A pesar de que el Xiaomi Redmi 7A todavía no ha llegado a España de forma oficial, su desembarco en el continente europeo está a la vuelta de la esquina, con un precio que según los rumores será muy similar al del Redmi 6A. Las mejoras que la séptima generación representa frente a la sexta generación son significativas. Mejor procesador y una batería más generosa son las principales mejoras que el Redmi 7A trae respecto al Redmi 6A. ¿Qué móvil merece la pena comprar? Lo vemos en nuestra comparativa entre el Xiaomi Redmi 7A vs Xiaomi Redmi 6A.
Ficha comparativa Xiaomi Redmi 7A vs Xiaomi Redmi 6A
Xiaomi Redmi 7A |
Xiaomi Redmi 7A |
|
Pantalla | 5,45 pulgadas con resolución HD+ (1.440 x 720 pixeles), tecnología LCD TFT y ratio 18:9 | 5,45 pulgadas con resolución HD+ (1.440 x 720 pixeles), tecnología LCD TFT y ratio 18:9 |
Cámara principal | Sensor principal de 13 megapíxeles y apertura focal f/2.2 | Sensor principal de 13 megapíxeles y apertura focal f/2.2 |
Cámara para selfies | Sensor principal de 5 megapíxeles | Sensor principal de 5 megapíxeles |
Memoria interna | 16 y 32 GB | 16 y 32 GB |
Ampliación | Tarjetas micro SD hasta 256 GB | Tarjetas micro SD hasta 256 GB |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 439
GPU Adreno 505 2 y 3 GB de RAM
|
Mediatek Helio A22
GPU Power VR GE8320 2 GB de RAM |
Batería | 4.000 mAh con carga rápida de 10 W | 3.000 mAh sin carga rápida |
Sistema operativo | Android 9 Pie bajo MIUI 10 | Android 9 Pie bajo MIUI 10 |
Conexiones | 4G LTE, WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.2, GPS + GLONASS, radio FM y micro USB 2.0 | 4G LTE, WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.2, GPS + GLONASS, radio FM y micro USB 2.0 |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Construcción en policarbonatoColores: azul y negro | Construcción en policarbonatoColores: azul, oro, gris y negro |
Dimensiones | 146,30 × 70,41 × 9,55 milímetros y 150 gramos | 147,5 x 71,5 x 8,3 milímetros y 145 gramos |
Funciones destacadas | Resistencia a salpicaduras, desbloqueo facial y carga rápida de 10 W | Desbloqueo facial mediante software |
Fecha de lanzamiento | A concretar | Disponible |
Precio | A partir de 110 euros al cambio | 99 euros |
Diseño
Si en aspectos como el procesador o la batería encontramos una clara mejora frente al Redmi 6A, las diferencias entre los dos terminales en diseño son más bien escasas. Y es que a faltar de probar ambos dispositivos en mano, los dos gama baja cuentan con un aspecto casi calcado, si bien el Redmi 7A dispone de unas dimensiones más reducidas y un peso algo mayor debido al incremento de su batería.

Diseño Xiaomi Redmi 7A.
Diseño fabricado en plástico y marcos en pantalla que no alteran su tamaño, contando con las mismas dimensiones tanto en un modelo como en otro. Otro de los aspectos que la nueva generación replica es la ausencia de un sensor de huellas físico; de hecho, el único método de desbloqueo que tenemos tanto en uno como en otro es el sistema de reconocimiento facial de MIUI 10.

Diseño del Xiaomi Redmi 6A.
Donde sí encontramos una diferencia del Xiaomi Redmi 6A frente al Xiaomi Redmi 7A es en la resistencia al agua y al polvo. Protección P2i es lo que nos encontramos en el Redmi 7A, una tecnología que según la propia compañía repele agua y líquidos de los componentes electrónicos. También la disposición de la cámara varía, con una posición vertical en el caso del Redmi 7A y una posición horizontal en el caso del Redmi 6A. Nada que afecte a su rendimiento o calidad. Por lo demás, los dos dispositivos son idénticos.
Pantalla
Junto con el diseño, la pantalla es otro de los componentes cuya evolución es nula entre generación y generación. En datos técnicos, de hecho, los paneles son idénticos en lo que a características se refiere.
Pantalla de 5,45 pulgadas con resolución HD+ y tecnología TFT son las especificaciones que ambos teléfonos comparten. A falta de probar la última generación en mano, todo apunta a que se trata de la misma pantalla.
Ángulos de visión correctos y un brillo y una resolución básicos para usuarios más bien poco exigentes. Los dos disponen del mismo ratio 18:9, razón por la cual las dimensiones son similares tanto en altura como en anchura,.
Conjunto fotográfico
Otro de los apartados donde el Xiaomi Redmi 7A no presenta grandes diferencias con el Xiaomi Redmi 6A es en el fotográfico.
Los dos móviles de gama baja de Xiaomi cuentan con dos cámaras trasera y delantera de 13 y 5 megapíxeles con apertura focal f/2.2. Si nos ceñimos a los resultados ofrecidos por el Redmi 6A, la calidad es justa tirando a insuficiente si lo que queremos es un buen desempeño fotográfico.
Fotos de día con buena calidad si la luz abunda y un modo retrato que se vale del software para obtener unos resultados sorprendentemente aceptables. Cuando la situación es algo más compleja y nos encontramos con sombras y contrastes de iluminación, el escaso rango dinámico de la cámara hace que perdamos información en las partes más oscuras de la imagen y los haces de luz incluso recurriendo al modo HDR que la aplicación incorpora.
En la noche, las mismas carencias técnicas de la cámara echan a perder todo rastro de fotografía sin luz o con baja luminosidad. No contamos con un modo noche ni tampoco el flash trasero dispone de excesiva potencia, por lo que tendremos que recurrir a focos de iluminación artificial para obtener resultados relativamente válidos.
En cuanto a la cámara delantera, aquí los resultados son incluso peores que los de la cámara trasera. Durante el día, el sensor logra salvar la mayoría de fotografías haciendo uso del HDR y el modo belleza y retrato que la aplicación de Cámara integra. Es durante la noche donde la situación se hace impracticable. Esto repercute directamente en el sistema de desbloqueo facial de MIUI 10, lento y con una seguridad cuanto menos cuestionable.
Procesador y memoria
Llegamos al que posiblemente se trate del apartado donde mayor evolución encontramos entre el Xiaomi Redmi 7A vs Xiaomi Redmi 6A. La nueva generación de Xiaomi incluye, por fin, un procesador firmado por Qualcomm; en concreto, el Snapdragon 439.
Junto a este, 2 y 3 GB de memoria RAM y 16 y 32 GB de almacenamiento interno es lo que conforma todo el conjunto del Redmi 7A. El Xiaomi Redmi 6A, por su parte, dispone de un procesador Mediatek Helio A22 con 2 GB de RAM y 16 y 32 GB de almacenamiento internos. Los dos son expansibles mediante tarjetas micro SD hasta 256 GB, y los dos admiten doble SIM.
Más allá de los datos técnicos, las diferencias entre un procesador y otro conllevan una mejora en la eficiencia energética y la ejecución de procesos y juegos de alto rendimiento. Teniendo en cuenta que el Snapdragon de la serie 400 pertenece a la gama baja de Qualcomm, el rendimiento del Redmi 7A no será muy diferente al del Redmi 6A, con una experiencia en juegos y aplicaciones con flujos pesados más bien limitada. En cualquier caso, la mejora en los aspectos que acabamos de mencionar es más que evidente frente a la sexta generación.
Cabe señalar, por último, que ambos dispositivos disponen de Android 9 Pie bajo MIUI 10 como sistema de base. El Redmi 6A ya ha recibido la última actualización a la última versión de Android, por lo que es de esperar que deje de recibir soporte próximamente en la base de Android al haber sido lanzado con Android Oreo 8.1. Por contra, del Redmi 7A se espera que actualice, al menos, hasta Android 10 Q, al haber sido lanzado recientemente y estar basado en un procesador de Qualcomm.
Autonomía y conectividad
La segunda mejora que el Redmi 7A trae frente al Redmi 6A tiene que ver con la autonomía. Una autonomía que aumenta de forma significativa gracias a la batería de 4.000 mAh que la séptima generación incorpora y a la mejora de la eficiencia energética en el procesador. Cabe destacar, además, que el terminal cuenta con carga rápida de 10W.
Tanto el tiempo de uso como la velocidad de carga se verán mejorados respecto a la pasada generación, que cuenta con 3.000 mAh de batería, un procesador menos eficiente y un sistema de carga tradicional de 2A. En lo que a la conectividad respecta, los dos terminales disponen de las mismas carencias y las mismas ventajas. Bluetooth 4.2, radio FM, WiFi b/g/n, puerto de infrarrojos para la TV y micro USB.
No contamos con NFC, ni WiFi de doble banda, aunque la experiencia nos dice que las conexiones en los procesadores de Qualcomm ofrecen una mejor experiencia, sobre todo en lo que se refiere al alcance y la estabilidad, algo que sin duda influirá en la experiencia con el Bluetooth y el WiFi.
Conclusiones y precio
Después de ver los principales puntos de Xiaomi Redmi 6A vs Xiaomi Redmi 7A, toca sacar conclusiones. A día de hoy es posible encontrar el Xiaomi Remdi 6A por un precio en tienda oficial que parte de los 99 euros en su versión de 2 y 16 GB de RAM y ROM. En tiendas como Amazon o eBay podemos encontrar el mismo terminal por tan solo 86 euros en la misma versión de 2 y 16 GB, un precio que difiere en exceso de los 110 euros de los que parte el Redmi 7A en Amazon y posiblemente mi.com cuando el terminal llegue de forma oficial a España. ¿Merece la pena este último frente al Redmi 6A? Depende.

Xiaomi Redmi 7.
Si nuestro presupuesto puede asumir los 110 euros del Redmi 7A, lo mejor será optar por el Xiaomi Redmi 7, un terminal mucho mejor que este último con mejor pantalla, diseño, cámara, procesador y memoria. En Amazon podemos encontrarlo por tan solo 123 euros, y su relación calidad precio es significativamente mayor que la del Redmi 7A.
En caso de que nuestro presupuesto ronde los 90 o incluso 100 euros, la opción más inteligente será esperar a que el precio del Redmi 7A se reduzca hasta los 100 ó 90 euros, pues a efectos prácticos, el Redmi 7A representa una mejora real frente al Redmi 6A. Mejor batería, procesador más potente y un sistema de carga rápida más capaz.
Por último, si lo que queremos es sustituir el Redmi 6A por el Redmi 7A, la mejor opción será recurrir nuevamente al Xiaomi Redmi 7, una opción mucho más completa que el 7A.