Poco X3 Pro | Poco X3 GT | |
Pantalla | 6.67 pulgadas de tecnología IPS LCD, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2,400 x 1,080 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz, HDR10 y Corning Gorilla Glass 5 | 6.6 pulgadas de tecnología IPS LCD, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2,400 x 1,080 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz, HDR10 y Corning Gorilla Glass Victus |
Cámara principal | – Sensor principal de 48 megapíxeles con apertura focal f/1.8 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles con apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles con apertura focal f/2.4 – Sensor cuaternario de profundidad de 2 megapíxeles con apertura focal f/2.4 | – Sensor principal de 64 megapíxeles con apertura focal f/1.8 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles con apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles con apertura focal f/2.4 |
Cámara selfie | Sensor principal de 20 MP con apertura f/2.2 | Sensor principal de 16 megapíxeles con apertura focal f/2.5 |
Memoria interna | 128 y 256 GB UFS 3.1 | 128 y 256 GB UFS 3.1 |
Ampliación | Con ampliación disponible | Sin ampliación disponible |
Procesador y memoria RAM | Snapdragon 860 6 y 8 GB de RAM | Mediatek Dimensity 1100 8 GB de RAM |
Batería | 5,160 mAh con carga rápida de 33 W | 5,000 mAh con carga rápida de 67 W |
Sistema operativo | Android 11 bajo MIUI 12.5 para Poco | Android 11 bajo MIUI 12.5 para Poco |
Conexiones | 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC para pagos móviles y USB tipo C | 5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6 de doble banda, Bluetooth 5.2, GPS + GLONASS, NFC para pagos móviles y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Colores: negro, azul y bronce | Colores: azul claro, negro y blanco |
Dimensiones y peso | 165.3 x 76.8 x 9.4 mm y 215 gramos | 163.3 x 75.9 x 8.9 mm y 193 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares de montaje lateral | Sensor de huellas dactilares de montaje lateral |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 200 euros aproximadamente | Desde 260 euros |
El Poco X3 Pro es un móvil que ya lleva varios meses en el mercado siendo uno de los terminales con mejor relación calidad-precio del momento. Y es que este dispositivo, con el Snapdragon 860 en su interior, tiene un hardware de alto rango, aunque no el más nuevo, eso sí, dado a que dicho chipset procesador es del 2019. Pese a ello, ofrece un rendimiento excelente y digno de un gama alta, el cual es comparable con el del Poco X3 GT, otro móvil más nuevo que fue lanzado recientemente y apuesta por una pieza de Mediatek, la Dimensity 1100. En base a varias similitudes y diferencias a nivel de características y especificaciones técnicas, ahora comparamos ambos móviles entre sí, con el fin de determinar cuál es mejor y por qué.
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que, desde tuexperto.com, nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación.
Fórmulas distintas a nivel de diseños
Lo primero que llama la atención al comparar estos dispositivos entre sí es el poco parecido que tienen. Más que eso, son móviles muy distintos, estéticamente hablando, aunque esto solo aplica si nos referimos a las espaldas de cada uno, que es donde presentan varias diferencias, pero no en sus caras, pues ambos tienen pantallas similares con marcos ligeros y un agujero para la cámara selfie en la parte superior central. Eso sí, el Poco X3 GT tiene una barbilla en la parte frontal ligeramente más pronunciada que la del Poco X3 Pro.
Por otro lado, el X3 Pro presenta un módulo de cámara circular bastante interesante en la espalda alta, mientras que el Poco X3 GT tiene su sistema de cámaras con un diseño distinto en la esquina superior izquierda. Asimismo, ninguno tiene un lector de huellas dactilares trasero; en cambio, lo tienen en el lateral derecho.
Del resto, tienen diferencias ligeras en términos de dimensiones, siendo el Poco X3 Pro más grande, aunque donde más se distancian es en los pesos. En cuestión, el primero pesa 215 gramos y el segundo unos 193 gramos, lo que da lugar a unos 23 gramos menos a favor del Poco X3 GT, razón por la cual este es más cómodo a la mano.
Mismas pantallas de 120 Hz, pero con tamaños diferentes
Tanto el Poco X3 Pro como el Poco X3 GT tienen pantallas de tecnología IPS LCD, resolución FullHD+ de 2,400 x 1,080 píxeles (20:9) y tasa de refresco de 120 Hz para transiciones y animaciones muy suaves y fluidas que ofrecen una experiencia de usuario muy superior a la media, más que nada a la hora de jugar.
También son compatibles con HDR10, lo que significa que ambos paneles poseen un alto rango dinámico para mostrar imágenes de difícil interpretación de color, más aún cuando los blancos son fuertes. Sin embargo, las dimensiones de ambas pantallas son distintas, siendo de 6.67 pulgadas de diagonal en el Poco X3 Pro y 6.6 pulgadas en el Poco X3 GT.
Además, tienen distintos cristales para la protección: Corning Gorilla Glass 5 para el primero y Gorilla Glass Victus para el segundo. En este último punto vale destacar que el Victus es más resistente a caídas, arañazos y golpes.
Dos procesadores muy distintos que ofrecen un rendimiento bastante decente
Qualcomm y Mediatek se ven las caras nuevamente con estos dos teléfonos. El Snapdragon 860 a 2.96 GHz máx. de frecuencia de reloj y de 7 nm vive en el interior del Poco X3 Pro, mientras que el Dimensity 1100 a 2.6 GHz máx. y de 6 nm es el encargado del rendimiento del Poco X3 GT.
Ambos chipsets procesadores son muy buenos, pero el Dimensity 1100 es el que mejor rendimiento ofrece, también por su GPU, que es la Mali-G77 y supera a la Adreno 640 del Snapdragon 860. A su vez, es el que mejor gestión de consumo energético brinda, al ser de un tamaño de nodos inferior.
Por otra parte, el X3 Pro viene con una memoria RAM de 6 y 8 GB, y un espacio de almacenamiento interno UFS 3.1 de 128 y 256 GB, respectivamente. El X3 GT posee una RAM de 8 GB y memoria interna UFS 3.1 de 128 o 256 GB.
Cuatro cámaras traseras para el Poco X3 Pro y tres para el Poco X3 GT
En el apartado fotográfico hay varias diferencias a tener en cuenta. Y es que el Poco X3 Pro viene con un sistema de cámaras cuádruple trasero que consta de un sensor principal de 48 MP, un sensor secundario gran angular de 8 MP, una lente de 2 MP para fotos macro y otro disparador de 2 MP para fotos bokeh.
Por el lado del Poco X3 GT tenemos un módulo triple, pero con un sensor principal de mayor resolución que es de 64 MP. También hay una cámara gran angular de 8 MP y una de 2 MP para fotos macro.
Con respecto a las cámaras frontales, el primero viene con un sensor de 20 MP con apertura f/2.2 y el segundo con una de 16 MP y apertura f/2.5. Aquí gana la del Poco X3 Pro. Sin embargo, el sistema de cámaras trasero del Poco X3 GT es superior, ya que su sensor principal es mejor, aunque un punto a favor del X3 Pro es que este puede usar la GCam para obtener mejores fotos, dado que cuenta con un chipset Snapdragon.
Otras características
Tanto el Poco X3 Pro como el X3 GT vienen con Android 11 bajo MIUI 12.5 para Poco, un lector de huellas dactilares de montaje lateral y entrada USB-C. Sin embargo, el primero carece de conectividad 5G, algo de lo que el X3 GT presume. Eso sí, solo el X3 Pro viene con ranura para tarjeta microSD para la ampliación de la memoria interna y entrada jack de 3.5 mm para auriculares; el Poco X3 GT carece de ello.
En cuanto a las baterías, el Poco X3 Pro tiene una de 5,160 mAh con carga rápida de 33 W, mientras que el X3 GT posee una de 5,000 mAh con carga rápida de 67 W.
Precios, conclusiones y opinión: ¿cuál es mejor en 2021, el Poco X3 Pro o X3 GT?
Queda claro que ambos móviles tienen características y especificaciones técnicas de altura. Sin embargo, si bien poseen las mismas pantallas, pero con tamaños diferentes, el hecho de que el Poco X3 GT tenga conectividad 5G, una batería con una carga rápida mucho más veloz, un mejor módulo de cámaras trasero, un procesador más potente y con mejor rendimiento, un cristal más resistente, versiones de Wi-Fi y Bluetooth más avanzadas, y un peso considerablemente más ligero lo hace ser una mejor opción de compra en 2021.
Eso sí, hay que tener en cuenta que el precio de este móvil parte de los 260 o 270 euros, mientras que el del Poco X3 Pro va desde unos 200 euros. Asimismo, como punto a favor de este último, cuenta con soporte para ampliación de memoria interna a través de una microSD, entrada jack de 3.5 mm para auriculares y una cámara frontal de mayor resolución.
Muchas gracias fue de gran ayuda
Muy buen artículo, y aunque ambos modelos parecen ser muy buenas opciones, aún así, creo que yo me quedo con el Xiaomi Redmi Note 10 Pro, sin duda alguna.