Estando en plena recta final del año 2015, existen características que debes evitar por todos los medios a la hora de comprar un teléfono inteligente Android. El rendimiento, el sistema operativo o la cámara son especificaciones técnicas a las que hay que poner especial atención, y no solamente en los móviles de la más alta gama, sino también incluso en los más asequibles. Si te estás planteando la compra de alguno de los 5 móviles de Alcatel para todas las gamas, 5 móviles de Samsung con diseño metálico por menos de 495 euros o 5 móviles de cinco pulgadas por menos de 115 euros, esta recopilación de cinco características de las que debes huir si vas a regalar un móvil Android puede resultarte de ayuda.

1.- Versión de Android anterior a 5.0 Lollipop

Los fabricantes ya han tenido su oportunidad de actualizar a Lollipop los modelos de móviles que en su día se lanzaron con la versión de KitKat de Android, y a partir de aquí ya no tienen excusa alguna para no incluir alguna de las versiones de Android 5.0 Lollipop en los móviles que actualmente distribuyen en el mercado. Tener la versión más reciente del sistema operativo Android en un móvil es importante por factores tan variados como la seguridad, la funcionalidad e, incluso, el aspecto de la interfaz, y no podemos más que desaconsejar la compra de móviles nuevos con una versión de Android anterior a Android 5.0 Lollipop.

2.- 960 x 540 / 800 x 480 píxeles de resolución

En un teléfono inteligente con una pantalla que ronde las cinco pulgadas de tamaño, la resolución HD (1.280 x 720 píxeles) es lo mínimo que podemos exigir del panel. En los móviles con un tamaño de pantalla que se aproxime a las cuatro pulgadas todavía podemos llegar a entender una resolución más baja, pero a estas alturas no podemos seguir aceptando pantallas de cinco pulgadas con resoluciones de 960 x 540 u 800 x 480 píxeles, por muy de gama baja que sea el móvil en cuestión.

3.- 8 GigaBytes de memoria interna

Aunque existen formas de sacar juego a un teléfono inteligente sin ranura para tarjetas microSD, en un móvil de gama media-baja no solamente debemos dar prioridad a la presencia de la compatibilidad con las tarjetas de memoria externa, sino que también deberíamos descartar automáticamente cualquier teléfono inteligente que tenga 8 o menos GigaBytes de memoria interna. Es hora de que los fabricantes se pongan las pilas con las capacidades de almacenamiento interno de sus terminales, y si lo que buscamos es un móvil para un uso cotidiano, los 16 GigaBytes de memoria interna son la capacidad mínima que debemos buscar.
4.- Procesadores de dos núcleos

El Motorola Moto E (2014) todavía se lo podía permitir, pero hasta el Motorola Moto E de este año 2015 -uno de los móviles más económicos del ecosistema de Android, y el más barato del catálogo de Motorola (140 euros)- se ha visto obligado a salir al mercado incorporando un procesador de cuatro núcleos. Y es que, si tenemos pensado adquirir un teléfono inteligente de cara al próximo año, resulta estrictamente necesario que el procesador sea como mínimo de cuatro núcleos. En un móvil con Android, un procesador de dos núcleos difícilmente podrá hacer frente a las aplicaciones que se lanzarán durante el año que viene.

5.- Menos de 1 GigaByte de RAM

En el apartado de la memoria RAM se da el mismo caso que en el del procesador; de cara a garantizar una buena fluidez en el móvil frente a las aplicaciones que se publicarán durante el próximo año, 1 GigaByte es la capacidad mínima de memoria RAM que debemos exigir en el teléfono inteligente Android que tengamos pensado comprarnos. 1, 1,5 y 2 GigaBytes son las capacidades de la memoria RAM más habituales en los móviles de gama media-baja, y resultan más que suficientes para garantizar que el móvil funciona de forma fluida en tareas tan cotidianas como enviar y recibir mensajes por WhatsApp, reproducir vídeos en YouTube o navegar por la red.
Primera imagen publicada originalmente por conecta365.
acabo de comprar el moto e por 95 € y poneis precio 140 €… bastantes más tonterías de marketing hay en el artículo. 8gb sobran para mucha gente
8gb de memoria se traducen en 4gb reales. Eso es muy poco si quieres tener alguna rotación de apps y cierto contenido multimedia.
si vas a hacer un regalo, creo que 8gb de memoria interna es algo de que lo debes escapar