Hay mensajes que, tan solo verlos, huelen a estafa “que echan para atrás”, como se diría en mi pueblo. En el caso del 628696309 y 650700825, las comunicaciones con nombre de la DGT parecen haber sembrado bastantes dudas sobre su verdadera autoría, ya que la información proporcionada es un tanto inconsistente y hace alusión al pago de una multa que deberá ser satisfecha en 24 horas si no se quiere ver el importe aumentado. La cuestión es, ¿se trata realmente de un mensaje verífico? ¿Qué se encuentra tras el 628696309 y 650700825? Lo vemos.
El carácter de este artículo es meramente informativo. tuexperto.com solo se limita a recopilar testimonios de usuarios encontrados en páginas de terceros, por lo que se desmarca de las opiniones expuestas por estos, así como de las acusaciones lanzadas a la empresa en torno a sus servicios de red y/o el servicio posventa.
¿Son reales los mensajes de texto del 628696309 y 650700825?
Aunque no han pasado ni 48 horas desde las primeras denuncias, los testimonios alrededor del 628 69 63 09 y 650 70 08 25 se pueden contar por decenas: “Segundo SMS avisándome del aumento de una multa de la DGT”, “Es la segunda vez que me envían una notificación falsa de la DGT”, “Se hacen pasar por la DGT, aviso de incremento de multa”, “Comunicado por SMS para consulta de expediente referido a una multa de la DGT”, “Se hacen pasar por DGT diciendo que es último aviso para pagar multa sin recargo”, “Dicen que son de la DGT y que te van a aumentar la multa”, entre otros. ¿Son reales estas comunicaciones?
En absoluto. La creciente difusión de ciertos mensajes ha obligado a la DGT, la Policía Nacional y el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) a emitir varios comunicados alertando sobre una serie de SMS fraudulentos que informan a los receptores sobre una supuesta multa pendiente de pago, generalmente de 35 euros. Aquí un ejemplo de estos mensajes:
DGT: Último recordatorio antes del aumento de su multa pendiente de pago. Consulta tú (así escrito) expediente:
Estos SMS, que parecen auténticos, urgirán al destinatario a pagar la multa en un plazo máximo de 24 horas a través de un enlace proporcionado. Este tipo de fraude, conocido como smishing, busca engañar al usuario para que acceda a una página web falsa que imita el portal oficial de la DGT.
El monto mencionado en el mensaje no es aleatorio. Al ser una cantidad relativamente pequeña, se reduce la sospecha de que se trate de una estafa. A esto hay que sumarle la urgencia con la que se solicita el pago, que genera cierta sensación de alerta, junto con otros detalles técnicos vinculados al formulario de pago adjunto, los cuales analizaremos a continuación.
Una vez se hace clic en el enlace proporcionado, se pide al usuario que ingrese datos personales y bancarios. Todo esto a través de una serie de avisos diseñados para parecer auténticos. Para ilustrar, la página en cuestión se presenta de la siguiente manera:
Incluso se llega a advertir que, tras numerosos intentos de contacto por correo postal, no han logrado comunicarse con nosotros. ¿El motivo? Una supuesta infracción por estacionamiento en una zona prohibida, aunque puede variar de manera indiscriminada. Exceso de velocidad, acceso a zona no autorizada y un largo etcétera.
Al pulsar en Pagar la multa, el portal redirige a un formulario web donde se requiere información personal, como nombre, apellidos, correo electrónico y código postal. En resumen, datos que simulan el proceso de la Dirección General de Tráfico.
Finalmente, se nos lleva a otro formulario donde debemos proporcionar la información de nuestra tarjeta de crédito o débito: número, CVC y fecha de caducidad. Así es como se muestra en la siguiente imagen:
Para mayor gravedad, una vez se introducen los datos de pago, se solicita también el PIN de la tarjeta. Y no, no es ninguna broma, como se puede ver a continuación:
El desenlace es predecible. El objetivo final de los ciberdelincuentes es robar esta información para cometer fraudes, como realizar compras no autorizadas o incluso vaciar cuentas bancarias.
Qué debo hacer si ya he introducido mis datos a raíz del SMS del 628696309 y 650700825
Si has caído en la trampa y proporcionado información personal o bancaria, debes actuar rápidamente para evitar males mayores. Lo primero es contactar inmediatamente con tu banco a través de los siguientes números de teléfono:
- BBVA: 900 102 801 (llamada gratuita).
- Banco Santander: 900 811 381 (llamada gratuita).
- Openbank: 91 342 10 00 o 900 22 32 42 (llamada gratuita).
- Caixabank: 900 40 40 90 (llamada gratuita).
- Unicaja (antigua Liberbank): 900 101 678 (llamada gratuita, disponible de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas).
- Banco Sabadell: 963 08 50 00 (llamada nacional, el coste puede variar según el operador de telefonía).
- ING Direct: 916 34 92 00 (llamada nacional, el coste puede variar según el operador de telefonía).
- Kutxabank: 900 44 55 66 (llamada gratuita).
Después de contactar con tu banco, solicita la cancelación de la tarjeta asociada y el bloqueo de cualquier movimiento no autorizado. Posteriormente, es necesario informar a las autoridades para iniciar los procesos legales pertinentes. Ten en cuenta que la posibilidad de recuperar tu dinero dependerá en gran medida de la rapidez con la que actúes. Este tipo de estafas suele ser perpetrado por grupos organizados que no dejan rastro tras cometer el fraude, por lo que deberemos estar atentos ante SMS como el del 628696309 y 650700825.