tarjeta virtual transporte madrid

La digitalización está transformando nuestra manera de interactuar con los servicios cotidianos. Y el transporte público no es la excepción. Hace unas semanas, el Ejecutivo madrileño anunció la posibilidad de usar nuestros smartphones como tarjeta de transporte habitual. La noticia me entusiasmó porque, como muchos, suelo olvidar la tarjeta física en casa más de lo que me gustaría admitir. Este avance llega gracias a la aplicación Tarjeta Transporte Virtual, desarrollada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que permite llevar la tarjeta Multi digital en Google Wallet.

Aunque aún hay algunas limitaciones que afectan a ciertos tipos de billetes, el sistema está diseñado para facilitar el acceso al transporte público y dejar atrás la dependencia de la tarjeta física. Decidí probarlo para ver si realmente cumplía con las expectativas. Y te explico cómo hacerlo tú mismo.

Requisitos iniciales para digitalizar tu tarjeta transporte

Lo primero que hice fue actualizar Tarjeta Transporte Virtual desde la Google Play Store a la última versión disponible. Si estás pensando en hacer lo mismo, debes tener en cuenta algunos requisitos básicos:

  • Necesitas un móvil con Android 7.0 o superior.
  • Es imprescindible que tu dispositivo tenga conectividad NFC, ya que esta tecnología permite realizar validaciones y pagos sin contacto.

Cabe mencionar que, de momento, esta funcionalidad no está disponible para usuarios de iOS, aunque ya se ha anunciado que llegará a Apple Pay en 2025. Otro detalle a mencionar es que no todos los títulos de transporte se pueden digitalizar. Actualmente, la app solo admite opciones como el Metrobús de diez viajes, los abonos turísticos y los suplementos de transporte. Si tienes un abono mensual o anual, como era mi caso, deberás seguir utilizando la tarjeta física. Aun así, quise probar cómo funcionaba el sistema con un billete de diez viajes.

Pasos para empezar a usar la tarjeta transporte digital

El proceso para configurar la aplicación igual de sencillo que otros trámites, pero requiere unos minutos de atención. Con la aplicación actualizada a la última versión, accedí al menú lateral y seleccioné la opción Registrar Tarjeta. A continuación, introduje los datos de mi tarjeta bancaria, como el número, la fecha de caducidad y el CVC. La aplicación hizo un cargo de 0 euros para verificar la validez.

Después de completar el registro, seleccioné el título del Metrobús en la pantalla principal y lo compré, proceso que me llevó apenas unos minutos. Al finalizar, ya estaba listo para integrar la tarjeta digital en mi móvil.

    Cómo añadir la tarjeta a Google Wallet

    Una vez comprado el billete, la app me ofreció la opción de añadir la tarjeta digital al monedero virtual Google Wallet. Me sorprendió lo rápido que se hizo todo. Al realizar la compra, la tarjeta Multi digital se incorporó automáticamente a la billetera de mi móvil.

    Desde ese momento, pude usar mi smartphone directamente en los tornos del metro o en los validadores de los autobuses. Solo tenía que acercar el móvil al lector NFC, que en la mayoría de los dispositivos se encuentra en la parte trasera, cerca del módulo de cámaras o en la parte inferior.

    Qué hacer si el NFC no funciona

    El primer día, tuve un pequeño inconveniente. En mi primer intento de validación, el móvil no reconoció el lector. Descubrí que tenía desactivada la conectividad NFC, paso que debes verificar antes de usar esta función. Si te ocurre algo similar, aquí te explico cómo activarla:

    • Desliza hacia abajo la barra de notificaciones.
    • Busca el icono de NFC y actívalo tocándolo.
    • Si no aparece, ve a Ajustes en tu dispositivo.
    • Busca el apartado de Conexiones (el nombre puede variar según la marca del móvil).
    • Activa el interruptor de NFC.

    Después de seguir estos pasos, no tuve ningún problema para usar mi móvil como tarjeta de transporte. Además de digitalizar la tarjeta, la app ofrece otras funcionalidades interesantes. Por ejemplo, permite adquirir nuevos títulos de viaje directamente desde la misma interfaz, sin necesidad de acudir a máquinas expendedoras o puntos de venta físicos. También puedes gestionar otras tarjetas de transporte relacionadas. En definitiva, todo está integrado en una sola plataforma, salvo los tipos de viajes mencionados anteriormente.

    La aplicación no está exenta de errores

    Aunque mi experiencia general con la app Tarjeta Transporte Virtual ha sido positiva, es justo mencionar que no todos los usuarios han tenido la misma suerte. Un simple vistazo a las reseñas de Play Store nos permite conocer algunos de los principales problemas de Tarjeta Transporte Virtual. Si bien muchos aprecian la comodidad que ofrece, hay ciertos aspectos que necesitan ser pulidos para que la experiencia sea realmente satisfactoria.

    Uno de los fallos más comunes tiene que ver con que la app cobra los billetes o abonos, pero no realiza la recarga correctamente. Según estas reseñas, algunas personas han visto cómo se les descontaba el importe de su cuenta bancaria sin que el título quedara disponible en la tarjeta digital. Afortunadamente, en muchos casos, los pagos erróneos han sido anulados al día siguiente. El problema es que no existe un sistema claro para presentar reclamaciones a través de la plataforma, dejando a los afectados sin opciones inmediatas para resolver el problema.

    Otro problema recurrente es que, al intentar descargar los tickets de compra, la aplicación genera un enlace que muchas veces da error, por ejemplo, para justificar estos gastos para dietas laborales. Aunque se ha mejorado respecto a los errores iniciales de carga, todavía requiere algunos ajustes para garantizar que el sistema sea fiable en todo momento.

    Mantente al día

    De lunes a viernes mandamos un único newsletter con los titulares a +4.000 suscriptores

    I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.