Uno de los lanzamientos más esperados de este 2024 es el del Samsung Galaxy S24 FE. Ya en su momento hablé sobre la posibilidad de si lo veremos este año o no, basado en toda la información que había en aquel entonces. Pero no es hasta ahora que puedo hablar más de hechos que de estimaciones ya que todo indica que Samsung lanzará este dispositivo a finales de año. Esta noticia me ha dado a pensar en qué necesita este móvil para ser de los mejores del segmento, sino el mejor… Pues bien, ya tengo algunas cosas que, según yo, no pueden faltar en este dispositivo, y ahora te digo cuáles son. A continuación, te digo 7 características del Samsung Galaxy S24 FE que me gustaría ver en 2024. Si las trae, es seguro que estaremos ante uno de los dispositivos más interesantes del mercado.
El Samsung Galaxy S24 FE -también conocido como Galaxy S24 Fan Edition- será uno de los móviles más top del fabricante surcoreano. En este momento se encuentra en desarrollo -si la información que publicó el portal GalaxyClub es cierta-, así que es difícil hablar sobre las características que tendrá estas alturas ya que no han surgido grandes filtraciones de estas. Pero ya podemos hacernos una idea de cuáles serán sus prestaciones, en base a lo que hemos recibido en las últimas generaciones de esta serie. Sin embargo, ahora no tocaré ese tema. Simplemente me enfocaré en qué necesita el Galaxy S24 FE para ser de los mejores móviles de Samsung y el mercado en sí. De acuerdo con mi criterio, este dispositivo debe contar con lo siguiente…
Lector de huellas ultrasónico en pantalla
Entendemos que el lector de huellas ultrasónico es una característica exclusiva de la serie Galaxy S de Samsung, y no de los móviles Fan Edition. Si el Samsung Galaxy S24 FE llega con esta opción de desbloqueo biométrico, rivalizaría muy de cerca con el Galaxy S24, y Samsung no quiere eso, ni nada que se le acerce. Lo menos que busca es que sus móviles compitan entre ellos para que a los usuarios no les cueste elegir entre uno y otro. Pero, vamos, que se vale soñar. Estamos aquí para decir las características que nos gustaría ver en este próximo dispositivo, y esta, sin duda, es una de ellas ya que ofrece mayor seguridad y rapidez a la hora de desbloquear el móvil.
Los sensores de huellas ópticos en pantalla son menos confiables. Además, necesitan emitir una animación de luz para reconocer los patrones de huellas. En cambio, los sensores de huellas ultrasónicos no, dado que solo necesitan emitir ondas de sonido para que estas reboten en las huellas, creando un mapa que permita desbloquear el móvil.
Un procesador Qualcomm, que los Exynos siguen sin convencer del todo
Samsung es de los pocos fabricantes -sino el único- que suele apostar por dos procesadores para sus móviles más avanzados, según la versión del mismo y el mercado al que esté destinado. Esto no lo hemos visto únicamente en la serie Galasy S FE, sino también en su familia más top, la Galaxy S. Con el S23 había abandonado esta idea, pero luego la retomó con el S23 FE y S24, al adoptar nuevamente la estrategia que tantas quejas ha generado entre los usuarios.
¿Pero por qué es malo que Samsung lance un móvil en dos versiones con procesadores diferentes? Pues bien, la razón por la que muchos usuarios se quejan de que Samsung haga esto es porque una de estas viene con un Exynos, y ya es de conocimiento público que los procesadores Exynos no son los mejores en rendimiento, tampoco en eficiencia energética. La otra llega con un chipset de Qualcomm, y es la que quiere la mayoría de los usuarios ya que los móviles de las familias Galaxy S y Galaxy S FE que tienen estos procesadores son los que mejor se desempeñan en el día a día, más que nada a la hora de abrir y ejecutar aplicaciones y juegos exigentes.
Entonces, algo que me gustaría ver en el Samsung Galaxy S24 FE es un procesador Qualcomm para todos los mercados. No quisiera que Samsung destine un Galaxy S24 FE con chipset Exynos para Europa y uno con procesador Qualcomm para el resto del mundo, como en generaciones anteriores. Espero que solo exista una versión de este teléfono, y sé que hablo por muchos, sino por todos.
Ahora, ¿cuál sería el procesador que tendría el Samsung Galaxy S24 FE? Bueno, aquí debemos especular un poco, pero lo más probable es que el chipset elegido para hacer vida debajo del capó de este dispositivo sea el Snapdragon 8 Gen 2.
Una pantalla mucho más brillante
Algo por lo que están apostando muchos de los móviles más nuevos y avanzados es por pantallas más brillantes. Hoy en día es común ver cómo algunos dispositivos tienen pantallas que superan fácilmente los 2.000 nits de brillo, o que al menos se acercan a esta cifra. El Samsung Galaxy S24, por ejemplo, fue presentado con un panel de 1.750 nits, al igual que su predecesor, el S23, mientras que el S24 Ultra presume de un panel que alcanza los 2.600 nits.
En el caso del Galaxy S23 FE, su pantalla llega hasta los 1.450 nits, un brillo suficiente para verla sin muchos problemas en exteriores, pero que, si la comparamos con la de otros móviles, se queda corta. Es por ello que me gustaría ver que la pantalla del Samsung Galaxy S24 FE llegue con un brillo máximo de, al menos, 1.750 nits. Si corremos con suerte, superará los 2.000 nits.
Memoria interna de hasta 512 GB
Desde hace varias generaciones, la versión con más espacio de memoria interna de esta familia ha sido la de 256 GB. Ya es hora de que de un salto a los 512 GB con el nuevo Samsung Galaxy S24 FE, así que esta es, sin lugar a duda, otra característica que me gustaría ver en este móvil: un espacio de almacenamiento interno más amplio para aplicaciones, juegos y todo tipo de archivos.
Una batería más grande y con mejor carga rápida
Si el Samsung Galaxy S24 quiere ser de los mejores móviles de 2024, debe contar con una batería más grande que la de su predecesor. Recordemos que la que lleva el Galaxy S23 FE es de 4.500 mAh. Sería interesante que el Galaxy S24 FE llegue con una de 5.000 mAh. Solo así podría tener una mejor autonomía.
También me gustaría que su batería tenga una carga rápida más potente que la que tiene el S23 FE, que es de 25 W. Actualmente, Samsung no tiene una tecnología de carga de mayor potencia para móviles. La que le sigue a esta es de 45 W, pero esta se encuentra reservada únicamente para los modelos Plus y Ultra de los Galaxy S22, S23 y S24 Ultra. Es poco probable que el S24 FE la adopte.
Marcos de pantalla más delgados para un diseño más atractivo
Otra de las características del Samsung Galaxy S24 F4 que me gustaría ver está relacionada con el diseño. Si bien lo más probable es que este dispositivo sea idéntico al Galaxy S23 FE, espero que al menos tenga marcos de pantalla más delgados. Parece algo sin importancia, pero esto ayudaría a que el móvil tenga un diseño más premium y sea más atractivo. Si no tendremos un cambio grande, que Samsung nos complazca con esto, cuando menos.
No menos de 5 años de actualizaciones de sistema operativo
Hasta no hace mucho, Samsung ofrecía, como máximo, 4 años de actualizaciones de sistema operativo y 5 años de actualizaciones menores a algunos de sus móvile más avanzados. Luego, con el debut de la serie Galaxy S24, prometió 7 años de actualizaciones Android y 7 años de actualizaciones menores, pero solo para los móviles que conforman esta familia.
No espero que Samsung lance el Galaxy S24 FE con 7 años de actualizaciónes Android, pero sí que al menos eleve la apuesta hasta los 5 años. Si esto se cumple, el soporte de actualizaciones menores que tendría este dispositivo sería de 6 años, lo cual no estaría mal. En ese caso, de lanzarse con Android 15, el Samsung Galaxy S24 FE sería actualizable hasta Android 20, actualización que recibiría en 2030.