En cuestión de un par de días, el tren de rumores acerca del Sony Xperia Yuga ha visto cómo sus calderas se llenaban de leña. En esos dos días, con los que ha dado comienzo la semana, se ha dejado ver en dos ocasiones el móvil de la japonesa con el que competiría en el mercado inaugurado por el Samsung Galaxy Note y que, habida cuenta de los no pocos indicios de que se disponen, será uno de los campos de batalla estrella donde los fabricantes mostrarán el poderío de sus armas durante el inminente 2013.
Para empezar, el Sony Xperia Yuga ””nombre que a día de hoy sigue siendo provisional””, a su paso por la FCC norteamericana habría dejado patente la presencia de una batería de 2.330 miliamperios. En consideración de las prestaciones que integra este posible móvil con alma de tableta, nos preguntamos qué solución habrá dado el fabricante al problema de la autonomía, dado que la referencia en este sentido, el Note 2, lleva una unidad de 3.100 miliamperios, con lo que la diferencia de carga entre ambos es más que palpable.
No han pasado muchas horas desde que se supo esto y los chicos de la rusa Mobile Reviews mostraron sus cartas. Lo que ha dejado al descubierto el equipo de Eldar Murtazin ha sido un rosario de imágenes del que se supone que será el Sony Xperia Yuga, haciendo alarde con todo lujo de detalles del aspecto del equipo y acompañado de un listado de las prestaciones que podríamos llegar a ver en el terminal. Para empezar, ya se ha dicho en otras ocasiones, tenemos una pantalla de cinco pulgadas capitalizando la atención del dispositivo. Este panel distribuye, según Mobile Review, una resolución de 1.920 x 1.080 píxeles. Es decir, que la pequeña gran pantalla del Sony Xperia Yuga mostrará contenidos con la misma calidad que el televisor de última generación que tenemos en el salón. No está mal.
Además de eso, el Sony Xperia Yuga llevaría una cámara de doce megapíxeles con flash LED. Es curioso, porque según filtraciones anteriores, este teléfono apostaría por el sensor de trece megapíxeles que ya hemos visto en el Sony Xperia T. Por otro lado, el procesador sería un Snapdragon S4 Pro de 1,5 GHz. El S4 Pro es la versión del chip de Qualcomm que se ha diseñado a partir de una arquitectura de cuatro núcleos, con lo que la japonesa por fin se estrenaría en esta categoría. La gráfica integrada sería una Adreno 320, y nos encontraríamos además una memoria RAM de dos GB.
Es interesante lo que se encuentra tras echar un vistazo a las conexiones que propondría este Sony Xperia Yuga. Además de ser un móvil con 3G, LTE, NFC, miniHDMI y microUSB, este equipo presenta una interesante opción dependiente del sensor Wi-Fi. Se trataría de un perfil Hotspot con el que sería posible surtir de acceso a datos móviles hasta a diez equipos, que se conectarían a Internet recurriendo a la conexión 3G del Sony Xperia Yuga, que haría las veces de módem inalámbrico portátil.