El recientemente presentado YotaPhone 2, el teléfono inteligente con dos pantallas, podría recibir durante el próximo año 2015 a un nuevo sucesor. Estaríamos hablando del YotaPhone 3, una nueva versión del móvil con una segunda pantalla de tinta electrónica situada en la carcasa trasera. Según los primeros datos, este nuevo YotaPhone 3 podría incorporar novedades tales como un sistema de carga solar, un nuevo sistema táctil en la pantalla y una importante mejora en los altavoces, además de otros cambios todavía por confirmar.
Si analizamos esta noticia por partes, lo primero que veremos es que el inicio de la producción del nuevo YotaPhone 3 es una realidad. No hablamos de un rumor, sino de una noticia publicada por la edición rusa del diario Forbes, donde aseguran que Vladislav Martynov (un importante cargo dentro de YotaPhone) ha confirmado en una reciente entrevista que en su compañía están adentrados en el desarrollo del nuevo YotaPhone 3. Y aunque Martynov no ha podido confirmar una fecha de lanzamiento definitiva, sí ha asegurado que «[el lanzamiento del YotaPhone 3] puede producirse en aproximadamente un año y medio«; es decir, finales del 2015 o, incluso, comienzos del 2016.
Y a partir de aquí es donde surge la información que tenemos que interpretar con mucha cautela, ya que no solamente hablamos de una traducción de una entrevista realizada en ruso, sino que además Martynov no menciona ningún dato en concreto respecto a las características del futuro YotaPhone 3. Más bien parece que estamos ante una entrevista en la que se mencionan las características que a YotaPhone le gustaría incorporar en su próximo teléfono inteligente; que vayan a estar o no presentes ya depende de otros factores.
En esta misma entrevista realizada al responsable de YotaPhone, Martynov asegura que el YotaPhone 3 podría incorporar un nuevo sistema de cámaras frontales pensadas en las videollamadas. Martynov declaró en la entrevista que «a día de hoy, cuando los usuarios mantienen una videollamada desde su móvil en lugar de mirar a la cámara miran a la pantalla«, y añade «lo que genera que el interlocutor no perciba la mirada de la persona con la que está manteniendo la conversación«. La solución parece sencilla, ya que Martynov asegura que «en YotaPhone estamos trabajando en colocar una cámara frontal a ambos lados del dispositivo«, una solución que según Martynov podría punto y final a este problema.
Durante la entrevista Martynov también menciona otras tecnologías como la recarga solar a través de un pequeño panel ubicado sobre la pantalla del móvil, una nueva tecnología para los altavoces, un nuevo tipo de pantallas táctiles hápticas que transmiten y simultan texturas al tocar la pantalla o un sistema de carga inalámbrica.
Hay que tener en cuenta que esta entrevista completa, publicada por el diario ruso IZVestia, transcribe una conversación entre Vladislav Martynov y un periodista. Martynov añade a cada posible tecnología del YotaPhone 3 un punto de vista crítico, analizando hasta qué punto sería rentable para YotaPhone incluir alguna de estas tecnologías en su teléfono inteligente.
Por ello, además de recomendar la lectura de la entrevista completa siguiendo este enlace: http://izvestia.ru/news/581371 , aconsejamos quedarnos con el dato más importante de esta entrevista: el YotaPhone 3 ya está en desarrollo, y su llegada se espera para aproximadamente dentro de un año y medio. A partir de aquí, la entrevista se puede interpretar con muchos matices.