Sí, este titular no es ninguna broma. En Reino Unido y Estados Unidos, algunas operadoras han decidido eliminar las tarifas planas de datos definitivamente. Esta brusca decisión tiene que ver con el hecho de que hayan crecido las ventas de teléfonos inteligentes o smartphones, especialmente pensados para acceder a Internet, generando un aumento considerable en el consumo de datos que hasta ahora se había hecho. Uno de los precedentes a esta situación tan polémica, fue la saturación que sufrió la red de AT&T en Estados Unidos, provocando que fuera inviable conectarse a Internet a través del iPhone en la ciudad de Nueva York. ¿El problema? La compra masiva de terminales Apple que existió en ese momento, y cómo no, la baja calidad de este tipo de redes de datos móviles.
Después de que se hayan estandarizado teléfonos tan avanzados como el iPhone en cuestiones de conectividad, el acceso a Internet se ha popularizado, y por lo tanto, el consumo de datos se ha convertido en una preocupación más para las operadoras. Un problema grave que en los países anglosajones quieren resolver de manera tajante. Empresas como AT&T en Estados Unidos y O2 u Orange en Reino Unido ya han anunciado el recorte: dejarán de ofertar tarifas planas de datos ilimitadas. De esta manera, los clientes que consuman una fracción superior de datos se verían afectados por un recorte importante y una tarificación especial por “exceso de datos” tras haber superado el tope.
Según ha explicado O2 (Movistar) en Reino Unido, el 97% de los usuarios de este tipo de tarifas no se dará cuenta de estos cambios que tanto revuelo han provocado. De hecho, según datos oficiales de la compañía, sólo el 36% de los usuarios son considerados “Heavy Users”, es decir, usuarios que descargan datos de forma masiva y que no son rentables para la compañía. En lugar de mejorar los sistemas, las operadoras han optado por recortar los servicios y multar a los pobres clientes, cuya única voluntad es la de sacar el máximo partido a unos teléfonos que piden a gritos tarifas de datos para leer el correo electrónico, conectarse a las redes sociales o navegar plácidamente por la Red.
Foto de: Cory MGrenier