
Samsung Galaxy M52 | Samsung Galaxy M53 | |
Pantalla | 6,7 pulgadas de tecnología Super AMOLED Plus, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2.400 x 1.080 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz y Corning Gorilla Glass 5 | 6,7 pulgadas de tecnología Super AMOLED Plus, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2.408 x 1.080 píxeles y tasa de refresco de 120 Hz |
Cámara principal | – Sensor principal de 64 megapíxeles con apertura focal f/1,8 – Sensor secundario con lente gran angular de 12 megapíxeles con apertura focal f/2,2 – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles con apertura focal f/2,4 | – Sensor principal de 108 megapíxeles con apertura focal f/1.8 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles con apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles con apertura focal f/2.4 – Sensor cuaternario de profundidad de 2 megapíxeles con apertura focal f/2.4 |
Cámara selfie | Sensor principal de 32 megapíxeles con apertura focal f/2,2 | Sensor principal de 32 megapíxeles con apertura focal f/2.2 |
Memoria interna | 128 GB | 128 GB |
Ampliación | A través de tarjetas microSD | A través de tarjetas microSD |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 778G de 6 nanómetros y ocho núcleos a 2,4 GHz máx. 6 u 8 GB de RAM | Mediatek Dimensity 900 de 6 nanómetros y ocho núcleos a 2,4 GHz máx. 8 GB de RAM |
Batería | 5.000 mAh con carga rápida de 25 W | 5.000 mAh con carga rápida de 25 W |
Sistema operativo | Android 12 bajo One UI 4.1 | Android 12 bajo One UI 4.1 |
Conexiones | 5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6 de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC para pagos móviles y USB tipo C | 5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.2, GPS + GLONASS, NFC para pagos móviles y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Colores: azul, negro y blanco | Colores: azul, café y verde |
Dimensiones y peso | 164,2 x 76,4 x 7,4 mm y 173 gramos | 164,7 x 77 x 7,4 mm y 176 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares de montaje lateral y Dolby Atmos | Sensor de huellas dactilares de montaje lateral y Dolby Atmos |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 280 euros | Desde 520 euros |
El Samsung Galaxy M52 es uno de los gama media más atractivos de la firma surcoreana que se lanzaron el año pasado. Este móvil ahora le ha dado la bienvenida a su sucesor, el Galaxy M53, un teléfono que se supone que es mejor en términos de características y especificaciones técnicas, pero… ¿hasta qué punto realmente lo es? Eso es lo que determinamos en este análisis comparativo, uno en el cual los ponemos frente a frente para descubrir cuál de ambos es superior y por qué, en base a sus precios y todo lo que tienen para ofrecer.
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que, desde tuexperto.com, nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación.
Diferencias apreciables a simple vista y las mismas pantallas

Lo primero que podemos notar cuando ponemos uno al lado del otro es que son móviles completamente distintos. Esto lo podemos comprobar a través de las imágenes que aquí colgamos de cada uno, pero más que nada con la primera de arriba, la de portada. En esta encontramos el Samsung Galaxy M52 a la izquierda y el M53 a la derecha, ambos con paneles traseros que apuestan por diseños que no tienen nada que ver con el del otro. En este sentido, el primero tiene un módulo de cámaras trasero rectangular y un acabado texturizado, mientras que el segundo hace uso de una espalda totalmente lisa y un sistema de cámaras cuadrado.
Ahora bien, con respecto a las pantallas, la del Samsung Galaxy M52 5G es una que consta de una diagonal 6,7 pulgadas y es de tecnología Super AMOLED Plus. Su formato de visualización es de 20:9, y eso se debe a que la resolución de esta es FullHD+ de 2.400 x 1.080 píxeles. Aquí también encontramos una tasa de refresco de 120 Hz y la protección dada por el cristal Corning Gorilla Glass 5.
La pantalla del Galaxy M53 5G, por su parte, también tiene las mismas características y especificaciones, por lo que es Super AMOLED Plus, mide unas 6,7 pulgadas y presume de una alta tasa de refresco de 120 Hz. A su vez, si bien no ha sido especificado por Samsung, también estaría protegida por el cristal Gorilla Glass 5. Eso sí, la resolución, pese a que también es FullHD+, es de 2.408 x 1.080 píxeles, lo que denota una ligera variación que en realidad es imperceptible e insignificante, por lo que decimos que este panel es el mismo que tenemos con el Galaxy M52.
Qualcomm vence a Mediatek en esta ocasión

El Samsung Galaxy M52, pese a que es el modelo predecesor del M53, hace uso de un chipset procesador más potente y con mejor rendimiento que el que encontramos en este último. En cuestión, tenemos el Snapdragon 778G de Qualcomm, una pieza de 6 nanómetros y con una configuración de ocho núcleos que es capaz de trabajar a una frecuencia de reloj máxima de 2,4 GHz. Además, para emparejar a este chipset y ejecutar gráficos, juegos exigentes y contenido multimedia, está la GPU Adreno 642L integrada en esta plataforma móvil.
El procesador que vive en las entrañas del Samsung Galaxy M53, por otro lado, es de Mediatek. Más a fondo, la pieza que sirve de corazón en este móvil es el Dimensity 900, un chipset que consta de un tamaño de nodos de 6 nanómetros e igualmente es capaz de trabajar a una frecuencia de reloj máxima de 2,4 GHz. Sin embargo, su rendimiento es inferior al del mencionado Snapdragon 778G del M52, como bien ya destacamos, aunque no por ello es un teléfono que no puede con aplicaciones y juegos pesados… todo lo contrario. Y es que también viene con el procesador gráfico Mali-G68.
Con respecto a las opciones de memoria, el Samsung Galaxy M52 se halla disponible con 128 GB de espacio de almacenamiento interno, al igual que el M53, que también dispone de dicha memoria interna. En este sentido, los dos soportan expansión de ROM a través del uso de una tarjeta microSD de hasta 1 TB de capacidad. Además, ambos también vienen con 8 GB de memoria RAM, pero solo el M52 cuenta, además, con una versión de 6 GB.
Distintas apuestas fotográficas

Un sistema de cámara triple es lo que encontramos en el Samsung Galaxy M52. El sensor principal que habita en este es uno de 64 megapíxeles de resolución con apertura f/1,8 y soporte para grabación de vídeo en 4K a 30 fps (cuadros por segundos). Los otros dos disparadores que tiene este dispositivo son una lente gran angular de 12 megapíxeles con apertura f/2,2 y campo de visión de 123 grados, y un macro de 5 megapíxeles con apertura f/2,4.
Por otro lado, el módulo fotográfico del Samsung Galaxy M53 es cuádruple, por lo que aloja cuatro sensores de cámara, en el cual tenemos un principal que es de 108 megapíxeles y tiene apertura f/1,8. Este también es capaz de grabar vídeos en 4K a 30 cuadros por segundos. Los otro tres disparadores son un gran angular de 8 megapíxeles con apertura f/2,2, un macro de 2 megapíxeles con apertura f/2,4 y otro que también es de 2 megapíxeles con apertura f/2,4 y está destinado al modo bokeh, que es el efecto de desenfoque de campo.
Para las fotos selfies, tanto uno como el otro vienen con una cámara frontal de 32 megapíxeles con apertura f/2,4 que vive dentro del agujero en pantalla y también es capaz de grabar en resolución 4K a 30 fps.
Baterías y otras características

El Galaxy M52 5G viene con una batería de gran tamaño que se jacta de tener una capacidad de 5.000 mAh, la cual es suficiente para proporcionar, al menos, un día entero de autonomía en base a un uso promedio. Esta también es la que encontramos en el Samsung Galaxy M53. Además, tanto en un móvil como en el otro, es compatible con tecnología de carga rápida de 25 W a través de un cable USB tipo C.
En cuanto a otras características, los dos son compatibles con redes 5G, dado los módems que integran sus chipsets procesadores. Además, vienen con conectividad NFC para la realización de pagos sin contacto, Bluetooth (v5.0 en el Galaxy M52 y v5.2 en el Galaxy M53), Wi-Fi (802.11 a/b/g/n/ac/6 en el M52 y 802.11 a/b/g/n/ac en el M53) y GPS con A-GPS. Además, cuentan con un sensor de huellas dactilares, pero este es de montaje lateral en el primero, mientras que en el segundo se encuentra integrado debajo de la pantalla. Eso sí, algo de lo que carecen por igual es de una entrada jack de 3.5 mm para auriculares, pero, al menos, ambos vienen con altavoces que soportan Dolby Atmos para ofrecer una experiencia de sonido más clara, nítida y sin ningún tipo de distorsión, según lo que detalla el fabricante.
El software que poseen es el más reciente, lo que nos deja con Android 12 bajo la capa de personalización One UI 4.1 de Samsung, la última y más avanzada de la marca al momento de la publicación de este artículo.
Precios, conclusiones y opinión: ¿cuál es mejor y por qué, el Samsung Galaxy M52 o Galaxy M53?
El precio del Samsung Galaxy M52 5G parte de unos 280 euros en el mercado actual, aunque este era mucho más elevado en su momento de lanzamiento. Por su parte, el Samsung Galaxy M53 5G cuesta unos 520 euros, según el precio de lanzamiento oficial de la compañía, siendo este último un móvil considerablemente más costoso que su predecesor, aunque seguramente más adelante este precio bajará.
Ahora bien, sobre cuál teléfono gama media es mejor y por qué, es difícil establecer un ganador en esta comparativa, ya que, si bien el Galaxy M53 es superior en términos generales, su precio elevado no lo compensa, y esto es debido a que las mejoras que trae, con respecto al M52, no son tan significativas. Más que eso, el chipset procesador que el M53 tiene, de hecho, es inferior al del M52, por lo que su rendimiento es un tanto más bajo a la hora de ejecutar aplicaciones y juegos. Sin embargo, el M53, si bien comparte la misma pantalla y batería, viene con un mejor sistema fotográfico y lector de huellas en pantalla, pero también cuenta con una versión de conectividad Wi-Fi menos avanzada. Eso sí, soporta una versión de Bluetooth más nueva, pero esto no hace que haya gran diferencia.
Entonces, como conclusión final, el mejor de ambos será aquel que se adapte más a las necesidades de cada quién. Si es por tema de precios y rendimiento, el Galaxy M52 es mejor. En cambio, si se quiere optar por un modelo más nuevo, con sensor de huellas dactilares debajo de la pantalla y un apartado fotográfico superior, el Samsung Galaxy M53 es una mejor opción.
Se esperaba mucho del galaxy m53 que viniera con el procesador del m52 junto con la batería del m51 pero no fue así puso especificaciones insignificantes lo que comprueba que es un telefono que no vale la pena comprar cuando existe uno con batería chingona y otro ah toda potencia y pues como samsung no se puso trucha le va ah pesar de ser la marca en ventas más vendidas del año 2022