Son los teléfonos más potentes de sus respectivos catálogos. Los fabricantes, la surcoreana Samsung y la japonesa Sony, los tienen entre paños. Y no es para menos. Son los Samsung Galaxy S3 y Sony Xperia SL, los terminales de más reciente lanzamiento para sendas firmas en el segmento de gama alta y, por tanto, competidores directos. Poca presentación le hace falta al Samsung Galaxy S3: es el teléfono de los cuatro núcleos, el de la pantalla de gran formato, el que ha conseguido vender más de diez millones de unidades en menos de dos meses.
El Sony Xperia SL, por su parte, viene a reeditar lo visto en el Sony Xperia S, aunque mejorando sus ya de por sí interesantes prestaciones y apostando por nuevas tonalidades cromáticas con vistas a seducir un tipo de público que busca estética además de potencia. Hoy enfrentamos estos dos dispositivos para comprobar cuáles son los argumentos que esgrime cada uno a la hora de meterse en el bolsillo a sus respectivos públicos.
Diseño y pantalla
Cada uno de estos dos terminales establece una propuesta muy diferente, aunque igualmente interesante en función del dispositivo en que nos centremos. El Samsung Galaxy S3, por su lado, lleva la pantalla más amplia y luminosa del mercado ””con permiso del Samsung Galaxy Note””. Hablamos de 4,8 pulgadas de panel HD Super AMOLED que desarrolla una resolución de 1.280 x 720 píxeles. Es la misma definición que instala el Sony Xperia SL, con la salvedad de que, en este caso, la diagonal de la pantalla es de 4,3 pulgadas, con lo que consigue una mayor concentración que asciende hasta los 342 puntos por pulgada ””la más densa del mercado, por encima de los 326 ppp del iPhone 4S.
Así, a la hora de juzgar ambos terminales por sus pantallas, la pregunta que debemos hacernos es si preferimos un panel de generosas dimensiones o uno que equilibre su tamaño en favor de un estándar más extendido pero que tenga como contrapartida una definición más precisa. En el primer caso, nos quedaríamos con el Samsung Galaxy S3; en el segundo, con su homólogo japonés.
En cuanto al diseño, los dos terminales llevan sendas carcasas de plástico. Si observamos el Samsung Galaxy S3, la propuesta es una cubierta de poliuretano disponible, oficialmente y hasta el momento, en dos colores: blanco y azul metálico. En el mercado norteamericano dispondrán de una tercera versión en rojo, y ya se habla de una cuarta en negro, aunque su disponibilidad no está aún confirmada para según qué regiones. Las líneas son redondeadas y consigue un grosor realmente liviano en relación al generoso tamaño del conjunto.
El Sony Xperia SL, por su parte, lleva una carcasa de plástico segmentada en dos partes. La zona principal engloba la cubierta que embarga a la pantalla, con una ubicación trasera ligeramente abombada que busca la ergonomía en la mano. El fragmento menor, ubicado en la zona inferior del dispositivo, se separa de la otra mediante una pequeña franja translúcida que sirve de notificador LED y desde la que se informará de novedades en el sistema, como mensajes, correos electrónicos, llamadas perdidas o actualizaciones de estado en nuestras principales redes sociales. Este modelo, además, lo tendremos en un buen puñado de colores disponibles: negro, blanco, gris o rosa.
Conectividad
Vamos a centrarnos en los modelos que se comercializan de ambos terminales en nuestro país a la hora de abordar los cuadros de conexiones de estos dispositivos. Siendo así, los Samsung Galaxy S3 y Sony Xperia SL son prácticamente idénticos. En ambos casos nos encontramos con que podríamos hacer uso de redes Wi-Fi ””en base a los estándares 802.11 b/g/n””, así como 3G.
También disponen de puertos Bluetooth y microUSB, además de ser compatibles con la función de comunicación por proximidad NFC. No le falta, asimismo, el ya clásico sensor GPS con el que geolocalizar el teléfono, ya sea con aplicaciones de navegación y rutas o para otras utilidades que posicionan fotografías en el mapa.
Donde encontramos una notable diferencia en la opción de salida multimedia de alta definición. Y es que mientras que el Sony Xperia SL dispone de un puerto dedicado con el que conectar el móvil a un televisor mediante HDMI ””la salida del móvil es miniHDMI””, el Samsung Galaxy S3 requiere de un adaptador MHL para usar la toma microUSB a tal efecto. Si ya contamos con el susodicho adaptador, no habrá problemas; en caso contrario, tocará abastecerse de este accesorio si entre los usos que le demos al móvil está el de usarlo de lanzador de vídeos.
No obstante, ambos ofrecen la posibilidad de compartir los contenidos multimedia de forma inalámbrica. Para ello, basta con usar la función DLNA, que un estándar con el que el teléfono se puede adherir a una red dependiente de la Wi-Fi a la que estemos conectado, y que reconoce a otros equipos compatibles desde los que podríamos consultar vídeos, fotos o música del móvil o viceversa. En el caso del Samsung Galaxy S3, el sistema DLNA aparecerá con el nombre AllShare, aunque a todos los efectos cumple con las funciones del citado estándar.
Multimedia y cámara
En este punto se acusan las diferencias, aunque de forma relativa. Parémonos a analizar, en primer lugar, los sistemas de reproducción multimedia que llevan cada uno de estos dispositivos. El Samsung Galaxy S3, para empezar, hace gala de uno de los perfiles de compatibilidad más profundos del mercado, si no el que más. Con este teléfono podremos ver prácticamente todos los soportes de vídeo que necesitemos, incluyendo MKV, DivX, XviD, Avi, MP4, WMV o 3GP; con archivos de audio o imagen fija tampoco tendremos problemas a la hora de reproducirlos en el Samsung Galaxy S3.
En el Sony Xperia SL habrá, por defecto, un fondo de compatibilidad más reducido, aunque el teléfono reconocerá algunos de los formatos más habituales de audio, vídeo e imagen. Algunos de los tipos de archivos que contempla son los MP3, MP4, 3GP, WMA, WMV, AAC, OGG o FLAC. No obstante, mediante la descarga de aplicaciones adicionales desde Google Play podríamos aumentar el margen de formatos compatibles para reproducir desde el Sony Xperia SL.
Y ahora pasemos a las cámaras. Liquidemos primero las similitudes para abordar con más calma las diferencias entre las propuestas de ambos teléfonos. Tenemos, para empezar, un par de cámaras que nos van a permitir filmar vídeo con calidad FullHD ””es decir, con un cuadro de captura de 1.920 x 1.080 píxeles”” y con una tasa de captura de 30 imágenes por segundo. En los dos casos nos encontramos con sendos flash LED incorporados.
Las diferencias las vamos a encontrar, para empezar, en la resolución máxima de registro. Mientras que el Samsung Galaxy S3 permite realizar fotografías con un cuadro máximo de ocho megapíxeles ””3.264 x 2.448 píxeles””, el Sony Xperia SL lo hace tocando techo en los doce megapíxeles ””4.000 x 3.000 píxeles””. Por otro lado, el móvil de Sony integra el sensor Exmor R de la firma japonesa. Curiosamente, el sensor del Samsung Galaxy S3 procede también de tecnología de la compañía nipona, aunque, en este caso, las diferencias más notables no están en el hardware de ambos terminales, sino en el software.
Y es que si bien el Sony Xperia SL incorpora algunas soluciones muy interesantes cuando se trate de analizar las funciones adicionales que se incorporan en la controladora de la cámara ””el 3D Sweep Panorama, por ejemplo””, el Samsung Galaxy S3 hace de este apartado una bandera de distinción. Así, con el teléfono de Samsung dispondríamos de extras como la captura secuencial en ráfaga ””que nos permite registrar hasta 3,3 imágenes por segundo””, el sistema de selección ””realizando hasta ocho fotografías en un momento, de las cuales el propio teléfono seleccionará la más apropiada para proponerle al usuario y que la guarde en la memoria”” o la función de disparo de foto durante grabación de vídeo.
Procesador, memoria y sistema
Y aquí el escalón se hace definitivamente más pronunciado, distanciando las propuestas de ambos terminales. Para muestra, basta ver qué llevan en su interior cada uno de estos terminales. El Samsung Galaxy S3 apuesta por su propio procesador, el Samsung Exynos 4 Quad, una pequeña bestia de cuatro núcleos que desarrolla una velocidad de reloj de 1,4 GHz y tiene como apoyo una memoria RAM de un GB, así como una unidad gráfica dedicada Mali-400P, duplicando en este sentido la potencia en el procesamiento poligonal de su ya de por sí potente predecesor.
El Sony Xperia SL también es muy solvente, pero sin llegar a los registros de su homólogo surcoreano. En este caso, y precisamente aquí reside el atractivo de este terminal en comparación con el dispositivo que le precede, nos encontramos con un chip de Qualcomm basado en arquitectura de doble núcleo y con una potencia de 1,7 GHz. Estamos ante uno de los procesadores de la nueva serie Snapdragon S4. Igualmente, está secundado por una memoria RAM de un GB y una gráfica Adreno 220.
Ya hemos mencionado que ambos terminales disponen de una RAM de un GB ””insistimos en lo que señalamos líneas atrás: estamos abordando las versiones de estos equipos que se distribuyen en España””, pero también en memoria de almacenaje se acusa una distancia entre ambos. Y es que el Samsung Galaxy S3 podríamos encontrarlos en versiones de 16, 32 y 64 GB de capacidad interna ””el modelo de 64 GB no estará disponible hasta finales de año””, con opciones de ampliación de memoria de hasta 64 GB adicionales, tarjetas microSD mediante. El Sony Xperia SL, por su parte, se limita a un fondo interno de 32 GB, donde 26 GB están disponibles para el usuario. Este modelo no da opciones de expansión de memoria.
Cerramos este episodio con el sistema operativo. En principio, pocas variaciones podríamos destacar. Los dos móviles salen a la venta con Android 4.0.4 Ice Cream Sandwich, por lo que no hay demasiado que destacar al respecto. Las diferencias se encuentran, por un lado, en el programa de actualizaciones y, por otro, en las aplicaciones nativas que proponen uno y otro.
Respecto a lo primero, el Samsung Galaxy S3 será el primer móvil del ecosistema de Google en ponerse al día con Android 4.1 Jelly Bean ””al menos, el primero que no es de la familia Nexus””, mientras que Sony no ha dado señas precisas por el momento acerca de la hoja de ruta que seguirá para sus dispositivos. En cuanto a lo segundo, aunque el móvil de Sony integra una serie de utilidades muy interesantes de forma exclusiva ””el sistema de etiquetas NFC para personalización de funciones nos ha llamado especialmente la atención””, el Samsung Galaxy S3 se lleva la palma en este punto.
Los chicos de la multinacional coreana han echado toda la carne al asador en lo tocante a aplicaciones exclusivas, y aunque algunas tienen un cierto regustillo a iPhone ””como la función S-Voice””, en general sorprende el conjunto de acciones que es capaz de asumir el Samsung Galaxy S3. Por ejemplo, el teléfono puede interpretar cuándo lo estamos observando, pasando a reposo cuando advierta que ya no lo miramos ””Smart Stay””, además de activar automáticamente la función de llamada a un contacto al que estemos escribiéndole un mensaje si nos llevamos el móvil a la oreja ””Direct Call”” o proponer que compartamos fotos con contactos a los que les hayamos hecho una foto, reconociéndolos en la captura ””Buddy Photo Share””, entre muchas otras.
Autonomía
Para hablar de esto, sería interesante conocer el amperaje de las baterías que instalan por defecto ambos terminales. Por desgracia, sólo se dispone del dato tocante al Samsung Galaxy S3, que lleva una unidad de 2.100 miliamperios. En cualquier caso, los dos fabricantes proporcionan datos aproximativos de duración en uso y reposo para ambos dispositivos, que sirven para hacerse una idea de cuánto nos podrían aguantar sendos equipos en circunstancias similares.
Así, si analizamos la duración en uso con los sistemas 3G activados, vemos que el Samsung Galaxy S3 soporta más tiempo de trabajo: más de once horas frente a las ocho horas y media del terminal de Sony. En reposo, por su parte, el equipo de la firma surcoreana sigue siendo referencia en este apartado, con sus casi, atento, 33 días de aguante con la conexión de datos dispuesta, mientras que el Sony Xperia SL se apagaría transcurridos 17 días y medio.
Opiniones
Como vemos, las propuestas que esgrimen uno y otro terminal distan notablemente entre ellas, a pesar de ser dispositivos que se mueven en un segmento del mercado muy similar. No en vano, como ya hemos mencionado al inicio, estamos ante los terminales de gama alta de sus respectivos catálogos ””siendo una distinción que el Sony Xperia SL sostendrá durante muy poco tiempo, dado que el próximo 29 de agosto la firma nipona presentará su próximo primer espada.
En este sentido, y sin que se conozca aún el precio del móvil de Sony ””su predecesor tiene un coste oficial de 500 euros, aunque se sabe que es posible encontrarlo por debajo de esa marca””, parece que precisamente el gasto a asumir por parte del usuario para llevarse uno de estos equipos será el principal argumento a la hora de plantearse la opción de comprar uno y otro dispositivo.
Eso y el hecho de que queramos un dispositivo amplio y voluminoso en favor de unas prestaciones de primerísimo nivel ””con el Samsung Galaxy S3 como principal estandarte de esta categoría”” u optemos por un teléfono que equilibre sus funciones sin tanta exageración agrupándolas en un terminal más manejable y compacto ””lo cual nos llevaría a seleccionar el Sony Xperia SL””.
Buena esa daniel. Gracias por la comparación, aunque el Sony sea más compacto y de menos durabilidad en batería que el Samsung sigo enamorada de sus 12MP. Lastima que no han dicho un aproximado de fecha de lanzamiento.
Buena comparacion de estos dos celularesperu prefiero el sony xperia sl.en seguida llegue al lugar de distribución comprare.
ok muy bien por la comparacion pero yo me quedo con el sony xperia
ya estoy ahorrando para este espectacular celular
pero en calidad de imagen siempre sony le ganara por eso me quedo con sony
Samsung Galaxy S3 es lo mejor yo lo tengo en celeste y la pantalla es de lo mejor y un procezador buenisimo y super rápido el móvil es completo y lo mejor que existe y descargé de play store quickpic y puedo ver las fotos y videos de lujo el movil es ligero y funciona perfecto y tiene memoria ampliable a ranura de tarjetas micro sd 64GB y el Sony tiene poca memoria con lo cual el Samsung Galaxy S3 es lo mejor que existe un saludo para todos
el galaxy s3 le gana en todo, en procesador quad core (cuatro nucleos)contra doble nucleo de sony, pantalla de 4.8 pulgadas contra 4.3 pulgadas de sony,memoria expandandable hasta 64gb contra nada de sony porque no tiene memoria expandible,el samsung galaxy s3 trae consigo un cargador inalambrico cosa que sony no lo trae, haber que mas! la bacteria del s3 es de standard, li-ion 2100 mah la del Sony es de standard, li-ion 1750 mah.en lo unico que puede ganarle al s3 es en la camara que tiene sony de 12 mp contra los 8mp del se.es como comparar una ferrari con un onda bye
Pero nunca hablo de los 342 pixeles por pulgada, tampoco de la salida HDMI al tv de su certificacion playstation
a mi parecer Sony es mejor por que no es 100% seguro que siga teniendo el mismo tamaño de pantalla y supuestamente tendría una cámara de 13 megapixeles! y pues es question de gustos!
Samsung Galaxy S3 yo lo tengo y es una maquina llevo ya un mes con el y cada vez es mas rapidó vamos es impagable y con mas memoria que el Sony mas bacteria mas pantalla mas plano mas ligero y mas colores ya con todo esto el numero 1 es Samsung Galaxy S3 los demas siempre le faltan algo mi consejo es vende todo y consigue el mejor la maravilla un saludo a todos
Samsung Galaxy S3 el mejor movil de todos
el movil es Perfecto
hola yo tengo el Samsung Galaxy S3 en color celeste y es una pasada y una maravilla
es muy completo y en todo va rapidisimo de lujo
tengo quickpic que lo descargue de play store y con quickpic puedo ver las fotos y los videos de supera lujo
y descargue tube mate de http://www.tubemate.net y esta monton de bien puedo ver y descargar videos de alta definición
y tambien tengo What’s App y puedo enviar mensajes fotos y videos gratis por wifi y Internet
y tambien descargé Juegos d muy buenos de la mejor calidad
y bueno el movil es muy completo la pantalla es un lujo grande nitida de alta resolución y colorida una maravilla
y el movil es rapidisimo en todo
el movil es ligero
tiene Radio fm de la mejor calidad y grabadora que grava de lujo por Internet navego rapidisimo
tener el Samsung Galaxy S3 es una pasada es muy entretenido
es el mejor movil y mas completo en calidad de todos
yó lo recomiendo
yo llevo un mes con el y me va perfecto en todo y cada vez es mejor
un saludo a todos
Nunca pude ver tal ignorancia reflejado en un articulo.
-Habla de los 50 GB Vitalicio en la nube cortesía de Sony.
-Habla del certificado Playstation (Búscalo si no sabes cuales son sus ventajas ante el PS3 de Sony)
-¿Como puedes comparar 342ppp en una pantalla de 4.3″ con una de 306ppp en una pantalla de 4.8″ y con la misma resolución de 1.280×720 píxeles?, Este fue el punto que mas me dio risa. el Sony desbanca por completo al S3 en lo que a pantalla se refiere.
-¿Como puedes comparar un procesador de 2 núcleos que trabaja a 1.7 Ghz con un procesador de 4 núcleos que trabaja a 1.4 Ghz?, Nuevamente el Sony lo deja por el suelo al S3.
-¿Tienes el descaro de comparar una cámara de 12 MP como la del Sony con una de 8 MP como la del S3, Sabiendo que la resolución del S3 es de 3.264×2.448 píxeles y la del Sony de 4.000×3.000 píxeles?
-Hablas de que en conectividad el S3 esta por encima del Sony cuando incluso tienes que comprar un accesorio para poder tener el puerto Mini HDMI cuando el Sony SL lo trae incorporado en el diseño?
Cuanta falta de profesionalismo, se ve de lejos que eres un fanboy y que el favoritismo te tiene cegado. Abre esos ojos que incluso, el S3 no es el mejor terminal de Android, la comparativa real seria entre el HTC One X y el Xperia SL.
Un saludo y espero que empieces dejando esa ignorancia por un lado.
para mi el Xperia Sl es mejor, y lo digo porque tuve ambos celulares y no niego que el S3 es una gran maquina y que le gana al samsung en algunas cosas pero para mi son cosas que no tienen importancia.
el xperia sl tiene mejor pantalla, mejor camara, certificación dde playstation y es mas compacto y mas atractivo, para mi eso es mas imporatante y por eso me juego al 100% por el Xperia Sl en ves del S3. saludos
Cual de los 2 recomiendan… Para comprar en este momento?
El Sony Xperia es mas estetico compacto, si bien no sera de 4 nucleos no tiene nada que envidiar en cuanto velocidad. El samsung esta weno, pero es gigante, ya parece una tablet o una galaxt note!
el sony xperia, el mejor celular, por mas que digan q la basura del galaxy esto que lo otro, no hay mejor marca que SONY, tiene mejor diseño, mejor camara, en lo personal prefiero un celular que tenga estilo y buena camara que uno que parezca un rectangulo de plastico.
Para juaquin le voy a explkcar dos cosas primero los ppi se miden por resolucion dividida en pulgadas logico que si una pantalla mas pequena con mas resolucion va atener mas ppi y lo del procesador me hace reir el procesador de el samsung es de 1.4 multiplicado por 4 mientras el de sony es de 1.7 mutiplicado por 2 si sabes matematica haga la cuenta referente a la camara 8 megapixeles es mas que suficiente lls megapixeles no tiene nada que ver con la claridad de una foto ya que es la lente la que crea la imagen puedes tener una camara de 80 megapixeles pero si tienes una mala lente se le vera la foto borrosa asi que las fotos sean mas pesadas mejor me quedo con los 8 megapixeles que igual son exelentes imagenes nitidas y facil de publicar en los telefonos no es de considerar las fotos pesadas ya que al cargarlas consume mas bateria y memoria lo cual lo hace un punto en contra al sony ya que tiene una bateria muy peauena respecto a la del galaxy y al comentar primero informate bien no te las de de sabelotodo cuando en verdad no sabes nada
por que dices chorradas… jair… bueno entonces con tu pantalla de 4.8 pulgadas amplia un documento a ver cual se ve mejor que es lo que realmente importa… eso lo dice cualquier foro amiguito.. si utiliza una bateria de menor capacidad es por que esa es la potencia que el cel necesita, en conectividad el sony se lo chorrea… totalmente en el acabado de materiales y diseño aparte que 4.3 pulgadas de tamaño es mas que suficiente quieres mas? comprate una tablet o una ipad si quieres juegos de resto no es necesario mas sony tiene para tu informacion uno de los mejores sensores para los moviles cosa que samsung no tiene y sus 12 mpx hace que la foto sea mas grande sony es sony aparte que el precio es lo mejor de todo mas economico y tremendo celular actualizable a 4.1 de android 😀
y yo a ti te voy a explicar que las matematicas no son solo para saberlas (que es muy facil) si no para saberlas APLICAR!! primero que nada cualquier programador sabra que es mucho mas conveniente una cpu de 1.7 ghz de 2 nucleos que una de 1.4 ghz de 4 nucleos por el simple hecho de que la mayor parte de las aplicaciones estan optimizadas para maximo 2 nucleos y si los tienes corriendo a mayor velocidad MEJOR!!
ahora el S3 es un buen terminal PERO carece de HDMI y su camara es muy por debajo de la del Xperia 8 contra 12 es mucha diferencia ademas de contar con obturador de 2 etapas y autoenfoque continuo (sin contar que los lentes del Galaxy son fabricados por sony)
el xperia cuenta con adreno 220 que han probado tener mayor compatibilidad con los juegos que el mali del S3
conclusion Juegos, aplicaciones y navegacion y uso del celular el Xperia se siente mas fluido! y cuenta con camra de mayor calidad tanto en grabacion como en captura de fotos
materiales ganador xperia
pantalla por calidad gana el Xperia debido a su mayor densidad y la tegnologia que usa pero en tamaño el s3 es mas grande a mi gusto demasiado!
el xperia se acopla mejor a las manos el S3 es dificil saber como cogerlo
Ambos son buenos pero el Xperia es el ganador
en todas las ocaciones yo comprare un xperia sl, yo veo mas por la resistencia en todo aspecto el xperia es mas resistente que el samsung, el xperia se a caracterisado mas por el software y adware que lo hace mas alto en la gama de sony en cambio samsung solamente es pinta.
No funciona los siguientes funciones, la se puede sintonizar con nitidez y para buscarlos en las hondas sterlianas no halla.