La serie Galaxy M de Samsung es una de las más vendidas y exitosas del fabricante surcoreano. Desde su lanzamiento, que se llevó a cabo en el 2019, ha sido de las más competitivas en el segmento de presupuesto, ya que sus móviles han presumido de una relación calidad-precio bastante atractiva. Y, como es de esperar, unos son más avanzados que otros, pero entre tantos de modelos suele ser difícil elegir el mejor. Por ello, para ver cuáles son los más interesantes, a continuación explicamos la serie al detalle y le echamos un vistazo a todos los teléfonos de esta que han sido lanzados desde sus inicios.
Cuando la serie Galaxy M fue presentada, esta estuvo orientada especialmente a un público de exigencias bastante bajas, por lo que sus móviles estaban bastante recortados a nivel de características y especificaciones técnicas. Sin embargo, hoy en día también se enfoca en usuarios más exigentes, pero sin dejar de ser una familia de móviles baratos, ofreciendo también dispositivos de gama media bastante competitivos, y no solo terminales de gama baja.
Para entender un poco más esta familia de teléfonos, ahora le echamos un vistazo a los móviles que la conforman…
Samsung Galaxy M, la serie de móviles gama baja y media por excelencia
A continuación, listamos los móviles Galaxy M de Samsung que han sido lanzados desde el 2019 por orden de antiguedad, de los más nuevos a los más antiguos. Asimismo, repasamos las principales características de algunos de los modelos más interesantes de esta familia. Ya, sin más, estos son:
Galaxy M13, M23, M33 y M53 5G
El Samsung Galaxy M13 es un móvil de bajas prestaciones que llegó al mercado en mayo del 2022. Entre sus características más destacadas, encontramos una pantalla PLS LCD de 6.6 pulgadas con resolución FullHD+, un procesador Exynos 850 de ocho núcleos a 2.0 GHz máx., 4 GB de RAM, 64 o 128 GB de memoria interna, una triple cámara de 50 megapíxeles, un sensor selfie de 8 megapíxeles y una batería de 5,000 mAh.
Por su parte, el Galaxy M23, que fue lanzado un poco antes, en marzo del año pasado, es un poco más avanzado, ya que su pantalla TFT LCD de 6.6 pulgadas tiene una tasa de refresco más elevada de 120 Hz. Su procesador, además, es el Snapdragon 750G de Qualcomm, el cual está acompañado de una RAM de 4 o 6 GB y un espacio de almacenamiento interno de 128 GB. Sumado a ello, viene con una bateria de 5.000 mAh con carga rápida de 25 W, una triple cámara de 50 megapíxeles y una lente frontal de 8 megapíxeles. También, al igual que el Galaxy M13, viene con Android 12 de serie.
En cuanto a los Samsung Galaxy M33 y M53 5G, sus características y especificaciones técnicas las listamos en la siguiente ficha técnica…
Samsung Galaxy M33 | Samsung Galaxy M53 5G | |
Pantalla | 6.6 pulgadas de tecnología TFT LCD, resolución FullHD+ de 2.408 x 1.080 píxeles y tasa de refresco de 90 Hz | 6.7 pulgadas de tecnología Super AMOLED Plus, resolución FullHD+ de 2.408 x 1.080 píxeles y tasa de refresco de 120 Hz |
Cámara principal | – Sensor principal de 50 megapíxeles – Sensor secundario con lente gran angular de 5 megapíxeles – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles – Sensor cuaternario con bokeh de 2 megapíxeles | – Sensor principal de 108 megapíxeles – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles – Sensor terciario con lente bokeh de 2 megapíxeles – Sensor cuaternario con lente macro de 2 megapíxeles |
Cámara selfie | Sensor principal de 8 megapíxeles | Sensor principal de 32 megapíxeles |
Memoria interna | 128 GB ampliable | 128 y 256 GB ampliable |
Procesador y memoria RAM | – Exynos 1280 – 6 u 8 GB de RAM de tipo LPDDR4 | – Mediatek Dimensity 900 – 6 u 8 GB de RAM |
Batería | 5.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 25 W | 5,000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 25 W |
Sistema operativo | Android 12 | Android 12 |
Conexiones | 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.1, GPS + GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto, entrada USB tipo C y jack de 3,5 mm para auriculares | 5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.2, GPS + GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto y USB tipo C |
Fecha de lanzamiento | Marzo, 2022 | Marzo, 2022 |
Galaxy M32 5G, M42 5G, M52 5G y M62
El Samsung Galaxy M32 5G es el móvil más modesto de este grupo y está orientado a usuarios de bajas exigencias. Este dispositivo cuenta con un panel TFT LCD HD+ de 6.5 pulgadas, un procesador Mediatek Dimensity 720 con conectividad 5G, 6 u 8 GB de memoria RAM, 128 GB de memoria interna ampliable vía microSD, una cámara cuádruple de 48 megapíxeles, una cámara delantera de 13 megapíxeles y 5,000 mAh de batería. Además, fue lanzado en agosto del 2021 con Android 11.
El Galaxy M42 5G tiene una pantalla ligeramente más grande, al tener una diagonal de 6.6 pulgadas. Además, esta es de tecnología Super AMOLED. También conserva la mayoría de las características del M32 5G, a excepción del procesador, que es el Snapdragon 750G, y su cámara selfie, que tiene una resolución de 20 megapíxeles. Como dato extra, también viene con Android 11 de fábrica y llegó al mercado en abril del 2021.
Por otro lado, tenemos a los Galaxy M52 5G y M62, que cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Samsung Galaxy M52 5G | Samsung Galaxy M62 | |
Pantalla | 6.7 pulgadas de tecnología Super AMOLED Plus, resolución FullHD+ de 2.400 x 1.080 píxeles y tasa de refresco de 120 Hz | 6.7 pulgadas de tecnología Super AMOLED Plus y resolución FullHD+ de 2.400 x 1.080 píxeles |
Cámara principal | – Sensor principal de 64 megapíxeles – Sensor secundario con lente gran angular de 12 megapíxeles – Sensor terciario con macro de 5 megapíxeles | – Sensor principal de 64 megapíxeles – Sensor secundario con lente gran angular de 12 megapíxeles – Sensor terciario con lente bokeh de 5 megapíxeles – Sensor cuaternario con lente macro de 5 megapíxeles |
Cámara selfie | Sensor principal de 32 megapíxeles | Sensor principal de 32 megapíxeles |
Memoria interna | 128 GB ampliable | 128 y 256 GB de tipo UFS 3.1 |
Procesador y memoria RAM | – Qualcomm Snapdragon 778G – 6 u 8 GB de RAM | – Exynos 9825 – 8 GB de RAM |
Batería | 5.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 25 W | 7.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 25 W |
Sistema operativo | Android 12 | Android 12 |
Conexiones | 5G, 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/6 de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto y entrada USB tipo C | 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.1, GPS + GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto, USB tipo C y jack de 3.5 mm |
Fecha de lanzamiento | Septiembre, 2021 | Febrero, 2021 |
Galaxy M02, M02s, M12, M22 y M32
Los Galaxy M02 y M02s son móviles de presupuesto bastante recortados. Ambos se lanzaron a inicios del 2021 con Android 10, por lo que son actualizables hasta Android 12. Los dos tienen una pantalla PLS LCD de 6.5 pulgadas con resolución HD+, baterías de 5.000 mAh, cámaras traseras principales de 13 megapíxeles y una lente frontal de 5 megapíxeles. Para el rendimiento, el Galaxy M02 viene con un procesador Mediatek MT6739W de cuatro núcleos a 1.5 GHz con 2 o 3 GB de RAM y 32 GB de ROM, mientras que el M02s hace uso del Snapdragon 450 de ocho núcleos a 1.8 GHz con 3 o 4 GB de RAM y 32 o 64 GB de memoria interna.
El Galaxy M12 también tiene la misma pantalla de los M02 y M02s, pero con una tasa de refresco de 90 Hz. Fue lanzado con Android 11 de base en abril del 2021 y viene con el procesador Exynos 850, 3 o 4 GB de RAM, 32/64/128 GB de memoria interna y una batería de 5.000 mAh. También posee una cámara trasera cuádruple de 48 megapíxeles y una frontal de 8 megapíxeles.
En cambio, los Samsung Galaxy M22 y M32 cuentan con las siguientes características…
Samsung Galaxy M22 | Samsung Galaxy M32 | |
Pantalla | 6.4 pulgadas de tecnología Super AMOLED, resolución HD+ de 1,600 x 720 píxeles y tasa de refresco de 90 Hz | 6.4 pulgadas de tecnología Super AMOLED, resolución FullHD+ de 2,400 x 1,080 píxeles y tasa de refresco de 90 Hz |
Cámara principal | – Sensor principal de 48 megapíxeles – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles – Sensor terciario con lente bokeh de 2 megapíxeles – Sensor cuaternario con lente macro de 2 megapíxeles | – Sensor principal de 68 megapíxeles – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles – Sensor terciario con lente bokeh de 2 megapíxeles – Sensor cuaternario con lente macro de 2 megapíxeles |
Cámara selfie | Sensor principal de 13 megapíxeles | Sensor principal de 20 megapíxeles |
Memoria interna | 64 o 128 GB ampliable | 64 o 128 GB ampliable |
Procesador y memoria RAM | – Mediatek Helio G80 – 4 o 6 GB de RAM | – Mediatek Helio G80 – 4 o 6 GB de RAM |
Batería | 5.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 25 W | 5.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 25 W |
Sistema operativo | Android 12 | Android 12 |
Conexiones | 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto, entrada USB tipo C y jack de 3,5 mm para auriculares | 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto y USB tipo C |
Fecha de lanzamiento | Septiembre, 2021 | Junio, 2021 |
Galaxy M21s, M31, M31s y M51
Tanto el Samsung Galaxy M21s como el M31, vienen con una pantalla Super AMOLED de 6.4 pulgadas, el chipset Exynos 9611, cámaras principales de 64 megapíxeles, lentes frontales de 32 megapíxeles y baterías de 6.000 mAh de capacidad. La diferencia principal entre ambos está en que el M31 es mejor para fotos, ya que tiene una cámara extra en la parte trasera y los sensores secundarios tienen una mayor resolución.
Los Samsung Galaxy M31s y M51, en cambio, cuentan con estas prestaciones:
Samsung Galaxy M31s | Samsung Galaxy M51 | |
Pantalla | 6.58 pulgadas de tecnología Super AMOLED y resolución FullHD+ de 2,400 x 1,080 píxeles | 6.7 pulgadas de tecnología Super AMOLED Plus y resolución FullHD+ de 2,400 x 1,080 píxeles |
Cámara principal | – Sensor principal de 64 megapíxeles – Sensor secundario con lente gran angular de 12 megapíxeles – Sensor terciario con lente bokeh de 5 megapíxeles – Sensor cuaternario con lente macro de 5 megapíxeles | – Sensor principal de 64 megapíxeles – Sensor secundario con lente gran angular de 12 megapíxeles – Sensor terciario con lente bokeh de 5 megapíxeles – Sensor cuaternario con lente macro de 5 megapíxeles |
Cámara selfie | Sensor principal de 32 megapíxeles | Sensor principal de 32 megapíxeles |
Memoria interna | 128 GB ampliable | 128 GB ampliable |
Procesador y memoria RAM | – Exynos 9611 – 6 GB | – Qualcomm Snapdragon 730G – 6 y 8 GB de RAM |
Batería | 6.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 25 W y carga inversa de 4.5 W | 7.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 25 W |
Sistema operativo | Android 12 | Android 11 bajo MIUI 12.5 |
Conexiones | 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto, entrada USB tipo C y jack de 3,5 mm para auriculares | 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6 de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto y USB tipo C |
Fecha de lanzamiento | Julio, 2020 | Agosto, 2020 |
Galaxy M01, M01s, M11 y M21
Los Samsung Galaxy M01 y M01s, que se presentaron a mediados del 2020, son dos de los móviles más compactos de esta familia, ya que el primero tiene una pantalla de apenas 5.7 pulgadas y el segundo una de 6.2 pulgadas. Al mismo tiempo, cuentan con un rendimiento bastante limitado, por lo que están dentro del catálogo de gama baja del fabricante.
Por otro lado, los Galaxy M11 y M21 son más avanzados, y estas son sus características:
Samsung Galaxy M11 | Samsung Galaxy M21 | |
Pantalla | 6.4 pulgadas de tecnología PLS LCD y resolución FullHD+ de 1,560 x 720 píxeles | 6.4 pulgadas de tecnología Super AMOLED y resolución FullHD+ de 2,340 x 1,080 píxeles |
Cámara principal | – Sensor principal de 13 megapíxeles – Sensor secundario con lente gran angular de 5 megapíxeles – Sensor terciario con bokeh de 2 megapíxeles | – Sensor principal de 48 megapíxeles – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles – Sensor terciario con bokeh de 5 megapíxeles |
Cámara selfie | Sensor principal de 8 megapíxeles | Sensor principal de 20 megapíxeles |
Memoria interna | 32 o 64 GB ampliable | 64 o 128 GB ampliable |
Procesador y memoria RAM | – Qualcomm Snapdragon 450 – 3 o 4 GB de RAM | – Exynos 9611 – 4 o 6 GB |
Batería | 5.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 15 W | 6.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 15 W |
Sistema operativo | Android 12 | Android 12 |
Conexiones | 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n, Bluetooth 4.2, GPS + GLONASS, entrada USB tipo C y jack de 3,5 mm para auriculares | 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto, USB tipo C y jack de 3,5 mm para auriculares |
Fecha de lanzamiento | Marzo, 2020 | Marzo, 2020 |
Galaxy M30, M30s y M40
El Galaxy M30 es un móvil que ya no cuenta con actualizaciones y se quedó con Android 10, ya que fue lanzado en febrero del 2019. Tiene una pantalla Super AMOLED de 6.4 pulgadas con resolución FullHD+ y un procesador Exynos 7904. También dispone de una triple cámara de 13 megapíxeles y una frontal de 16 megapíxeles. Mientras tanto, los Galaxy M30s y M40 presumen de las siguientes especificaciones técnicas:
Samsung Galaxy M30s | Samsung Galaxy M40 | |
Pantalla | 6.4 pulgadas de tecnología Super AMOLED y resolución FullHD+ de 2,340 x 1,080 píxeles | 6.3 pulgadas de tecnología PLS LCD y resolución FullHD+ de 2,340 x 1,080 píxeles |
Cámara principal | – Sensor principal de 48 megapíxeles – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles – Sensor terciario con bokeh de 5 megapíxeles | – Sensor principal de 32 megapíxeles – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles |
Cámara selfie | Sensor principal de 16 megapíxeles | Sensor principal de 16 megapíxeles |
Memoria interna | 64 o 128 GB ampliable | 64 o 128 GB ampliable |
Procesador y memoria RAM | – Exynos 9611 – 4 o 6 GB de RAM | – Qualcomm Snapdragon 675 – 4 o 6 GB de RAM |
Batería | 6.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 15 W | 3.500 mAh con soporte para carga rápida por cable de 15 W |
Sistema operativo | Android 11 | Android 11 |
Conexiones | 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto, entrada USB tipo C y jack de 3,5 mm para auriculares | 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6 de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto y USB tipo C |
Fecha de lanzamiento | Septiembre, 2019 | Junio, 2019 |
Galaxy M10, M10s y M20
La serie Galaxy M de Samsung debutó con los Galaxy M10 y M20 en enero del 2019, por lo que estos son los primeros móviles de la familia. Luego, en septiembre, se lanzó el Galaxy M10s. Estos tres ya están obsoletos a nivel de software, pues llegaron hasta Android 10.