Xiaomi es una de las empresas chinas que más lucha por salir de su estatus de segunda para intentar meter cabeza con los grandes, Huawei, LG o Samsung. Su catálogo es grande y su oferta innovadora y arriesgada. Por eso, si estás pensando en hacerte con un móvil Xiaomi, te hemos preparado un pequeño paseo por los cuatro modelos más notables: Xiaomi Mi Mix, Xiaomi Mi5s Plus, Xiaomi Mi5s y Xiaomi Mi Note 2. Los veremos de manera pormenorizada y después pasaremos a analizar sus puntos fuertes y sus debilidades. Con toda esta información, no podéis fallar: os llevaréis el Xiaomi perfecto para vuestras necesidades.
Diseño y pantalla
Empecemos por el último de todos los teléfonos que salió, el Xiaomi Mi Mix, un jugoso teléfono de unas impresionantes 6,4 pulgadas de pantalla IPS con una resolución de 1080 x 2040 píxeles y una densidad de imagen de 362 ppi. 7.9 milímetros de grosor y 209 gramos son las medidas de este gigante con esquinas en punta y una característica que marca la diferencia: nada de marcos. Así es, este arriesgado teléfono sólo tiene una pequeña zona inferior donde no hay pantalla, el resto es un panel de cristal, dando una imagen completamente futurista.
Vamos a analizar otro móvil grande, aunque no tan grande como el anterior: el Xiaomi Mi Note 2 tiene 5,7 pulgadas de pantalla AMOLED de cristal curvado con resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles). Su estética nos recuerda con nostalgia al Galaxy Note 7, incluso en el botón alargado. El lateral tiene 7.6 milímetros de grosor y solo 166 gramos de peso, una ligereza sorprendente dado el tamaño del terminal.
Seguimos ahora con otro móvil de 5,7 pulgadas, el Xiaomi Mi 5s Plus. Con una pantalla capacitiva IPS con resolución Full HD, es el menos arriesgado en cuanto a diseño, al tener una pantalla plana y marcos, recuperando el efecto metalizado mate para su acabado. 8 mm de grosor y 168 gramos de peso son a cambio unas medidas más que aceptables para considerar el teléfono cómodo en su agarre y transporte.
Terminamos con el hermano pequeño del móvil anterior, el Xiaomi Mi 5s. En el diseño encontramos una versión repetida del Mi 5s Plus, pero con 5,15 pulgadas de pantalla IPS con tecnología 3D touch y resolución Full HD, una resolución que se podrá disfrutar un poco más al ser el móvil más pequeño. Esa reducción en tamaño también se ve acompañada de una reducción del peso, 145 gramos, aunque no del grosor, 8,3 milímetros.
Cámara y multimedia
El Xiaomi Mi Mix tiene una cámara trasera de 16 megapíxeles con apertura f/2.0 y enfoque automático de detección de fase, HDR y modo panorama. Además, un flash LED dual y la posibilidad de grabar vídeos en 4k. En cuanto a la cámara delantera, un sensor de 5 megapíxeles.
Nos vamos al Xiaomi Mi Note 2, que incorpora una impresionante cámara trasera de 22,5 megapíxeles, apertura f/2.0, enfoque automático de detección de fase, HDR, un flash LED dual tone y la posibilidad de grabar vídeos en 4k. Delante tenemos un sensor de 8 megapíxeles y apertura f/2.0 con enfoque automático. Ambas cámaras están fabricadas por Sony.
Nos detenemos un segundo ahora a examinar el Xiaomi Mi 5s Plus, ya que en este modelo vamos a encontrar la propuesta más rompedora en cámara de los cuatro: una cámara doble, al estilo Huawei P9, con 13 megapíxeles de sensor y una apertura f/2.0, enfoque automático de detección de fase, flash LED dual tone y posibilidad de grabar vídeos en 4k. Delante, unos decepcionantes 4 megapíxeles de sensor, aunque con una apertura f/2,0, que no terminan de compensar pero son de buen recibo. Graba, eso sí, vídeos en Full HD.
La versión pequeña del Mi 5S Plus, el Xiaomi Mi 5s, también ofrece una cámara más modesta, de 12 megapíxeles, (nada de sensor dual), con una apertura f/2.0, enfoque automático de detección de fase y flash LED dual. El sensor delantero es de 4 megapíxeles con apertura también de f/2.0, también de Sony.
Rendimiento
Pasamos ahora a comparar los elementos relativos a la potencia y el rendimiento. Empezamos como antes por el Xiaomi Mi Mix. Esta bestia no solo es grande en tamaño, si no también en el hardware que se encanta de su rendimiento: un chip Qualcomm Snapdragon 821 de cuatro núcleos, dos funcionando a 2,35 GHz y otros dos a 1,6 GHz, junto con una GPU Adreno 530. Hay dos modelos disponibles, con 4 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno o 6 GB de RAM y 256 GB de ROM. En ambos casos hablamos de un dispositivo que apuesta fuerte por la velocidad. El sistema operativo que utiliza es por ahora el Android 6.0 Marshmallow.
El Xiaomi Mi Note 2 por su parte, no tiene nada que envidiar al anterior móvil al repetir procesador Qualcomm Snapdragon 821 de cuatro núcleos a 2,35 y 1,6 GHz, también con gráfica Adreno 530. La memoria RAM también permite 4 ó 6 GB, pero esas versiones ofrecen un almacenamiento de 64 y 128 GB respectivamente, bajando un poco el listón en ese aspecto. Sigue siendo aún así un terminal fuerte. Lleva Android 6.0 Marshmallow de sistema operativo.
Si le dedicamos un momento ahora al Xiaomi Mi 5s Plus veremos que mantiene el tipo con otro chip Qualcomm Snapdragon 821 de cuatro núcleos a 2,35 y 2,2 GHz, un poco más potente que los anteriores. La GPU sigue siendo Adreno 530 y los modelos también son de 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento o 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Como decimos, mantenemos el listón, subiendo un poco la velocidad de los núcleos. De sistema operativo, Android 6.0 Marshmallow, esta vez con una capa de personalización MIUI 8.0.
El Xiaomi Mi 5s, para terminar, deja brevemente su condición de hermano pequeño para ofrecernos un procesador Qualcomm Snapdragon 821 de cuatro núcleos, dos a 2,15 GHz y otros dos a 1,6 GHz, con la gráfica Adreno 530 una vez más y dos modelos a elegir, de 3 y 4 GB de memoria RAM, y 64 y 128 GB de almacenamiento interno. Más modesto pero definitivamente optimizado ante un terminal más pequeño que el resto. El Android 6.0 Marshmallow no podía faltar, repitiendo la capa de personalización MIUI 8.0 de su versión grande.
Autonomía y sensores
Hablamos ahora de ese tema tan importante para nuestros teléfonos como es la autonomía de carga, cuánto podemos aguantar con nuestros dispositivos en la calle, sin necesidad de cargarlos. Empezamos por el Xiaomi Mi Mix, que incorpora una batería de 4400 mAh, con lo que imaginamos que podremos alcanzar las 30-40h de autonomía sin problemas. Además, el teléfono incorpora tecnología Quick Charge 3.0, ofreciendo cargar rápida en su puerto USB tipo C, realmente importante a la hora de recargar el teléfono en periodos cortos de tiempo. Por último, en este Xiaomi Mi Mix encontramos un sensor de huella dactilar, lector NFC y acelerómetro.
El Xiaomi Mi Note 2 por su parte lleva una enorme batería de 4070 mAh con tecnología de carga rápida Quick Charge 3.0 en su puerto USB tipo C, y en cuanto a los sensores, un lector de huellas dactilares, un lector NFC, Bluetooth 4.2 y acelerómetro. El pulso se mantiene.
En el Xiaomi Mi 5s Plus encontramos una batería con un poco menos de capacidad para su tamaño, 3800 mAh que a lo mejor no garantiza tanta autonomía como los anteriores teléfonos. La carga rápida Quick Charge 3.0 a través del puerto USB tipo C se mantiene, es un alivio, así como los sensores NFC, lector de huellas dactilares.
Finalmente, el Xiaomi Mi 5s tiene la batería con menos capacidad, 3200 mAh, aunque no por ello una menor autonomía, ya que su tamaño de pantalla es inferior y su consumo de recursos, también. Seguimos encontrando tecnología Quick Charge 3.0 con un puerto USB tipo C, garantizando así cortas esperas en el proceso de carga, y en la parte de sensores, lector de huellas dactilares, lector NFC, Bluetooth 4.2 y acelerómetro.
Precios y conclusiones
Los precios de los modelos que hemos visto van en orden descendente: el Xiaomi Mi Mix está entre 600 y 670 euros, el Xiaomi Mi Note 2 entre 400 y 470 euros, el Xiaomi Mi 5s Plus entre 300 y 350 euros, y finalmente el Xiaomi Mi 5s entre 260 y 300 euros, todos dependiendo de la elección de memoria RAM y almacenamiento.
Si nos fijamos en la parte interna de los cuatro teléfonos, encontramos en todos un nivel muy alto de rendimiento, velocidad, calidad de cámara y autonomía de carga, algo que nos da a entender que con Xiaomi apostaremos por un buen terminal elijamos el que elijamos. Otros factores serán los que afectarán a nuestra decisión entonces: si somos fans del diseño, el Xiaomi Mi Mix o el Mi Note 2 pueden ser nuestras opciones, siendo el segundo sensiblemente más barato. Si sin embargo damos más importancia a la cámara, la mejor opción es el Xiaomi Mi 5s Plus con su cámara doble, seguido del Mi Note 2 con sus 22,5 megapíxeles de cámara trasera y la mejor cámara delantera de los cuatro. En cuanto a comodidad, el Xiaomi Mi 5s puede ser la mejor elección, con su pantalla más reducida de 5,1 pulgadas, sin por ello ofrecer un rendimiento menor y con una cámara trasera bastante decente. De cualquier manera, si tuviésemos que escoger el móvil más completo y con mejor relación calidad-precio, ese sería, en nuestra humilde opinión, el Xiaomi Mi Note 2, nuestra recomendación final.
Ficha comparativa
Puntos fuertes |
Puntos débiles |
Xiaomi Mi Mix |
Diseño rompedor, sin marcos Batería de 4200 miliamperos |
Grande y muy pesado Precio entre 600 y 700 euros |
Xiaomi Mi Note 2 |
Atractivo diseño con cristal curvado Cámara trasera de 22, 5 MP Ligero: 166 gramos Precio competitivo: 400-470 euros |
–
|
Xiaomi Mi5s Plus |
Doble cámara trasera de 12 MP Procesador más rápido de los cuatro
|
Pobre cámara delantera Batería de 3800 mAh |
Xiaomi Mi5s |
Tamaño más pequeño, 5,1 pulgadas Menor potencia de RAM y ROM 3D Touch en la pantalla |
Cámara delantera pobre de 4 MP Batería de 3200 miliamperios |