El catálogo de Samsung sigue creciendo. La surcoreana anunció recientemente el Samsung Galaxy S8 Plus, un dispositivo tipo phablet con prestaciones muy interesantes. Podemos decir que este nuevo modelo pretende sustituir al Samsung Galaxy S7 edge, anunciado el año pasado. Sigue la línea de este terminal, con pantalla curva y funciones similares. Eso sí, en esta generación la surcoreana ha hecho un gran trabajo y ha mejorado características como la resolución, procesador o memoria interna.
Además, encontramos funciones nuevas como el asistente Bixby, escáner de iris o Android 7 de serie. A diferencia del Galaxy S7 edge, el S8 Plus también ofrece un diseño renovado, con un perfil completamente diferente. Otro de los grandes cambios lo vamos a encontrar en la cámara frontal. Samsung ha empleado este año un sensor de 8 megapíxeles, una resolución perfecta para selfies. Si quieres conocer todas las diferencias y similitudes entre estos dos teléfonos, no te pierdas la comparativa Samsung Galaxy S7 edge contra Galaxy S8 Plus.
Diseño
Hay grandes diferencias de diseño entre el Galaxy S7 edge y el S8 Plus. El primero combina el metal en los laterales y el cristal resistente tanto en la parte frontal como en la trasera. Hasta aquí son iguales. Pero, el S7 edge mantiene el botón de inicio que ha desaparecido este año en el actual gama alta de la surcoreana. Eso sí, el S7 edge es más delgado y estilizado. Sus medidas exactas son 150.9 x 72.6 x 7.7 mm y su peso es de 157 gramos.
Al igual que su rival, ofrece certificación IP68. Esto significa que puede sumergirse en agua en hasta un metro de profundidad durante media hora.

Samsung Galaxy S7 edge
Como decimos, Samsung ha introducido este año grandes cambios en su nuevo buque insignia. El dispositivo sigue usando metal y cristal, pero ahora prescinde del botón de inicio físico. En su defecto, tendremos que usar los controles táctiles de la pantalla. Este cambio en el diseño ha traído como consecuencia, que la compañía haya tenido que cambiar de lugar el lector de huellas. Ahora podremos localizarlo en la parte trasera en lugar de en la delantera, como vemos en todos los anteriores terminales de la compañía.
Las dimensiones completas de este teléfono son 159,5 x 73,4 x 8,1 milímetros y su peso es de 173 gramos. En un primer momento podremos conseguirlo en tres colores diferentes: negro, gris morado o gris metálico.

Samsung Galaxy S8
Pantalla
Una de las grandes novedades que llegaron con el Samsung Galaxy S7 edge fue la pantalla curvada a ambos lados. El terminal hace uso de un panel Super AMOLED de 5,5 pulgadas con resolución QHD, por lo que ofrece una densidad de 518 píxeles por pulgada. El Samsung Galaxy S8 Plus mejorará este apartado notablemente. En primer lugar porque ofrfece un panel con un tamaño y resolución mejorados. Cuenta con uno de 6,2 pulgadas y resolución QHD+ de 2.960 x 1.440 píxeles, lo que le otorga una densidad de 529 ppp.
Además, Samsung ha añadido en esta generación un formato algo distinto, con una relación de aspecto 18,5:9. Vamos a encontrarnos, por tanto, con una pantalla algo más larga de lo habitual. Lo que significa que podremos disfrutar de experiencia más completa a la hora de ver todo tipo de contenido multimedia. Al igual que su rival, este dispositivo también dispone de la función de pantalla siempre encendida. Gracias a ella podremos revisar todo tipo de notificaciones sin necesidad de desbloquear la pantalla principal en ningún momento.

Samsung Galaxy S7 edge
Procesador, memoria y sistema operativo
Como ocurre cada año, Samsung ha mejorado ligeramente el rendimiento en su actual buque insignia. Decimos ligeramente porque, como veremos a continuación, los dos procesadores son prácticamente iguales. Era difícil mejorar lo presente. El Galaxy S7 edge cuenta con un procesador a la altura. Concretamente está alimentado por un Exynos 8890, un chip de ocho núcleos funcionando a un máximo de 2,3 GHz. Este SoC va de la mano de una memoria RAM de 4 GB. En esto tampoco ha habido cambios y, al contrario de lo que se esperaba, el Galaxy S8 Plus también emplea la misma RAM.
En cualquier caso, su procesador se ha renovado e integra el nuevo Exynos 8895. Este chip también ofrece ocho núcleos de proceso corriendo a un máximo de 2,3 GHz. Es por eso que decíamos que realmente la potencia se mantiene prácticamente igual. Tendremos que esperar a hacer pruebas con él, pero no esperamos que rinda mucho mejor que su antecesor.

Samsung Galaxy S8 Plus
Donde sí encontraremos cambios es en la capacidad de almacenamiento interno. Mientras que el Galaxy S7 edge dispone de 32 GB, el S8 Plus sube hasta los 64 GB. Los dos pueden ampliarse mediante el uso de tarjetas de tipo microSD de hasta 256 GB. Por su parte, en lo que respecta al sistema operativo, el Galaxy S7 edge llegó de serie con Android 6.0 Marshmallow. Actualmente puede actualizarse a la nueva versión de la plataforma. El Galaxy S8 Plus sí dispone de serie de Android 7.0 Nougat. Esta nueva versión ha incorporado algunas mejoras. Podemos mencionar entre ellas la nueva función multiventana, que permite hacer uso de dos aplicaciones a la vez desde la misma pantalla.
Aprovechamos para destacar aquí una de las grandes novedades este año del Galaxy S8 Plus y de la que no dispone ahora mismo su rival en esta comparativa. Hablamos de Bixby. Se trata de un nuevo asistente que nos permitirá mediante la voz acceder a funciones mucho más rápido. Bixby es similar a Cortana, Alexa o Siri.
Ficha comparativa
Samsung Galaxy S7 Edge | Samsung Galaxy S8 Plus |
|
Pantalla | Super AMOLED de 5,5″, resolución QHD 1440 x 2560 píxeles, 424 ppp | 6,2 pulgadas, QHD+ de 2.960 x 1.440 píxeles (529 ppp) |
Cámara principal | 12 MP, apertura f/1,7, Flash LED | 12 megapíxeles, apertura f/1.7, flash LED |
Cámara para selfies | 5 megapíxeles, apertura f/1.7 | 8 megapíxeles, apertura f/1.7, flash LED |
Memoria interna | 32 GB | 64 GB |
Ampliación | microSD hasta 256 GB | microSD hasta 256 GB |
Procesador y memoria RAM | Exynos 8890 (4 núcleos a 2,3 GHz y 4 núcleos a 1,6 GHz), 4 GB de RAM | Exynos 8895 (ocho núcleos 4 a 2,3 GHz y 4 a 1,7 GHz), 4 GB de memoria RAM |
Batería | 3.600 mAh, carga rápida, carga inalámbrica | 3.500 mAh |
Sistema operativo | Android 6.0 Marshmallow | Android 7 Nougat |
Conexiones | Bluetooth 4.2, GPS, USB 2.0, NFC, Wi-Fi 4G, 802.11 a/b/g/n/ac | Bluetooth 5.0, GPS, USB de tipo C, NFC, 4G, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac |
SIM | nanoSIM | nanoSIM |
Diseño | Metal y cristal pantalla curva, | Metal y cristal, 58% ratio de pantalla. Colores: negro, plata y morado |
Dimensiones | 150.9 x 72.6 x 7.7 mm (157 gramos) | 159,5 x 73,4 x 8,1 milímetros, 173 gr |
Funciones destacadas | Lector de huellas dactilares, Dual Pixel, resistente al agua (IP68) | Lector de huellas dactilares, escáner de iris, reconocimiento facial, Bixby, resistente al agua (IP68) |
Fecha de lanzamiento | Disponible | 28 de abril 2017 |
Precio | 600 euros (en abril de 2017) | 910 euros |
Cámara
Este año tampoco ha habido grandes cambios en el apartado fotográfico. Únicamente hay que destacar el aumento de resolución para la cámara frontal. El sensor principal sigue siendo el mismo para los dos teléfonos. El Samsung Galaxy S7 edge y el Samsung Galaxy S8 Plus disponen de un sensor Dual Pixel de 12 megapíxeles. La apertura es de f/1.7. Además ofrece flash de doble LED y estabilización de imagen óptica. Asimismo, esta cámara consigue grabar vídeos en 4K.
Como decimos, los grandes cambios los vamos a ver en la parte frontal. Y es que, Samsung le ha dicho adiós este año a los 5 megapíxeles y ha introducido 8 megapíxeles en su actual gama alta. Este sensor secundario mantiene una apertura de f/1.7 y dispone de un modo HDR automático. Realmente vamos a conseguir grandes resultados para selfies, aunque tendremos que comprobarlo más a fondo en nuestras pruebas de rendimiento.

Samsung Galaxy S7 edge
Autonomía y conectividad
Uno de los puntos más flojos del Galaxy S8 Plus al compararlo con el Galaxy S7 edge lo vamos a encontrar en la batería. Para sorpresa de todos, la surcoreana ha dotado este año a su actual teléfono estrella con una de menor amperaje. El S8 Plus llega con batería de 3.500 mAh, mientras que el S7 edge dispone de una de 3.600 mAh. Se trata de una diferencia mínima, que no pensamos que admita dudas a la hora de decantarse por un modelo u otro. Los dos equipos ofrecen carga rápida y carga inalámbrica. Esto será una ventaja cuando tengamos que viajar o disponer del teléfono cargado lo más rápidamente posible.

Samsung Galaxy S8 Plus
También hay algunas diferencias en el apartado de la conectividad. En este sale mejor parado el Samsung Galaxy S8 Plus. Este dispositivo cuenta con bluetooth 5.0 y un puerto USB tipo C. En su defecto, el Galaxy S7 edge no dispone de este puerto y ofrece bluetooth 4.2. Por lo demás, los dos también hacen uso de GPS, NFC o Wi-Fi 4G, 802.11 a/b/g/n/ac. Asimismo, una ventaja añadida en el Galaxy S8 Plus, es que dispone de escáner de retina y reconocimiento facial. Gracias a estas dos funciones podremos mejorar la seguridad notablemente. Una de las mayores preocupaciones de los fabricantes actuales.
Conclusiones
Como hemos ido viendo a lo largo de esta comparativa Samsung Galaxy S7 edge contra Samsung Galaxy S8 Plus, los dos modelos presentan pocas diferencias. Sí algunas muy interesantes, donde el S8 Plus sale bastante mejor parado. Entre ellas podemos citar al nuevo asistente Bixby, el escáner de iris o una pantalla de mayor tamaño. Con una resolución mayor y formato panorámico para ver vídeo a mayor calidad.
Si estás pensando si adquirir un modelo u otro, quizá lo que tengas que mirar sobre todo es el precio. El Galaxy S8 Plus llegará al mercado el próximo 28 de abril a un precio de 910 euros. Actualmente se puede reservar. El S7 edge se puede encontrar actualmente sobre los 600 euros.