
En pleno ecuador de la semana, una nueva avalancha de llamadas han sido reportadas haciendo alusión al 621628724. A fecha de publicación, el número en cuestión ha sido evidenciado por más de 1.700 usuarios en diversos foros y páginas especializadas. Este incremento se relaciona también con la reciente Ley General de Telecomunicaciones, que restringe la realización de llamadas publicitarias sin el consentimiento explícito del usuario. La pregunta que hay que hacerse está relacionada precisamente con la naturaleza de este tipo de llamadas. ¿Se trata realmente de una llamada comercial? En este artículo, intentaremos dar respuesta a esta cuestión.
El carácter de este artículo es meramente informativo. tuexperto.com solo se limita a recopilar testimonios de usuarios encontrados en páginas de terceros, por lo que se desmarca de las opiniones expuestas por estos, así como de las acusaciones lanzadas a la empresa en torno a sus servicios de red y/o el servicio posventa.
No respondas llamadas del 621628724, hay una razón
«Llaman y cuelgan o te dicen tu nombre y dicen que han tenido incidencias con la luz», «Llaman, se identifican como Unión Fenosa y cuelgan», «Llaman diciendo que son una suministradora eléctrica», «Llaman haciéndose pasar por Naturgy», «Llama sabiendo tus datos, pero con otra dirección», «Llaman diciendo que son de tu compañía de luz con tu nombre y dirección», «Pretenden ser de Endesa. Saben mi nombre y la dirección, pero no mi DNI», etcétera. Hay un patrón común en las opiniones publicadas en Internet alrededor del 621 628 724. ¿A quién corresponde?
Entre los señalados, empresas como la desaparecida Unión Fenosa, Endesa y Naturgy figuran como presuntas responsables. Según estos mismos testimonios, los agentes que gestionan estas llamadas hacen referencia a problemas de facturación y proponen ofertas para corregir errores en los pagos de los últimos meses. Asimismo, se menciona información personal de diversa índole, como nombres, direcciones postales y números de cuenta bancaria, que no ha sido proporcionada por los usuarios.
¿Qué dicen las empresas al respecto? Lo cierto es que ninguna compañía ha reclamado la propiedad de dicha numeración. De cualquier manera, conviene señalar que tanto Endesa como Naturgy han negado repetidamente su asociación con estas llamadas. Eso por no mencionar que la mayoría de estas comunicaciones parecen haberse realizado fuera del horario comercial y, por supuesto, infringiendo la nueva Ley de Telecomunicaciones. ¿Qué peligros entrañan? De ello hablaremos más adelante, pero lo que se recomienda en estos casos es bloquear la llamada.
Bloquear llamadas del 621 62 87 24, así puedes hacerlo
De confirmarse que nos encontramos ante una llamada con fines presuntamente fraudulentos, existen algunas alternativas a la Lista Robinson que son igual de efectivas. ¿Cómo proceder entonces? A través de las funciones nativas de Android e iOS, simplemente manteniendo presionado el número en el historial de llamadas entrantes y seleccionando las opciones que aparecen en el menú contextual.

La segunda alternativa implica la instalación de aplicaciones externas, como Truecaller para Android y Mr. Number para iPhone, que automatizan el filtrado de llamadas basándose en los reportes de otros usuarios. ¿Ventajas? No tendremos que realizar el proceso anterior con cada numeración, sino que el bloqueo se realiza a todas las numeraciones que han sido denunciadas por la comunidad.

Si queremos aplicar este proceso en un teléfono fijo, hacer uso de los botones del teclado físico o las opciones en la pantalla del dial es lo más recomendable en estos casos. Aunque también podemos optar por bloqueadores externos, su precio suele acercarse a la horquilla de 30 euros en Amazon. Desde luego, no es la opción más económica, dado que los teléfonos fijos con funciones de bloqueo incorporadas son más baratos.
Qué esconden llamadas como las del 621 628 724
Las llamadas que pretenden suplantar la identidad de otras empresas no son un fenómeno reciente, sino que han sido objeto de denuncias durante años. En el grupo tuexperto.com, contamos con un registro de más de 700 números asociados a este tipo de llamadas. Por si fuera poco, Pedro Serrahima, presidente de O2, ya ha denunciado públicamente estas prácticas en Twitter, tal como se puede ver en el siguiente tuit:
Al parecer, estas comunicaciones no son más que intentos de forzar la portabilidad del contrato hacia otras empresas mediante prácticas intimidatorias, además de amenazas de cortes de servicio o aumentos repentinos en las facturas. Esta problemática se ha extendido a otras compañías de telecomunicaciones y energía, como las mencionadas anteriormente, afectando a cientos de miles de usuarios. «La estafa del sí», la llaman algunos, en la que se recurre a la respuesta afirmativa del destinatario para confirmar la contratación o traspaso de estos servicios.
¿Qué hacer ante estos casos? Si somos víctimas de una estafa similar, denunciaremos los hechos ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. También se recomienda devolver cualquier cargo en nuestra cuenta bancaria que provenga de un tercero, además de presentar una queja ante el organismo de consumo correspondiente. FACUA y OCU están al tanto de esta problemática y han estado alertando al respecto en sus redes sociales.