Etsy ha sido un punto de partida para muchos emprendedores creativos que desean vender sus creaciones y artículos únicos a través de Internet sin necesidad de contar con una página web propia. Pero como cualquier otra plataforma, debemos de tener en cuenta ciertos aspectos que pueden influir en la decisión de ser vendedor en Etsy, especialmente cuando se trata de asumir el rol de autónomo. De hecho, la mayoría de búsquedas que se suelen llevar a cabo en Google tienen que ver precisamente con este titular: “¿Vender en Etsy merece la pena?”.
Para dar respuesta a esta cuestión, hemos analizado las condiciones de uso de la plataforma, además de recopilar opiniones de vendedores de Etsy que describen su experiencia con la aplicación.
El carácter de este artículo es meramente informativo. tuexperto.com solo se limita a recopilar testimonios de usuarios encontrados en páginas de terceros, por lo que se desmarca de las opiniones expuestas por estos, así como de las acusaciones lanzadas a la empresa en torno a sus servicios de red y/o el servicio posventa.
Ser vendedor en Etsy, lo que debes de tener en cuenta antes de vender en Etsy
Ser vendedor en Etsy representa una excelente oportunidad para emprendedores creativos que quieran compartir sus creaciones y productos con una audiencia global. No obstante, es importante tener en cuenta algunas de las condiciones de uso que la empresa impone a todos los creadores, las cuales pasaremos a citar a continuación.
Comisiones de Etsy para vendedores, cuánto cuesta vender en Etsy
Aunque el registro de Etsy no requiere ningún pago ni cuota mensual, debemos de tener en cuenta que el uso de la aplicación no es gratuito en su totalidad. Los vendedores deben cumplir con las políticas de la plataforma, lo que implica la aplicación de diversas tarifas y comisiones basadas en las transacciones que se realicen.
Las tarifas que Etsy cobra en España incluyen:
- Tarifa por publicación: Cada vez que creas o renuevas un artículo en Etsy, se te cobrará una tarifa por publicación de 0,20 dólares por cada artículo que pongas a la venta, independientemente de si se vende o no. Existe una excepción para los anuncios privados, cuya tarifa por publicación se cobra solo cuando se venden.
- Tarifa por transacción: Por cada venta realizada a través de Etsy.com, se aplica una tarifa por transacción del 6,5% del precio del anuncio más el importe cobrado por envío y manejo.
- Tarifa de suscripción de Etsy Plus: Los vendedores que buscan funciones adicionales para el crecimiento de su marca pueden optar por la suscripción a Etsy Plus, que tiene un precio de 10 dólares al mes.
- Tarifa de publicidad offsite: Si utilizas la opción de publicidad offsite, se cobrará una tarifa del 15% del total del pedido.
Retención de pagos cuando realizas una venta en determinados países
Al realizar una venta en la plataforma, se aplica una tarifa por transacción del 6,5% del precio del anuncio más el importe de envío y los impuestos. Recientemente, se ha aplicado una nueva política que afecta al sistema de pago y que ha generado bastante controversia entre los vendedores de Etsy.
Tal como describe el titular que encabeza este apartado, Etsy retiene un porcentaje de los fondos de cada nueva venta de un artículo físico, lo que se conoce como una retención en la cuenta de pagos. El porcentaje que se retiene depende de varios factores, como si la cuenta del vendedor incluye una clave de RFC válida y si el pedido se envía a una dirección en México. En el caso de vendedores en México, Etsy retiene nada menos que el 75% de las ventas realizadas a través de Etsy Payments.
Posteriormente, Etsy abonará los pagos retenidos a cada vendedor, pero se realizarán deducciones por conceptos que estén sujetos a las condiciones establecidas por la plataforma. Lo que es un hecho es que esta retención puede afectar significativamente el flujo de efectivo de los vendedores, ya que los pagos que esperan recibir de sus ventas se mantienen en la plataforma durante un período determinado.
Más comisiones: cuidado con esta función antes de publicar tus anuncios
No cabe ninguna duda de que la función de renovaciones automáticas de Etsy puede ser una herramienta práctica para mantener anuncios activos de forma continua. Pero como sucede con el resto de funciones de la plataforma, debemos prestar atención a las tarifas asociadas, ya que se nos cobrará nuevamente la comisión de publicación si el anuncio en cuestión se renueva.
Si se desea tener un mayor control sobre la gestión de los anuncios, lo que la mayoría de vendedores de Etsy recomiendan es desactivar esta función antes de publicar cualquier artículo. Cuando el periodo de un anuncio de cuatro meses llega a su fin, la función activará automáticamente la renovación de dicho anuncio. Debemos de tener en cuenta que las tarifas de publicación son de 0,20 dólares por anuncio, que se cobrarán cuatrimestralmente a menos que se desactive manualmente esta opción, ya sea en el propio anuncio o en la configuración de la tienda.
¿Quién se encarga de las devoluciones de Etsy si soy vendedor?
Etsy, como plataforma intermediaria, admite devoluciones para cumplir con las diferentes normativas de consumo de cada país. ¿Cuál es el problema? Cada vendedor es responsable de establecer sus propias políticas con respecto a reembolsos, sustituciones y devoluciones de artículos. De hecho, la plataforma obliga a que los vendedores sean claros en sus políticas para evitar confusiones y disputas con los compradores.
Según la información disponible en Etsy.com, los usuarios tienen un plazo de 30 días a partir de la entrega para devolver o cambiar un artículo. El vendedor puede emitir un reembolso total o parcial, dependiendo de las políticas acordadas y quién haya acordado pagar los gastos de envío de la devolución.
¿Se puede vender en Etsy sin ser autónomo?
La gran pregunta: ¿hay que ser autónomo para vender productos en Etsy? Etsy es una plataforma internacional que no requiere estar dado de alta como autónomo para vender en ella, si bien las obligaciones legales de cada país pueden requerir darse de alta como autónomos, como es el caso de España.
Según la normativa laboral en España, es necesario darse de alta como autónomo si se quiere hacer de la venta online una actividad económica recurrente. Esto significa que si se planea vender productos en Internet de manera habitual, es necesario estar dado de alta como autónomo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Socia. Por el contrario, si se trata de una actividad esporádica, no es necesario estar dado de alta como autónomo, pero sí se deberán cumplir ciertos requisitos legales.
En otras palabras, si la actividad es regular, aunque sean pocos los ingresos, se debe estar dado de alta desde el primer día. La ley establece que si se está ofreciendo un servicio o vendiendo un producto, se debe estar dado de alta como autónomo. Si se comienza a vender en una tienda online sin estar dado de alta como autónomo, se pueden tener problemas con la Seguridad Social. Las consecuencias de no darse de alta como autónomo al vender productos online pueden ser las siguientes:
- Sanción económica: No estar dado de alta como autónomo conlleva una multa que varía desde los 300 euros hasta los 3.000 euros, además del pago de las cuotas de Seguridad Social.
- Pérdida de derechos a bonificaciones y subvenciones: Al no estar dado de alta como autónomo, se pierden los derechos a bonificaciones y subvenciones, como la tarifa plana de autónomos.
- Obligación de alta inmediata en el RETA: Si se comienza a vender en una tienda online sin estar dado de alta como autónomo, se puede tener la obligación de darse de alta inmediatamente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
- Liquidación de impuestos no pagados: En caso de no estar dado de alta como autónomo, se requiere la liquidación de todos los impuestos no pagados, incluyendo sanciones, recargos e intereses
En cualquier caso, lo mejor es consultar este tipo de cuestiones con una asesoría especializada o bien con la propia Agencia Tributaria de manera gratuita a través de sus canales de contacto habituales.
Opiniones de vendedores de Etsy, ¿merece la pena vender en Etsy?
Para evaluar la fiabilidad de Etsy y otras aplicaciones, debemos de tener en cuenta las opiniones de sus usuarios. Trustpilot se posiciona como la plataforma líder en cuanto a opiniones, con una amplia base de cientos de miles de usuarios mensuales. ¿Cuál es la percepción de Etsy en esta plataforma?
Actualmente, la tienda cuenta con más de 10.000 valoraciones y una puntuación de 1,6 estrellas sobre 5, la mayoría de ellas procedentes de vendedores de Etsy, pero también de compradores que han compartido algunos problemas y aspectos susceptibles de mejora. Esta información es fundamental para aquellos que deseen conocer de primera mano la experiencia de los usuarios con la plataforma y tomar decisiones informadas antes de embarcarse en la aventura de vender en Etsy.
Leemos en Trustpilot:
Atención vendedores. Ahora “porque les da la gana” te retienen el 75% durante 45 días. Muy listos, tú trabajas, envías los productos, atiendes al cliente y ellos además de su comisión “trabajan TU dinero financieramente” durante 45 días. El negocio redondo!!!. Acabarán como Ebay o Amazon escribiéndote todo el tiempo a ver si te recuperan como cliente después de darte una patada en c**o. Muy listos…
Es una ******, como vendedor, ves por todas partes que es un éxito, que la gente gana mucho dinero, es mentira. Anuncios con productos de calidad a muy buen precio y una visualización de uno/dos al día, está claro que pagan las buenas reseñas. No mueve público. Dinero tirado a la basura.
Abrí una tienda para vender mi artesanía y me eliminan los artículos sin razón. Cuando vendes un artículo te cobran cosas que no te dicen antes de ponerlos en venta. Son unos ladrones, se cobran hasta impuestos por los gastos de envío que tienes que pagar de tu bolsillo y luego se lo cobran al vendedor. No recomiendo vender en esta página de yanquis ladrones!! De EEUU tenían que ser……
Como vendedor no puedo recomendar esta plataforma. Llevaba 6 años vendiendo arte por encargo, cuidando de que el cliente siempre estuviera satisfecho, con una media de 5 estrellas, y tratando de adaptarme a sus políticas. De un día para otro congelan el 75% de mis ingresos sin justificación alguna y el soporte (si te contesta) no da ninguna explicación. Me pregunto si he estado discutiendo con un bot.
No se responsabilizan de nada y tampoco cuidan a los compradores. Salta a la vista que poco les importa.
Si eres vendedor artesanal, como es mi caso, no te recomiendo el uso de este marketplace. El trato a los vendedores es patético. En mi caso particular me encuentro con una retención del 75% del importe de los pedidos recibidos durante 45 días. La razón que “justifican” es el volumen de pedidos. A día de hoy llevo realizadas más de 1551 ventas con un índice de incidencias del 0,001%. ¿Qué clase de justificación es argumentable?
Horrible, entré para vender, la primera vez y por la info de pago que no puse el banco, porque no llegaron las décimas que ellos extraen para verificar, ¡pum! la cerraron, sin siquiera empezar a vender. 2da vez entra lo del banco, subo 1 solo producto, un mate, y a las horas cuenta suspendida! ni llegué a publicar, me cobraron 0.40 para cerrar la cuenta, y me ofendieron, diciéndome que nunca más podría tener una cuenta con ellos, porque ya me habían cerrado una. Cualquieraaaaaaa, una burla.
Un desastre. Abrí mi cuenta en 2018 desde Uruguay. Vendí un artículo digital descargable, nunca me pagaron. Pero eso sí, desde que abrí la cuenta aunque nunca vendí nada previamente me cobraron todos los meses. El servicio de soporte técnico, un desastre, responden tarde y ni leen lo que les escribes. No los recomiendo para nada.
NO USEN ETSY!!!!! CUIDADOOOO!!!!
Expongo los motivos a modo de resumen con la intención de alertar a usuarios que llevan tiempo usando la app o personas que piensen abrir su tienda en esta app:
1. Abres tu tienda y te cobran 14 euros de entrada para asegurarse de que eres un vendedor real. Llevan unos meses bloqueando usuarios apenas abren su cuenta de vendedor y se quedan con los 14 euros y no te los devuelven!!!
Si consigues mantener tu tienda abierta y no te la bloquean a los pocos minutos de abrirla, en pocas semanas / días te pasarán muchas cosas desagradables que voy a explicar:
2. Si consigues mantener tu tienda varios meses te costará y tardará semanas y meses hacer tus primeras ventas, a no ser que pagues los “etsy ads” que es publicidad dentro de la plataforma excesivamente cara y que luego te descontarán de tus ventas.
NO hagan caso a las mentiras que cuentan muchos youtubers que dicen tener éxito en Etsy, es todo un cuento chino!!! Muchos youtubers que dicen vender y hacer fortunas en esta app lo que hacen es vender sus “asesorías” online. Es difíl hacer ventas ahí, la competencia es brutal!!! Vendas lo que vendas así sea buenísimo hay montón de gente vendiendo lo mismo o parecido a lo que tu vendes con lo cual tu tienda y tus productos serán de los ultimos en aparecer en el buscador. Etsy prioriza a vendedores con montón de ventas y que llevan años o a los vendedores que pagan Etsy ads (publicidad). Si un potencial cliente busca algo en el buscador, créeme, tus productos no van a aparecer en las primeras páginas con lo cual es como si no existieras y da igua el CEO y cuánto te curres el listado, te lo digo por experiencia.
3. Cuando por fin consigues hacer algunas ventas, Etsy retiene tu dinero durante semanas. Lo utiliza para inversiones propias (se enriquececen con el dinero retenido). No vayas a creer que vas a cobrar ese dinero al momento…..
4. Venden tus datos personales a terceros, trafican con tus datos.
5. La aplicación está llena de estafadores y cuentas falsas y vas a recibir a diario muuuchos mensajes en el buzón interno, de gente ofreciendo cosas, ayuda con las ventas etc….en el peor de los casos estos estafadores se hacen pasar por el soporte técnico de Etsy y te dicen que para completar una venta tienes que darle click en un enlace externo, si lo haces te hackean la cuenta y entran a tu pc/celular. Cuidado con esto!!!! A veces te mandan un código QR que te dicen que escanees….y 20 mentiras más…. Etsy no ofrece solución a estas estafas, son demasiadas y diarias.
6. Te bloquean la cuenta por denuncias falsas: otros vendedores denuncian tu cuenta por envidia o miedo a la competencia y Etsy no investiga nada y la cierra sin más. Priorizan y creen a vendedores que llevan más de 3 años, las cuentas nuevas casi todas las bloquean o cierran!!!
7. Cuando te cierran la tienda puedes apelar pero es casi imposible recuperarla ya que el servicio de atención al cliente es malísimo!!!!!, son como robots que te responden una y otra vez lo mismo en bucle, puedes alegar montón de veces y reclamar que si te cierran la tienda es casi imposible recuperarla!!!
8. Hay compradores que cuando les mandas el producto y aún habiendo numero de tracking suelen decir que no han recibido el producto, en eso casos Etsy coge dinero de tus ventas (o de tu tarjeta bancaria!!! -me pasó a mi), le devuelve el dinero al comprador y el comprador se queda con el producto gratis mientras tú pierdes tu dinero y el producto!!!!,
9. Actualmente a mi me deben dinero y todavía Etsy no respoonde….. Les he puesto una denuncia a nivel europeo pero dudo sirva de mucho ya que reciben el apoyo de la Unión Europea!!!! No obstante voy a ir hasta el final, aunque sea via abogados privados!
10. La mayoría de las cosas que venden ahí son cosas de Shein, Aliexpress, Alibaba pero 10 veces más caras y muchos vendedores dicen que son artesanales (jajaaajajaja). Vean la cantidad de fotos tomadas directamente de Aliexpress y Shein…..kimonos, kaftanes, bolsos, pulseras…pendientes jajaja, de artesanal poco o nada, de hecho a mano pocas cosas!!!!
En resumen: meses invertidos, tiempo para poner tu tienda a punto: publicidad, anuncios, CEO… que al final se van a la basura. Pierdes tiempo, dinero y terminas quemado mentalmente.
Encima tienen la poca vergüenza de responder aquí en Truspilot o en Playstore, diciendo que lo sienten mucho y que les contactes para solucinarlo….asco dan!!
¡Difunde este mensaje para que entre todos se sepa la verdad sobre Etsy!
Etsy bloquea cuentas de manera injusta y arbitraria
Acabo de abrir tienda de vendedor, me han cobrado 26 euros solo por abrirla y sin subir producto alguno…a los pocos minutos me dicen que me bloquean la cuenta por “violar las políticas”, no se cómo porque no me dió tiempo a nada!
Por supuesto, se han quedado los 26 euros de apertura y no los quieren devolver, el servicio de atención al cliente no responde….
Ahora veo todas las malas reseñas y creo que metí la pata.
Voy a poner denuncia a la OCU. ¡Cuidado con esta plataforma de ventas!