La marca japonesa Sharp vuelve a la carga en el mercado móvil, y ha presentado en IFA tres nuevos smartphones con Android: Sharp Aquos B10, Aquos C10 y Aquos D10. ¿Tendrán buena acogida entre los usuarios europeos?
Los tres móviles se caracterizan por tener pantallas grandes (hasta con muesca) y por situarse en la gama media, con precios entre los 300 y 400 euros aproximadamente.
Características del Sharp Aquos D10
El principal smartphone entre los nuevos de Sharp es el Aquos D10, con una gran pantalla de 5.99 pulgadas y resolución FullHD+: 2160 x 1080 píxeles.
Lo más llamativo de su diseño es la muesca y su increíble ratio pantalla/cuerpo, que alcanza el 91%. La marca asegura que el Aquos D10 incorpora la mejor tecnología de los televisores Sharp para disfrutar de colores nítidos en el móvil.
El smartphone Sharp Aquos D10 tiene un procesador Qualcomm Snapdragon 630 de ocho núcleos a 2,6 GHz, 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento, ampliables con tarjeta microSD.
Su punto débil es probablemente la batería, de solo 2900 mAh. La cámara principal es de 13 megapíxeles y la de selfies es de 16 megapíxeles.
Este móvil saldrá a la venta en España por un precio de 400 euros, una cantidad algo elevada si consideramos que se trata de un terminal de gama media.
Sharp Aquos B10 por 300 euros
Este es el móvil más básico de los nuevos modelos de Sharp. El Aquos B10 tiene una pantalla de 5,7 pulgadas y resolución HD+ (720 x 1440 píxeles).
En el interior su procesador decepciona, ya que se trata de un MediaTek 6750T de ocho núcleos a solo 1,5 GHz. La memoria RAM es de 3 GB, y disfrutaremos de 32 GB de almacenamiento interno.
Curiosamente, Sharp ha decidido apostar por las cámaras de este terminal. La trasera es dual, de 13 + 8 megapíxeles, y la frontal es de 13 megapíxeles.
A diferencia del D10, el Sharp Aquos B10 sí destaca por su batería, de 4000 mAh. Colocada en un móvil con pantalla de resolución HD+, garantiza sin problemas más de una jornada de autonomía.
Sharp Aquos C10, mejor cámara y peor batería
La batería de este terminal es de 2700 mAh, una capacidad inferior a la del Aquos D10. Por lo demás, las apuestas de procesador y rendimiento son bastante razonables: un procesador Snapdragon 630 con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno, al igual que en el D10.
El diseño se basa en una pantalla de 5,5 pulgadas con muesca y resolución FullHD+: 1080 x 2040 píxeles.
Este terminal cuenta con cámara principal dual de 12 + 8 megapíxeles y una lente frontal de 8 megapíxeles.
El Sharp Aquos C10 se podrá comprar por unos 400/450 euros en Europa.
Precios y conclusiones
El Sharp Aquos C10 llegaría al mercado europeo por unos 400/450 euros, mientras que el Aquos D10 rondaría los 400 euros. El modelo más barato sería el Sharp Aquos B10, por 300 euros.
Considerando la fuerte competencia de marcas chinas como Huawei y Xiaomi, resulta difícil ver el atractivo especial o el valor extra de los móviles de Sharp.
Los smartphones de gama media y alta de los fabricantes chinos ofrecen mejores prestaciones por precios algo más bajos (rondando los 350 euros, en algunos casos).
Habrá que esperar la puesta a la venta de los Sharp Aquos para ver si merecen la pena, por ejemplo, en cuanto a la nitidez de colores y calidad de imagen de las pantallas.