Corría el año 1999. Las empresas cada vez necesitaban estar más en contacto con sus empleados mientras estos viajaban por todo el país. Internet aún no era ni una décima parte de lo que es hoy en día. Por aquel entonces se hablaba de una compañía llamada RIM (Research in Motion Limited) que pretendía revolucionar el mundo con una nueva forma de comunicación… ¡pobres ilusos! ¿Cómo iba a tener éxito un “cacharro” que permitiera contestar a correos desde cualquier sitio? ¡Eso era imposible de fabricar! Con el lanzamiento de la agenda RIM 850 Wireless Handheld, RIM le demostró al mundo el cambio que se le avecinaba en la próxima década.
Este lanzamiento prácticamente coincidió con la entrada de RIM en la Bolsa de Nueva York, lo que le supuso a la empresa la entrada de cientos de millones de dólares. El sistema de mensajería inalámbrica que utilizaba esta compañía recibía el nombre de BlackBerry, y fue tal su éxito que los directivos se vieron obligados a adoptar este nombre para todos sus siguientes dispositivos. Fue a partir de este momento cuando comenzó a escribirse la verdadera historia de BlackBerry.
En el año 2002 llegaron los primeros móviles de BlackBerry que permitían realizar llamadas (hace poco más de diez años que existe esta tecnología, ¿quién lo diría hoy en día?). Con la BlackBerry 6710 y con sus respectivos auriculares imprescindibles para realizar llamadas, esta compañía se adentró en la conquista definitiva del mercado de la telefonía móvil.
Pasaron los años y BlackBerry seguía cosechando millones de dólares por todo Estados Unidos e incluso por el resto del mundo. En el año 2003 se presentó el BlackBerry 6210, el BlackBerry 7230 y el BlackBerry 7280. Estos móviles iban tomando una forma mucho más moderna y cada vez iban siendo más compactos, además de que ya comenzaban a incluir una pantalla a color. Más y más personas se interesaban por los móviles de esta compañía (tanto profesionales como particulares). Y ojo, las acciones de RIM valían menos de 30 dólares.
Llegamos al año 2004. Los móviles de BlackBerry siguen evolucionando y la compañía ya cuenta con más de un millón de usuarios por todo el mundo. Las acciones de RIM siguen valiendo poco más de 30 dólares. Este mismo año se lanza al mercado la BlackBerry 71000, que incluía Bluetooth además de un teclado mucho más pequeño. Fue tal el éxito de este móvil que poco tiempo después llego el BlackBerry 7290, con soporte cuatribanda GSM, también Bluetooth, una pantalla mucho más nítida y un mayor almacenamiento interno.
Estamos ya en el año 2005. BlackBerry sigue ganando fans por todo el mundo, superando ya ampliamente los cuatro millones de usuarios. Durante este año se lanza al mercado el BlackBerry 8700, que se ganó a los usuarios con su colorida pantalla y las diferentes opciones de personalización de temas que incluía. Los empresarios disponían de un móvil para atender sus negocios desde cualquier parte del mundo y los jóvenes podían comunicarse entre ellos sin pagar por los mensajes.
Aún en el año 2007 las cosas iban fenomenal en BlackBerry, ya que la compañía contaba con más de diez millones de usuarios y las acciones de RIM estaban a más de 117 dólares. ¿Qué podía ir mal?
Comenzamos a acercarnos al año 2008–2009. El iPhone de Apple está comenzando a tener una aceptación espectacular en todo el mundo, y cada vez despierta más interés entre los usuarios. Al mismo tiempo asistimos a la llegada del HTC Dream, el primer móvil con el sistema operativo de Android. BlackBerry comienza a ver cómo su cuota de mercado cada vez está más expuesta a la competencia. El reinado del gigante de los móviles se está comenzando a tambalear.
BlackBerry intenta luchar contra estos dos nuevos competidores lanzando móviles como el BlackBerry Storm o la plataforma BlackBerry 10. Pero no es suficiente. Definitivamente Apple y Android están arrasando con el mercado. Pasan los años y las acciones de la compañía se desploman, aparecen pérdidas millonarias, nadie sabe cómo reaccionar ante la competencia que hasta hace poco no se tomaba en cuenta ni como un posible riesgo.
Y llegamos al día de hoy. La actual situación de BlackBerry podría definirse como algo así como un “sálvese quien pueda“. Mike Lazaridis y Jim Balsillie renuncian a su puesto compartido de presidentes ejecutivos y dejan paso a un directivo que tan solamente lleva cuatro años en la compañía. Al mismo tiempo, miles de empleados pierden su puesto en la compañía de un día para otro.
Haría falta una bola de cristal para predecir el futuro de la compañía, pero realmente las cosas pintan muy mal en la actualidad.
NOTA: Evidentemente a lo largo de este artículo han quedado muchos, muchísimos móviles de BlackBerry por el camino que no han sido mencionados. La historia de esta compañía daría para varios libros, pero en líneas generales se trata de un resumen bastante conciso de su historia y los motivos de su quiebra técnica.