
Ha pasado algo más de un año desde que Samsung presentara de manera oficial el Samsung Galaxy A51, uno de los móviles más vendidos en España de 2020. Hace apenas unas horas, la compañía ha presentado su renovación, el Galaxy A52, junto con un modelo con conectividad 5G cuya principal diferencia la encontramos en el procesador. A pesar de ello, el modelo de 2020 sigue estando disponible para la venta en la mayoría de tiendas de electrónica. De hecho, su precio es mucho más interesante que el precio al que fue presentado de manera oficial. ¿Merece la pena optar por el modelo más moderno? ¿Cuáles son las diferencias entre el Samsung Galaxy A52 vs Galaxy A51? Lo vemos.
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que desde tuexperto.com nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación.
Ficha comparativa
Samsung Galaxy A52 | Samsung Galaxy A51 | |
---|---|---|
Pantalla | 6,5 pulgadas con tecnología Super AMOLED, protección Corning Gorilla Glass 3, formato 20:9, resolución Full HD+ y tasa de refresco de 90 Hz | 6,5 pulgadas con tecnología Super AMOLED, protección Corning Gorilla Glass 3, formato 20:9, resolución Full HD+ y tasa de refresco de 60 Hz |
Cámara principal | – Sensor principal de 64 megapíxeles y apertura focal f/1.8 – Sensor secundario con lente gran angular de 12 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor cuaternario de profundidad de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | – Sensor principal de 48 megapíxeles y apertura focal f/2.0 – Sensor secundario con lente gran angular de 12 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor cuaternario de profundidad de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Cámara pasa selfies | Sensor principal de 32 megapíxeles con apertura focal f/2.2 | Sensor principal de 32 megapíxeles con apertura focal f/2.2 |
Memoria interna | 128 y 256 GB de tipo UFS | 128 GB de tipo UFS |
Ampliación | A través de tarjetas micro SD hasta 1 TB | A través de tarjetas micro SD hasta 512 GB |
Procesador y memoria RAM | ¿Qualcomm Snapdragon 720G? 6 y 8 GB de RAM | Samsung Exynos 9611 4 GB de RAM |
Batería | 4.500 mAh con carga rápida de 25 W | 4.000 mAh con carga rápida de 15 W |
Sistema operativo | Android 11 bajo Samsung One UI 3.1 | Android 10 bajo Samsung One UI 2.0 |
Conexiones | 4G LTE, 5G SA y NSA WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC, jack para los auriculares y USB tipo C | 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC, jack para los auriculares y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Colores: blanco, morado y negro | Colores: blanco, azul y negro |
Dimensiones | 159,9 x 75,1 x 8,4 milímetros y 189 gramos | 158,5 x 73,6 x 7,9 milímetros y 172 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares bajo la pantalla, NFC para pagos móviles, carga rápida de 25 W, desbloqueo facial mediante software, protección al agua y al polvo IP67… | Sensor de huellas dactilares bajo la pantalla, NFC para pagos móviles, carga rápida de 15 W, desbloqueo facial mediante software… |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 350 euros | Desde 220 euros |
Un diseño parecido que añade resistencia al agua y al polvo
Así es. Pero antes de hablar de los cambios funcionales, toca hablar de los cambios estéticos. Y es que a pesar de que se mantiene la disposición frontal de la pantalla, así como la diagonal del panel (6,5 pulgadas), la parte trasera da lugar a una carcasa con colores pasteles y acabado mate. Adiós brillos y acabado glossy, si bien se mantiene la fabricación en policarbonato.

Donde también nos encontramos diferencias importantes es en el tamaño. Y es que a pesar de que ambos cuentan con la misma diagonal de pantalla, el Galaxy A52 es más grande en términos generales: 0,5 milímetros más grueso, algo menos de 2 más ancho, 0,6 más alto y 17 gramos más pesado.

La razón no solo se debe al aumento de la capacidad física de la batería, de la cual hablaremos más adelante, sino también a la certificación IP67 que protege al equipo, una certificación que le confiere resistencia al polvo y a inmersiones de 30 minutos en agua a 1 metro de profundidad.
La pantalla es idéntica salvo por un pequeño (o no tan pequeño) detalle
Si por algo destacaba el Samsung Galaxy A51 en 2020 era por su pantalla. Tal ha sido así que Samsung ha decidido mantener sus características, con una matriz Super AMOLED de 6,5 pulgadas con resolución Full HD+. La mayor y principal diferencia la encontramos en la tasa de refresco, que ahora sube hasta los 90 Hz respecto a los 60 del Galaxy A51. Esto influye en la velocidad de panel a la hora de ejecutar animaciones del sistema con desplazamiento, además de juegos y vídeos adaptados semejante cantidad de cuadros por segundo.

La otra gran diferencia entre el Galaxy A52 vs Galaxy A51 la encontramos en el nivel de brillo máximo, que ahora sube hasta los 800 nits respecto a los 560 del primero. Dicho de otra manera, la pantalla ahora es mucho más brillante, lo que mejora la visibilidad de las imágenes en exteriores. Donde no se aprecian cambios es en el sensor de huellas, al menos conforme a los datos proporcionados por la empresa.
Un gran salto en el apartado técnico
O al menos eso es lo que nos invita a pesar los datos. Y es que a pesar de que Samsung no ha facilitado el modelo de procesador del Samsung Galaxy A52, las últimas filtraciones aseguran que nos encontramos ante un Snapdragon 720G, el mismo procesador que el Galaxy A72. Al frente nos encontramos con un chip Exynos 9611 que ya en 2020 dio bastantes problemas de rendimiento, hecho que pudimos comprobar en su respectivo análisis.
Donde también se aprecia una clara evolución es en la cantidad de memoria RAM, que ahora pasa de los 4 GB a los 6 y 8 en la versión con mayor capacidad. Cabe destacar que el modelo de 2021 ahora añade una versión con 256 GB de almacenamiento respecto a los 128 GB que se estrenaron con el Galaxy A51 y que se mantienen en su renovación.
En lo que respecta al resto de especificaciones, los dos terminales comparten la mayoría de características: WiFi de doble banda, Bluetooth 5.0, NFC para pagos móviles, jack de 3,5 milímetros para los auriculares… Nada de 5G, ya que la conexión se reserva al Galaxy A52 5G, de mayor precio y características. Cabe destacar que el Galaxy A52 cuenta con Android 11 de serie, junto con One UI 3.1, la última versión de la capa del fabricante. Eso sí, tanto el modelo de 2020 como el de 2021 cuentan con tres años de actualizaciones según la última política de actualizaciones anunciada por Samsung.
El apartado fotográfico mejora de manera notable
Y eso a pesar de que se mantiene la configuración fotográfica. Con el Galaxy A52, Samsung ha decidido mantener tres de las cuatro cámaras del Galaxy A51, la cámara gran angular de 12 megapíxeles, la cámara macro de 5 y el sensor de 5 megapíxeles destinado al modo Retrato. La mayor diferencia la encontramos en el sensor principal, que además de pasar de los 48 a los 64 megapíxeles de resolución, ahora cuenta con estabilización óptica, lo que mejora de manera notable el resultado de los vídeos y las imágenes capturadas en escenarios con baja luminosidad.

Otra mejora no menos importante está relacionada con la apertura focal, que pasa de f/2.0 a f/1.8, lo que ayuda a obtener imágenes más luminosas cuando la luz es escasa. En lo que respecta al sensor de la cámara delantera, la compañía ha mantenido los 32 megapíxeles con apertura focal f/2.2. Cabe destacar que el Samsung Galaxy A52 ahora es compatible de manera nativa con la cámara de Google, más conocida como GCam. Al contar con un procesador Qualcomm, la API de la cámara es mucho más fácil de portar que en un procesador Exynos, aunque habrá que ver si finalmente cuenta con el procesador que los rumores sopesan.
Mejorando la autonomía y la carga
La última mejora introducida por Samsung en el Galaxy A52 tiene que ver con la batería y la carga. Ahora el teléfono cuenta con 5.000 mAh y 25 W de carga frente a los 4.500 y 15 W del Galaxy A51. Esto debería resultar en una autonomía más cerca del día y medio que del día de uso que nos ofrecía el modelo de 2020. En lo que respecta a la carga, los números deberían estar cerca de los del Galaxy A51, ya que la relación carga/batería se mantiene por el aumento del amperaje en la célula.
Conclusiones, opiniones y precio, ¿qué móvil merece la pena comprar?
Después de analizar todas las diferencias entre el Samsung Galaxy A51 vs A52, toca sacar conclusiones, las cuales dependen, como no podría ser de otra manera, del precio. A fecha de escritura, el modelo de 2020 se vende por 220 euros en la mayoría de tiendas donde se encuentra disponible. En cuanto al Galaxy A52, el precio oficial de salida se sitúa en los 350 euros aproximadamente. ¿Merece la pena pagar los más de 120 euros que separa a un modelo de otro? Depende.

Y es que si bien es cierto que nos encontramos ante un móvil mucho más competente y completo (resistencia al agua y al polvo, mejor pantalla, mejor cámara principal, mejor batería, mejor conjunto técnico…), la depreciación que sufren los móviles de la marca suele hacer más suculentos los precios de sus terminales a las pocas semanas de su salida. De hecho, lo más probable es que el teléfono baje su precio a la línea de los 300 euros, un valor mucho más atractivo que los 350 euros iniciales.
Al fin y al cabo, el rango de precios en el que se encuentra lo hace competir con modelos más competentes de otras marcas como Xiaomi o OnePlus. En cualquier caso, la opción del Galaxy A51 no es recomendable, ya que bajo nuestros pruebas, tanto el rendimiento general como la autonomía dejaron bastante que desear.