Las ventas del iPhone han registrado, en España, un descenso este último año respecto al pasado 2.011. Es sabido que en España, la plataforma dominante es Android, donde muchos de los fabricantes (Samsung, Sony, HTC…) han puesto su semilla para que el sistema de iconos de Google sea el claro vencedor ””y con clara ventaja”” frente a sus competidores.
Las cosas no anda bien en Apple, sobre todo, en lo que a Europa se refiere ””más concretamente en España o en Italia”” la presencia del sistema operativo de Apple ha descendido en los últimos 12 meses. Según ha recogido la empresa Kantar World Panel en un estudio, la firma de Cupertino ha tenido un descenso del 2,2 por ciento en España respecto al año 2.011. Sin embargo, y en la otra parte, Android ha ganado adeptos en los últimos meses y ya obtiene un 84,1 por ciento de la cuota española, un 25,4 por ciento más que el pasado año por las mismas fechas. Además, la firma también afirma que Samsung es el fabricante que mayor cuota de mercado tiene, con cerca del 50 por ciento del mercado en suelo europeo.
Aun así, España no es el único país en registrar un descenso en la actividad del sistema operativo móvil de Apple y su iPhone: Italia, por ejemplo, también anota un descenso en sus estadísticas y la presencia del iPhone baja un 0,6 por ciento (del 21,2 por ciento al 20,6 por ciento). Asimismo, en Australia o Brasil ocurre lo mismo: en el primero de los casos, el iPhone baja cuota hasta el 35,9 por ciento (un 5,4 por ciento menos que en 2.011). Y en el segundo país, la cuota baja un 1,6 por ciento situándose en el 1,6 por ciento a finales de este año 2.012.
Por otro lado, las cosas tampoco van bien en el sector de las tabletas táctiles: el iPad también registraba un descenso a nivel mundial del 14 por ciento en el último cuatrimestre, y veía como las opciones en el sector Android se iban acercando poderosamente al 50 por ciento de cuota de mercado. Es más, desde algunas agencias se pronosticaba que el próximo año las cifras estarían aún más equilibradas.
Pero volviendo al iPhone, el último modelo (iPhone 5), no está siendo lo suficiente atractivo para el público. En los últimos meses se han sabido de diferentes problemáticas del modelo: pérdida de conexión WiFi, más consumo de batería de lo habitual, sobre todo, tras la actualización a iOS 6.0.2. A todo esto se debería sumar que suena con fuerza la llega de un nuevo modelo a mediados del próximo año: el iPhone 5S, una versión mejorada del actual modelo que no supondría cambios estéticos pero sí la llegada de la tecnología NFC al terminal o una batería de mayor capacidad.
De igual forma, se especula que en enero pueda llegar la versión iOS 6.1 con algunas mejoras que puedan hacer reflotar las ventas del iPhone 5, como por ejemplo, nuevas funciones para el asistente virtual Siri o mejoras en la aplicación Mapas. De todas maneras, la llegada del esperado Jailbreak se está haciendo de rogar y podría ser una de las causas por las que el gran público esté dejando de lado los equipos de Apple.
Lo que habra que ver es el numero total de ventas…. Y aqui en españa con la politica de compañias de telefonia sin subvenciones….. No tdoo el mundo puede gastarse hoy en dia lo que cuesta un movil de gama alta.
el iPhone baja en ventas en todo pais, fue solo una moda
Que mala puede ser la envidia….
Yo tengo un iPhone 4 xDD envidia de que, y un Lumia 800 cyan precioso
Qué malo es el fanatismo por una marca la cuál no te va a dar de comer aunque te mueras de hambre…
Menuda tonteria. No se vende android porque la gente lo quiera, es porque no tienen alternativa !!! Todos los moviles baratos vienen con android y la peña no tiene alternativas, solo dejarse una pastanpor moviles de alta gama con ios y/o windows
Apple ha perdido una cuota del 2% en la implantación de su sistema operativo, lo que no significa necesariamente que sus ventas hayan bajado un 2%. Así como tampoco significa que android haya crecido un 25%. Yo creo que ambos han vendido más, un poco mas iOS y muchísimo más android.
Un ejemplo claro lo podemos tener en muchos hogares. Hace un año, en mi familia había 2 smartphones, un android y un iOS(50% cada plataforma) Hoy hay 5,tres son android y dos son iOS(60% android y 40% iOS). iOS ha perdido un 10% de cuota pero el número de terminales comprados es el mismo, android ha ganado un 10% y sin embargo el número de terminales comprados se ha incrementado en un 100%.
Se deberían tratar los datos como lo que son, y no como lo que queremos que sean.