A mediados de este año, el Gobierno aprobó la puesta en marcha de la nueva Ley General de Telecomunicaciones, la cual restringió la difusión de publicidad a través de diversos medios. Desde entonces, esta medida parece no haber tenido el efecto esperado. Las llamadas del 921275820 son un claro ejemplo de esto.
El mencionado número ha acumulado más de 6.000 denuncias en múltiples plataformas. ¿La razón? Realizan llamadas con presuntos propósitos comerciales. La cuestión es, ¿cómo es esto posible si contradice la nueva reglamentación? Eso es lo que intentaremos analizar en este artículo.
El carácter de este artículo es meramente informativo. tuexperto.com solo se limita a recopilar testimonios de usuarios encontrados en páginas de terceros, por lo que se desmarca de las opiniones expuestas por estos, así como de las acusaciones lanzadas a la empresa en torno a sus servicios de red y/o el servicio posventa.
Recibo una llamada del 921275820, ¿quién es?
“Estafa. Cuidado intentan cambiarte a cualquier compañía de Internet y solo les interesan tus datos bancarios”, “Llaman diciendo ser de Movistar, pero no saben ni lo que tengo contratado”, “Llaman hasta diez veces al día”, “Me llaman al fijo cuatro y cinco veces al día”, “Llaman para cambio router. Cuidado es una ******, pretenden conseguir los datos del titular de la línea”, “Llaman diciendo tu nombre y tu empresa telefónica para cambiarte el router”, “Me llaman preguntando si soy titular de la línea de Yoigo, que van a entrar en mi ficha para ofrecerme unos descuentos y me van a enviar un SMS con una clave”, “He llamado a Yoigo y obviamente era una ******”, “Me han llamado diciendo que son de Vodafone y que tenía que pagar por mantenimiento de no sé qué”, etcétera. ¿A quién corresponde el 921 275 820?
Las compañías de telecomunicaciones que se mencionan con más frecuencia en los testimonios son Movistar, Yoigo y Vodafone, entre otras. Según estos mismos relatos, estas mismas empresas están siendo vinculadas con supuestas notificaciones de fallos en la conexión de red, seguidas de sugerencias para cambiar el router o contratar una nueva tarifa “con descuentos”.
A pesar del número de denuncias, ninguna de las tres ha negado su asociación con dicho número, a excepción de Yoigo, que parece haberse desmarcado tras contactar con el operador. En cualquier caso, las pruebas sugieren que estas empresas no están involucradas, ya que las llamadas se realizan, aparentemente, fuera del horario comercial, son persistentes y no respetan la Lista Robinson. De hecho, algunos usuarios plantean la posibilidad de que se trate de un intento de suplantación de identidad, por lo que desde tuexpertomovil.com recomendamos proceder a su bloqueo.
Cómo bloquear llamadas del 921 27 58 20 y otros números molestos
Dado que estas llamadas no parecen haber sido realizadas legítimamente, el uso de la Lista Robinson parece ser ineficaz. Para imitar la funcionalidad de esta plataforma, podemos recurrir a aplicaciones especializadas, como Mr. Number para iOS o Truecaller para Android, ambas disponibles de forma gratuita en App Store y Google Play. Estas herramientas permiten bloquear automáticamente las llamadas en función de las valoraciones de otros usuarios, que las denuncian a través de las opciones de la aplicación.
Si preferimos no depender de aplicaciones de terceros, siempre podemos utilizar las funciones de bloqueo del sistema operativo. Para hacerlo, accederemos a la aplicación Llamadas y mantendremos presionado el 92 127 58 20 hasta que aparezca una ventana emergente en forma de menú contextual con diversas opciones.
El procedimiento para bloquear llamadas en un teléfono fijo variará según la antigüedad del dispositivo, ya que la mayoría cuentan con botones físicos para rechazar llamadas entrantes o configuraciones en pantalla que permiten llevar esto mismo a cabo. La segunda opción implica la instalación de un receptor externo, que no son más que pequeños dispositivos que se conectan a la línea principal y que se encuentran disponibles en Amazon a partir de 30 euros.
Lo que parece ocultarse tras llamadas como las del 921 275 820
La suplantación de identidad vía telefónica ha sido objeto de denuncia durante años y todo apunta a que ha sido el principal impulsor de la nueva Ley de Telecomunicaciones. En el grupo tuexperto.com, contamos con un registro de más de 900 numeraciones relacionadas con este tipo de llamadas. Fue Pedro Serrahima, presidente del operador O2 en España, quien dio la voz de alarma denunciando públicamente estas prácticas en Twitter, como se puede observar en la siguiente publicación:
Al parecer, estas comunicaciones no son más que intentos de forzar la portabilidad hacia otras empresas mediante prácticas intimidatorias, amenazas de cortes de servicio o un aumento repentino en el importe de la factura. Este problema ha afectado a otras compañías de telecomunicaciones, además del sector energético, perjudicando a miles de usuarios, según nuestra experiencia. Algunos lo llaman “la estafa del sí”, ya que se aprovechan de la respuesta afirmativa de la víctima para confirmar la contratación o el cambio de servicios.
¿Cómo debemos actuar en estos casos? En primer lugar, si somos víctimas de una estafa con características similares, debemos presentar una denuncia ante la Policía Nacional, el INCIBE o la Unidad de Delitos Telemáticos. También se recomienda rechazar cualquier cargo en nuestra cuenta bancaria que provenga de un tercero, además de presentar una queja ante el organismo de defensa del consumidor correspondiente. Las principales asociaciones de consumidores ya están al tanto de este problema y han estado alertando en sus blogs, páginas web y perfiles sociales.