
Samsung Galaxy A23 5G | Samsung Galaxy A34 5G | |
---|---|---|
Pantalla | 6,6 pulgadas con tecnología LCD TFT, protección Corning Gorilla Glass 5, formato 20:9, resolución Full HD+ y tasa de refresco de 120 Hz | 6,6 pulgadas con tecnología Super AMOLED, protección Corning Gorilla Glass 5, formato 20:9, resolución Full HD+ y tasa de refresco de 120 Hz |
Cámara principal | – Sensor principal de 50 megapíxeles y apertura focal f/1.8 con estabilización óptica – Sensor secundario con lente gran angular de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor cuaternario de profundidad de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | – Sensor principal de 48 megapíxeles y apertura focal f/1.8 con estabilización óptica – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Cámara pasa selfies | Sensor principal de 8 megapíxeles con apertura focal f/2.2 | Sensor principal de 13 megapíxeles con apertura focal f/2.2 |
Memoria interna | 64 y 128 GB de tipo ¿UFS 2.2? | 128 y 256 GB de tipo ¿UFS 2.2? |
Ampliación | A través de tarjetas micro SD hasta 1 TB | A través de tarjetas micro SD hasta 1 TB |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 695 4 GB de RAM | MediaTek Dimensity 1080 6 u 8 GB de RAM |
Batería | 5.000 mAh con carga rápida de 25 W | 5.000 mAh con carga rápida de 25 W |
Sistema operativo | Android 12 bajo Samsung One UI 4.1 | Android 13 bajo Samsung One UI 5.1 |
Conexiones | 4G LTE, 5G SA y NSA, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.1, GPS + GLONASS, NFC y USB tipo C | 4G LTE, 5G SA y NSA, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.3, GPS + GLONASS, NFC y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Acabado en policarbonato Colores: negro, blanco azul y color carne | Acabado en policarbonato Colores: negro, blanco azul y color carne Certificación IP67 con protección al agua y al polvo |
Dimensiones | 165,4 x 76,9 x 8,4 milímetros y 197 gramos | 161,3 x 78,1 x 8,2 milímetros y 199 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares en el lateral, NFC para pagos móviles, carga rápida de 25 W, desbloqueo facial mediante software… | Sensor de huellas dactilares bajo la pantalla, NFC para pagos móviles, carga rápida de 25 W, desbloqueo facial mediante software, protección al agua y al polvo IP67… |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 300 euros | Desde 400 euros |
La flamante serie Galaxy A de Samsung ha desembarcado en nuestro país con una nueva oleada de móviles de gama media; hablamos del Samsung Galaxy A34 5G, cuyo rango de precios lo hace competir directamente con el Galaxy A23 lanzado en 2022. Como sugiere su denominación, el Galaxy A23 5G se posiciona como el dispositivo más asequible entre la pareja. En cuanto a sus especificaciones, los dos dispositivos comparten un sólido tronco común, aunque divergen en aspectos tales como sus pantallas, sistemas fotográficos, baterías y otras características para tomar una elección entre uno u otro modelo. Para valorar que modelo vale la pena comprar en 2023, hemos elaborado una comparativa detallada para analizar todas las diferencias entre el Samsung Galaxy A23 vs A34.
- Oferta del Samsung Galaxy A23 5G de 128 GB por unos 235 euros: Amazon
- Oferta del Samsung Galaxy A34 5G de 128 GB por unos 277 euros: Amazon
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que desde tuexperto.com nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación. Por otro lado, las especificaciones podrían variar en función del mercado.
Todas las diferencias entre el Samsung Galaxy A23 vs A34 que debes conocer
No solo pertenecen a gamas diferentes, sino que ambos han sido lanzados al mercado español con un año de diferencia. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre el Samsung A34 vs A23? Es lo que analizaremos a lo largo de este artículo.
Diseño: misma esencia, diferentes líneas
La empresa ha abrazado una estética similar para engalanar ambas joyas de gama media, ataviándolas con una carcasa trasera confeccionada en policarbonato. El único matiz visual lo encontramos en la forma en la que el módulo de cámaras se presenta, con una ligera protuberancia en el Galaxy A23. Por su parte, el Samsung A34 embute los sensores directamente en el chasis, con una apariencia similar a la del Galaxy S23.

Donde no nos encontramos tantas diferencias entre el Samsung A34 vs A23 es en el apartado de las dimensiones. Ambos presumen de una pantalla de 6,6 pulgadas, por lo que las medidas son muy similares entre sí. El modelo de gama baja es más alto, unos 0,4 milímetros; precisamente por contar con unos marcos menos aprovechados. También es ligeramente más grueso, aunque nada que merezca la pena mencionar.
En lo que respecta a la protección contra el agua y el polvo, el A34 5G ostenta la codiciada certificación IP67, que le brinda una protección contra las incursiones líquidas incluso bajo el agua. El resto de diferencias se puede resumir en la ausencia de un puerto de 3,5 milímetros para auriculares en este último. Por otro lado, el Galaxy A23 integra un sensor de huellas físico adosado a su botón de desbloqueo, mientras que su contraparte de coste superior aloja un sensor de reconocimiento bajo la pantalla, como resultado de la tecnología implementada.
Pantalla: especificaciones similares, pero la tecnología lo cambia todo
Samsung ha apostado por paneles radicalmente distintos en el Galaxy A23 5G y el A34 5G. El primero goza de un panel TFT con resolución Full HD+ y una frecuencia de 120 Hz, mientras que el segundo presume de un panel Super AMOLED con idéntica resolución y la misma tasa de refresco. Además de las especificaciones convencionales, como el nivel de brillo máximo, la proporción de contraste o la calibración cromática, aspectos que el fabricante suele ocultar, los paneles OLED sobrepasan en calidad a los LCD en sus múltiples formas.

Por lo general, este género de pantallas emanan una relación de contraste sustancialmente superior, al ser capaces de representar los negros con total pureza al apagar los píxeles. Los colores asimismo ostentan una vivacidad e intensidad superior, en consecuencia, el abanico cromático se despliega con mayor amplitud. Asimismo, la eficiencia energética se postula como otro argumento en favor de las ya expuestas virtudes.
Potencia y rendimiento: Qualcomm a un lado, MediaTek a otro
Así es. El Samsung A23 5G se inclina por un procesador de Qualcomm, el Snapdragon 695 5G, mientras que el Samsung A34 5G apuesta por el famoso Dimensity 1080 de MediaTek. A nivel teórico, este último proporciona en torno a un 21% más de rendimiento según diferentes pruebas realizadas en Antutu. Sin embargo, es incuestionable que los procesadores manufacturados por Qualcomm brindan una compatibilidad más extensa con modificaciones efectuadas por la comunidad, como la GCam o la instalación de ROMs no oficiales.
En lo que se refiere al resto de especificaciones, la memoria RAM está disponible en una única versión de 4 GB en el modelo más económico. Por su parte, el Samsung Galaxy A34 se ofrece en versiones de 6 y 8 GB, con opciones de almacenamiento más generosas de 128 y 256 GB frente a los 65 y 128 GB del Samsung A23. Por suerte, los dos son compatibles con la instalación de tarjetas micro SD.
¿Y qué hay de la conectividad? La gama de conexiones se replica en ambos casos, salvo en el caso de la versión de Bluetooth, que en el Galaxy A34 es más reciente (Bluetooth 5.3). La versión del sistema también difiere de un modelo a otro por la fecha de lanzamiento que los separa. Por un lado, el Samsung A23 fue lanzado al mercado con una versión de software basada en Android 12 bajo One UI 4, frente a la decimotercera iteración del sistema y One 5.1.
Cámaras: una apuesta similar
En el apartado fotográfico, hallamos una disposición similar en el Galaxy A23 vs Galaxy A34, no obstante, con diferencias en la resolución y el número de cámaras. Aunque el primero pertenece a una gama inferior, hereda varias especificaciones del A34 5G. En esencia, ambos comparten una configuración de lentes idéntica, englobando una cámara principal, una lente gran angular y una lente macro. Eso sí, el modelo más económico añade un sensor adicional, el cual está destinado el modo Retrato. Además, el sensor principal de los dos terminales se halla acompañado por un sistema de estabilización óptica, lo cual se traduce en mejoras tanto en el ámbito de la grabación de videos como en la fotografía nocturna.

En lo que respecta a las características técnicas, el primero engalana cuatro sensores de 50, 5, 2 y 2 megapíxeles, mientras que el A34 5G opta por otros tres sensores con capacidades de 48, 8 y 5 megapíxeles. Claro está, será necesario probar ambos dispositivos en la mano para alcanzar una conclusión definitiva, aunque todo apunta a que el modelo más reciente es el que se lleva el trofeo, tanto por el tamaño del sensor como por la resolución de los sensores complementarios.
Este mismo escenario se plasma también en la cámara frontal, donde los sensores alardean de 8 y 13 megapíxeles, respectivamente y se acompañan con funciones añadidas para el desbloqueo facial.
Sin diferencias aparentes en el apartado de la carga y la batería
Al menos sobre el papel, ya que ambos dispositivos alardean de una batería de 5.000 mAh, así como un sistema de carga rápida de 25 W. Importante es destacar que ninguno de los dos se acompaña de un cargador en su caja, por lo que la adquisición de este último debe efectuarse por separado.
En lo que respecta a la eficiencia energética de componentes tales como el procesador o la pantalla, podría haber oscilaciones en la autonomía final de uno u otro modelo, dependiendo del escenario de uso. No obstante, las diferencias deberían resultar insignificantes.
Precio, opinión y conclusiones, ¿Samsung Galaxy A34 o A23? ¿Cuál vale la pena?

Después de echar un vistazo a todas las diferencias entre el Galaxy A23 vs A34, es hora de llegar a algunas conclusiones. Para hacerlo, vamos a tener en cuenta los precios actuales de ambos teléfonos, ya que en el momento de esta publicación, el A23 5G es más barato que el A34 5G, como era de esperar. ¿Cuánto cuestan? En torno a 235 y 877 euros en Amazon. Con esto en mente, la pregunta es: ¿cuál de los dos vale la pena comprar?
- Oferta del Samsung Galaxy A23 5G de 128 GB por unos 235 euros: Amazon
- Oferta del Samsung Galaxy A34 5G de 128 GB por unos 277 euros: Amazon
Claramente, el Galaxy A34 5G es la opción más recomendable de los dos debido a características como la protección contra agua y polvo, la pantalla AMOLED y su tamaño más grande. También ofrece mayor potencia, un apartado fotográfico más competente y una versión de Android más actualizada. Por las escasas diferencias en el precio, lo mejor es optar siempre por el modelo más reciente.
[email protected]. precio de sansung A23