Web

Tras el lanzamiento del vivo V29 Lite, la firma dependiente del grupo BBK Electronics ha querido completar la serie V con una nueva propuesta para la gama alta. Hablamos del vivo V29 5G, cuyo rango de precios lo hace competir directamente con móviles de entre 500 y 600 euros, como el Galaxy A54. Dejando a un lado el apartado técnico, por lo primero que destaca este terminal es por contar con un flash en su parte forma de haz de luz, además de ofrecer resistencia al agua y al polvo gracias a la certificación IP68.

Ficha técnica

vivo V29 5G
Pantalla6,78 pulgadas con tecnología AMOLED, resolución de 2.800 x 1.260 píxeles, 120 Hz de frecuencia de refresco y 2.160 Hz de frecuencia de pulso
Cámara principal– Sensor principal de 50 megapíxeles con estabilización óptica de imagen (apertura focal desconocida)
– Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles (apertura focal desconocida)
– Sensor terciario monocromático de 2 megapíxeles (apertura focal desconocida)
Cámara para selfiesSensor principal de 50 megapíxeles (apertura focal desconocida)
Memoria interna128 GB
AmpliaciónNo disponible
Procesador y memoria RAMQualcomm Snapdragon 778G 5G
8 GB de RAM
Baterí­a y autonomía4.600 mAh con carga rápida de 80 W (cargador incluido) 
Sistema operativoFuntouch OS 13 bajo Android 13
Conexiones5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi de doble banda, Bluetooth 5.3, USB tipo C, GPS, NFC para pagos móviles…
SIMDual SIM (SIM física + eSIM con hasta 10 perfiles)
DiseñoFabricación en cristal y policarbonato
Certificación IP68 con resistencia al agua y al polvo
Dimensiones164,1 × 74,8 × 7,46 milímetros y 186 gramos
AudioA concretar
Funciones destacadasCarga rápida de 80 W, sensor de huellas dactilares en pantalla, desbloqueo facial mediante software…
Fecha de lanzamientoPróximamente
Precio550 euros

Diseño y pantalla: parece un teléfono gama alta

El nuevo vivo V29 5G sigue las líneas de su homónimo, el V29 Lite, con una parte trasera que alberga un mamotreto de módulo de cámaras. Su principal diferencia con respecto a este nace precisamente del flash LED, que adopta una forma circular y es, según datos de la compañía, hasta nueve veces más grande que un flash estándar. La presencia de la certificación IP68 no hace más que confirmar que nos encontramos ante un intento de móvil aspiracional, ya que los materiales de construcción están basados en cristal y en una aleación de diversos polímeros.

En términos de sus dimensiones generales, la atención se dirige hacia una pantalla de 6,78 pulgadas que lidera su diseño, de tan solo 7,46 milímetros de grosor y poco más de 180 gramos de peso. Se trata de un panel AMOLED que alardea de una resolución de 2.800 x 1.260 píxeles, algo así como 1,5K. Además de contar con una frecuencia de actualización de 120 Hz, cumple con el estándar HDR10, que mejora el contraste en contenido multimedia compatible.

Cabe destacar su frecuencia de modulación de pulso de 2.160 Hz, una característica destinada a reducir la fatiga ocular en la experiencia de visualización prolongada. En lo que se refiere a métodos de biometría para bloquear el dispositivo, todo apunta a que nos encontramos con un sensor de huellas debajo de la pantalla, a falta de confirmación oficial.

Una propuesta técnica algo desfasada

En lo que respecta a su potencia interior, el procesador Snapdragon 778G, un octeto de núcleos manufacturado por Qualcomm bajo un proceso de 6 nanómetros, es el corazón de este nuevo dispositivo. Debemos de tener en cuenta que este modelo data de 2021, lo que explicaría la ausencia de ciertas especificaciones. Acompañando a este cerebro, encontramos 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno.

vivo v29 5g 0

¿Y qué hay de la conectividad? El vivo V29 se alinea con la vanguardia al ser compatible con redes 5G, además de contar con Bluetooth 5.3 y la posibilidad de instalar hasta 10 perfiles por medio de una eSIM. Por desgracia, no dispone de WiFi 6, algo que cada vez empieza a ser menos común en este tipo de gamas.

Por lo demás, incorpora una batería de 4.600 mAh, la cual soporta un vertiginoso flujo de carga de 80 W. En términos de software, la marca apuesta por vivo Funtouch OS 13, la más reciente iteración del sistema operativo vivo basado en Android 13, a la espera de que la versión estable de Android 14 vea la luz.

Más allá del flash LED, una apuesta fotográfica sólida

El repertorio de cámaras del vivo V29 5G se basa en una cámara principal que ostenta 50 megapíxeles y dos cámaras complementarias de 8 y 2 megapíxeles con lente gran angular y sensor monocromático. Pero más allá de estos números, la verdadera estrella es la estabilización óptica conseguida a través de sus lentes, lo que se traduce en una mejora de la calidad en la grabación de vídeo y mayor capacidad para encarar escenarios de luz complicados. Por su parte, el flash LED, denominado Aura Light, estaría destinado a iluminar las escenas en el modo Retrato.

Respaldando a este sensor principal, hallamos una cámara frontal de 50 megapíxeles con una apertura de lente más amplia, si bien la marca no ha especificado el grado. Podemos destacar la presencia de modos de imagen como Vídeo Supergrupal, Vídeo Ultraestable, Modo Astrofotografía y Modo Superluna.

Precio y disponibilidad del vivo V29 5G en España

Es hora de abordar el factor económico. Las variantes de color Peak Blue y Noble Black aterrizarán en el mercado español a lo largo de los próximos días por un precio de 550 euros en su única versión con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Sumado a esto, es digno de mención la inclusión del adaptador vivo —se desconoce la potencia—, un añadido que cada vez se torna menos común en el escenario actual.

Mantente al día

De lunes a viernes mandamos un único newsletter con los titulares a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.