f/2.4 |
Cámara selfie | Sensor principal de 32 megapíxeles con apertura focal f/2.2 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 4K a 30 cuadros por segundos | Sensor principal de 16 megapíxeles con apertura focal f/2.5 con capacidad de grabación de vídeo en resolución FullHD 1080p a 30 cuadros por segundos |
Memoria interna | 128 GB UFS 2.2 | 128 o 256 GB UFS 2.2 |
Ampliación | Disponible mediante una tarjeta microSD | Disponible mediante una tarjeta microSD |
Procesador y memoria RAM | – Samsung Exynos 1280 de 5 nanómetros y ocho núcleos a 2.5 GHz máx. – 4 o 6 GB de RAM de tipo LPDDR4 | – Mediatek Dimensity 920 de 6 nanómetros y ocho núcleos a 2.5 GHz máx. – 6 u 8 GB de RAM de tipo LPDDR4 |
Batería | 5.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 25 W (cargador incluido en la caja) | 4,500 mAh con soporte para carga rápida por cable de 120 W (cargador incluido en la caja) |
Sistema operativo | Android 12 bajo One UI 5 | Android 12 bajo MIUI 13 |
Conexiones | 5G, 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.1, GPS con A-GPS + GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto y entrada USB tipo C | 5G, 4G LTE, Wi-Fi 802.11 b/g/n/ac/6 de doble banda, Bluetooth 5.2, GPS (L1+L5) con A-GPS + GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto, radio FM, entrada USB tipo C y jack de 3.5 milímetros para auriculares |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Colores: negro, blanco, azul y salmón | Colores: negro, blanco y azul |
Dimensiones y peso | 159.6 x 74.8 x 8.1 milímetros y 189 gramos | 163.7 x 76.2 x 8.3 milímetros y 204 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares debajo de la pantalla, altavoces estéreo y resistencia al agua de grado IP67 (a prueba de sumersiones) | Sensor de huellas dactilares de montaje lateral, altavoces estéreo, sensor infrarrojos para el control de dispositivos externos y resistencia al agua de grado IP53 (solo a prueba de salpicaduras) |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 330 euros | Desde 370 euros |
Dos de los gama media más atractivos del momento son el Samsung Galaxy A53 y Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus. Ambos también son de los móviles más avanzados de sus respectivas series, así como de los más competitivos del segmento, y por ello ahora vemos en esta comparativa cuál de ambos es mejor y por qué, en base a sus características, especificaciones técnicas, prestaciones en general y precios.
- Oferta del Samsung Galaxy A53 por 330 euros: Amazon (menos 15 euros de descuento promocional)
- Oferta del Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus por 358 euros: Amazon
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que, desde tuexperto.com, nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación.
Apuestas de diseños diferentes y pantallas de 120 Hz

Tanto Samsung como Xiaomi cuentan con diseños muy propios para sus móviles, y en este caso podemos ver lo diferentes que son el Galaxy A53 y Redmi Note 11 Pro Plus, que nada tiene que ver el uno con el otro. Esto es gracias, en mayor medida, a los módulos de cámaras que tienen, que cuentan con una organización de sensores distinta en ambos modelos y son los que hacen que no sea nada difícil distinguirlos a simple vista, ya que, si solo nos guiamos por sus pantallas, va a ser más complejo saber cuál es cuál, pues estas cuentan con el típico diseño del agujero para la cámara selfie y presumen de marcos bastante reducidos para un mejor aprovechamiento del espacio.
El Samsung Galaxy A53, por su parte, cuenta con un cuerpo construido en policarbonato que evita las marcas de las huellas en su tapa trasera, al ser de tipo mate. El Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus, en cambio, posee un diseño cristalizado en la parte trasera que, si bien no es tan reflectante como el de otros móviles y no atrapa tanto las huellas, estas sí se marcan un poco más que en el móvil de Samsung.
Ya si hablamos sobre sus pantallas, vemos que en el Samsung Galaxy A53 hay una pantalla de tecnología Super AMOLED que cuenta con una diagonal de 6.5 pulgadas y una alta tasa de refresco de 120 Hz para animaciones y un scroll (deslizamiento) más suave y fluido. Esta, a su vez, viene con resolución FullHD+ de 2,400 x 1,080 píxeles, por lo que su formato de visualización es el típico de 20:9, y tiene un brillo máximo de 800 nits. También cuenta con una tasa de muestreo táctil de 240 Hz y está protegida por el cristal Corning Gorilla Glass 5.
En el caso del Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus, tenemos una pantalla más grande, la cual es de 6.67 pulgadas. Esta también es de tecnología Super AMOLED y presenta una elevada tasa de refresco de 120 Hz, así como una tasa de muestreo táctil de 360 Hz, por lo que ofrece una respuesta táctil más alta que la del Galaxy A53. Además, cuenta con una resolución FullHD+ de 2,400 x 1,080 píxeles y un formato de imagen de 20:9. Por lo demás, tiene un brillo máximo medio que es de 700 nits, aunque también presenta un brillo pico de 1,200 nits si la situación lo amerita, por lo que esta pantalla es mucho más brillante. Al mismo tiempo, también se encuentra protegida por el cristal Corning Gorilla Glass 5.
Rendimiento de la mano de Exynos y Mediatek para ambos móviles

El Samsung Galaxy A53 es un móvil que apuesta por un procesador de la casa Exynos. En concreto, la pieza que habita en su interior es el Exynos 1280 de 5 nanómetros, un SoC que cuenta con una configuración de ocho núcleos y es capaz de trabajar a una frecuencia de reloj máxima de 2.5 GHz. Esta, además, se encuentra emparejada con una memoria RAM de 4 o 6 GB de tipo LPDDR4 y una memoria interna de 128 GB de tipo UFS 2.2 que bien puede ser ampliada a través de una tarjeta microSD.
Por su parte, el Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus hace uso del Dimensity 920 de Mediatek, un chipset procesador que es más potente y ofrece un rendimiento superior, de acuerdo con plataformas de prueba como Geekbench y AnTuTu. Este tiene un tamaño de nodos de 6 nanómetros y también cuenta con ocho núcleos que pueden operar a una frecuencia de reloj máxima de 2.5 GHz. Además, en este móvil se encuentra acompañado por una memoria RAM de 6 u 8 GB de tipo LPDDR4 y una ROM de 128 o 256 GB de tipo USF 2.2, la cual también se puede expandir mediante una microSD.
Cámaras, el apartado donde más se diferencian

El Samsung Galaxy A53 tiene un sistema de cámaras cuádruple que consta de un sensor principal de 64 megapíxeles de resolución con apertura focal f/1.8. Este, a su vez, cuenta con capacidad de grabación de vídeo en 4K a 30 cuadros por segundos. Los demás sensores que acompañan al principal son un gran angular de 12 megapíxeles con apertura f/2.2 y campo de visión de 123°, y dos lentes macro y bokeh de 5 megapíxeles con apertura f/2.4 cada uno.
En cambio, el Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus cuenta con una configuración fotográfica triple, la cual tiene como sensor principal uno de 108 megapíxeles con apertura f/1.9, el cual también puede grabar vídeo en 4K a 30 cuadros por segundos. Los otros dos son un gran angular de 8 megapíxeles con apertura f/2.2 y campo de visión de 120°, y una lente macro de 2 megapíxeles con apertura f/2.4.
Con respecto a las selfies, el Galaxy A53 posee una cámara frontal de 32 megapíxeles con apertura f/2.2 que también puede hacerse con vídeos en 4K a 30 cuadros por segundos. Mientras tanto, el Redmi Note 11 Pro Plus 5G viene con un objetivo frontal de 16 megapíxeles con apertura f/2.5 que solo puede grabar vídeo en una resolución máxima FullHD 1080p a 30 cuadros por segundos, siendo claramente inferior en este apartado, tanto en foto como en vídeo con la cámara selfie.
Baterías y otras características

La batería que encontramos en el Samsung Galaxy A53 tiene una capacidad de 5,000 mAh y es compatible con carga rápida de hasta 25 W. Por su parte, el Xiaomi Redmi Note 11 Pro+ viene con una más pequeña que es de 4,500 mAh. Sin embargo, la de este móvil cuenta con carga rápida de 120 W, por lo que solo le toma unos 15 minutos en cargarse completamente, mientras que el Galaxy A53 5G tarda aproximadamente 50 minutos. Vale destacar también que ambos vienen con sus cargadores incluidos en la caja.
Otras características de ambos móviles gama media incluyen conectividad 5G, NFC para la realización de pagos sin contacto, entrada USB tipo C, altavoces estéreo y soporte para dual SIM. Eso sí, el Galaxy A53 viene con Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, mientras que el Redmi Note 11 Pro Plus, además de contar con estos protocolos, también es compatible con Wi-Fi 6. Al mismo tiempo, el primero viene con Bluetooth 5.1, mientras que el segundo con la versión 5.2.
Y, en cuanto al GPS, el del Redmi Note 11 Pro Plus es más avanzado, ya que es de doble banda (L1+L5). También hay que destacar que el teléfono de Xiaomi cuenta con una entrada jack de 3.5 milímetros, radio FM y un sensor infrarrojos, tres características de las que carece el Galaxy A53.
Sin embargo, el móvil de Samsung tiene un lector de huellas dactilares debajo de la pantalla, mientras que el de Xiaomi lo lleva en el lateral. También posee resistencia al agua de tipo IP67, la cual es más avanzada que la IP53 del Redmi Note 11 Pro Plus, que solo lo protege de salpicaduras. Por lo demás, los dos vienen con Android 12, pero el Galaxy A53 lo lleva bajo One UI 5.0 y el Redmi Note 11 Pro Plus bajo MIUI 13.
Precios, conclusiones y opinión: ¿cuál es mejor, el Samsung Galaxy A53 o Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus?
Actualmente, el Samsung Galaxy A53 tiene un precio que parte desde los 330 euros en el mercado, mientras que el Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus se puede conseguir con un precio de partida de unos 370 euros, siendo la opción más costosa de ambos.
Ahora bien, sobre cuál es mejor y por qué, el ganador de esta comparativa es el Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus, y es debido a lo siguiente…
Para empezar, tiene una pantalla más grande con un brillo máximo más elevado y una mejor respuesta táctil. También tiene un procesador más potente que promete una mejor experiencia de usuario y su cámara principal tiene una mayor resolución de imagen, aunque el resto de sensores traseros son inferiores a los del Galaxy A53, al igual que su cámara frontal.
También tiene opciones de conectividad más avanzadas, como soporte para WI-Fi 6, una versión Bluetooth más nueva, GPS de doble banda, un sensor infrarrojos, radio FM y entrada jack de 3.5 milímetros, características que no encontramos en el móvil de Samsung. Asimismo, a pesar de que su batería es más pequeña, tiene una carga rápida mucho más potente.
Estoy de acuerdo con el ganador, me encanta que en un duchazo este lista la carga de mi equipo, es rápido y potente en juegos y el Jack 3.5 lo agradezco mucho, su sensor de huellas es casi infalible y rápido. yo lo conseguí por apenas US $340.
hola yo tenía un Samsung A50 me duró más de 4 años y solo le cambié la batería del uso nunca un problema, pero después me pase a Xiaomi y estoy sorprendido es un note 11 el entrada de gama es un C A Ñ O y me sale re barato en cuotas súper bajas, es como tener un S22 de prestaciones en algo mucho menor, la verdad le felicito a Xiaomi recomiendo totalmente nada que hacer tiene Samsung en comparación mucha diferencia