Tras el éxito que consiguió el Samsung Galaxy S6 Edge al atraer todas las miradas gracias a su pantalla curvada, parece que Samsung ha querido repetir la jugada diseñando un terminal un poco mayor. Una versión que expande el tamaño de su pantalla de las 5,1 pulgadas, a las 5,7. Apenas algo más grande que el iPhone 6 Plus. Y es que es posiblemente su respuesta ante los usuarios que deseen un phablet o móvil a caballo entre tableta y smartphone, pero con su peculiar nota característica: la pantalla edge o curvada en los extremos laterales.
Eso sí, Samsung ha seguido apostando por los componentes ya vistos en su hermano pequeño. Así, aunque la pantalla ha crecido en tamaño, su resolución sigue siendo QHD o de 2.560 x 1.440 píxeles, ofreciendo una gran calidad de imagen. Todo ello movido por un procesador Exynos 7420 de 64 bits ocho núcleos y acompañado de 4 GB de memoria RAM que le dan potencia para trabajar y mover cualquier aplicación, documento o juego sin esfuerzo. Detalles que ampliamos a continuación.
Pantalla y diseño
Sin duda, lo más destacable de este Samsung Galaxy S6 Edge+ es su pantalla. Ya lo era en su versión original, pero esta versión + le añade un poco más de tamaño para cubrir ese espectro entre móvil y tableta que cada vez gusta a más usuarios. Así, sigue apostando por una pantalla flexible cuyos laterales son curvos, pero en un tamaño de 5,7 pulgadas. Algo que amplía el tamaño general del terminal y que ofrece al usuario más panel para disfrutar de sus contenidos. Todo ello a una resolución de 2.560 x 1440 píxeles o QHD, obteniendo una densidad de 518 píxeles por pulgada. Es decir, una gran definición de las imágenes, donde no es posible apreciar los píxeles que forman la imagen. Además, la pantalla está recubierta por el cristal Corning Gorila Glass 4, asegurando su protección ante roturas y marcas por uso.
En cuanto al diseño, de nuevo la pantalla curvada vuelve a ser la nota predominante. Y es que repite las claves de su versión de menor tamaño: un chasis metálico que ofrece mayor resistencia y una sensación de mayor calidad al agarrarlo, esquinas curvadas marcas propias ya de la saga Galaxy, junto con un botón físico en la parte inferior delantera, y dos táctiles. Todo ello en un cuerpo de 154.4 x 75.8 x 6.9 milímetros (curiosamente más reducido que el iPhone 6 Plus, aunque posea mayor pantalla) y con un peso de 153 gramos. Lógicamente, algo más pesado que su hermano pequeño.
Cámara y multimedia
Samsung tampoco ha innovado mucho en el aspecto fotográfico y multimedia de este nuevo terminal. Así, encontramos una composición que destaca por su cámara principal o trasera, que posee un objetivo de 16 megapíxeles. Aunque lo que sorprende es su f1.9, otorgando gran calidad y claridad en las imágenes incluso en entornos oscuros. Además, este sensor cuenta con estabilizador óptico de imagen, que evita que las fotos salgan movidas por el temblor del usuario e, igual de importante, que los vídeos luzcan más profesionales sin dichos temblores. Todo ello acompañado por auntoenfoque, flash de tipo LED, y una buena colección de modos de disparo como HDR y control sobre cuestiones como la sensibilidad ISO. Todo ello para conseguir fotografías de altísimo detalle y vídeos de calidad UHD a 30 imágenes por segundo, o FullHD a 60 imágenes. Cuestiones con las que grabar vídeo a cámara lenta y también a cámara rápida.
En la parte frontal, sin embargo, encontramos un sensor de sólo 5 Megapíxeles. Más que suficiente para conseguir imágenes FullHD. Lo destacable es que también cuenta con apertura de foco f1.9 y que, además, cuenta con un objetivo gran angular. Es decir, permite hacer selfies que abarcan más espacio y retratan más contexto.
En su apartado multimedia, además de recoger una amplísima variedad de codecs y controladores para reproducir toda clase de imágenes, vídeos y canciones habituales, cabe destacar la introducción de Live Broadcast. Un sistema que permite realizar retransmisiones en directo. Una tendencia muy de moda y que, en el caso del Samsung Galaxy S6 Edge+ y del Galaxy Note 5, no requieren de otras aplicaciones como Periscope.
Potencia y memoria
Bajo el capó del Samsung Galaxy S6 Edge+ la compañía coreana sí ha decidido incluir algunos cambios, pero pocos. Y es que el terminal sigue montando el mismo procesador Exynos que eligió para su hermano pequeño. Algo que no tiene porqué ser necesariamente malo. Y es que es un potente chip de ocho núcleos, cuatro de ellos funcionando a una velocidad de 2,1 Ghz, y otros cuatro a 1,5 Ghz, en una arquitectura de 64 Bit. Más que suficiente para hacerse con cualquier tarea o juego actual. Incluso varias a la vez. Y es que, para ofrecer aún más fluidez en sus trabajos, esta vez llega acompañado de 4 GB de memoria RAM de tipo LPDDR4, y no 3 GB, como sucede con el S6 Edge presentado en marzo. Un punto a su favor que se deja notar en el funcionamiento general del terminal.
En cuanto a su capacidad de almacenamiento, este terminal se presenta en dos modelos diferentes: uno con 32 GB de espacio total, y otro de 64 GB. De esta manera elimina el modelo de 128 GB que sí estaba presente en la versión del Galaxy S6 Edge, dejando a los usuarios que necesiten mayor capacidad sin ninguna otra opción, ya que, de nuevo, Samsung no ha introducido una ranura para tarjetas MicroSD que permita ampliar este espacio.
Sistema operativo y aplicaciones
Este es otro de los aspectos en los que Samsung ha decidido mejorar su nuevo terminal. Por un lado debido a la actualidad, ya que Google ya ha liberado una nueva versión de su sistema operativo Android, y por otro en el ámbito de las posibilidades que su capa de personalización permite aprovechar, sobre todo teniendo en cuenta sus curvas.
De tal forma, el Samsung Galaxy S6 Edge+ llega actualizado con la versión 5.1 de Android Lollipop. Algo que no ofrece novedades visibles, pero sí en cuanto a seguridad y funcionalidades. Todo ello con la capa de personalización propia de Samsung, conocida como TouchWiz en su última versión. Esto es, con la posibilidad de descargar toda clase de estilos, iconos y temas diferentes para darle al terminal el aspecto y colores que el usuario quiera.
Otro punto importante es que esta vez Samsung ha incluido el botón Apps Edge. Una versión del botón disponible en sus curvas para acceder a la información de contactos, pero esta vez para enlazar directamente con aplicaciones. Con él es posible saltar entre aplicaciones de forma cómoda, sin tener que recorrer toda la pantalla, utilizando únicamente el pulgar, ya que el botón se puede colocar a la altura que el usuario quiera.
En cuanto a aplicaciones, Samsung siempre ha destacado por ofrecer sus propias herramientas como S Health, con la que medir datos de salud, Download Booster para conseguir descargas más rápidas o incluso su nuevo sistema de pago inalámbrico Samsung Pay. Todo ello acompañado por la nueva herramienta Live Broadcast para retransmisiones en vivo y en directo desde cualquier lugar.
También cuenta con SideSync. Una tecnología que permite conectarse con otros ordenadores para compartir contenido de forma directa y segura y sin cables.
Conectividad y autonomía
Tal y como sucedió con su anterior versión, el Samsung Galaxy S6 Edge+ llega con todo lo necesario para conectarse a las redes más rápidas de Internet móvil, así como a toda clase de periféricos, wearables y gadgets. Esto lo hace en parte gracias a su procesador, que incluye soporte para redes LTE Cat 9 y Cat 6 (dependiendo del mercado) o 4G. Además, cuenta con antenas para redes WiFi y MIMO, permitiendo incluso crear redes propias para que otros dispositivos puedan conectarse a Internet a través de su conexión. Tampoco se han olvidado de introducir una conexión Bluetooth en su último formato, el 4.2 LE, o de la conexión ANT+ y NFC. Cuestiones que, junto a su GPS y puerto USB 2.0 hacen que sea realmente compatible con toda la tecnología actual. Todo ello sin olvidarnos de otras cuestiones básicas como el conector para auriculares jack 3,5 mm, sensores de movimiento, barómetro, lector de huellas dactilares, entre otros añadidos más.
Hay que destacar, como otra de sus novedades, que Samsung ha ampliado la batería del terminal. Algo lógico teniendo en cuenta la ampliación también de su pantalla. Cuestión que puede no notarse en su autonomía, aunque ahora carga una batería de 3.000 mAh en lugar de una de 2.600 mAh, capaz de ser recargada de forma inalámbrica mediante los sistemas WPC y PMA. Eso sí, tarda el mismo tiempo en cargarse.
Disponibilidad y opiniones
El Samsung Galaxy S6 Edge+ podrá adquirirse a nivel global a finales del mes de agosto, aunque aún sin una fecha concreta para el mercado español, ni el precio final. Lo que sí se sabe es que estará disponible hasta en cuatro colores, ampliando así la variedad de su hermano pequeño. Se podrá encontrar en blanco perla, negro zafiro, oro platino y plata titanio. Todo ello pudiendo escoger entre la variedad de 32 GB o de 64 GB de capacidad de almacenamiento.
En definitiva, se trata de una revisión del Samsung Galaxy S6 Edge visto hace tan sólo unos meses. Todo ello con el mismo procesador Exynos de ocho núcleos, pero ampliando su memoria RAM. También cuenta con novedad en cuanto a la batería, que crece hasta los 3.000 mAh. Un punto notable y necesario teniendo en cuenta que su pantalla se ha ampliado hasta las 5,7 pulgadas. Un tamaño mayor pero que desprende las mismas sensaciones que su hermano pequeño gracias a su chasis metálico y su idéntico diseño, donde las curvas siguen siendo la nota predominante.
SAMSUNG GALAXY S6 EDGE+
Marca | Samsung |
Modelo | Galaxy S6 Edge+ |
Pantalla 
Tamaño | 5,7 pulgadas |
Resolución | QHD 2.560 x 1.440 píxeles |
Densidad | 518 ppp |
Tecnología | Super AMOLED Pantalla Edge |
Protección | Corning Gorilla Glass 4 |
Diseño 
Dimensiones | 154,4 x 75,8 x 6,9 milímetros |
Peso | 153 gramos |
Colores | Banco / Negro / Plata / Verde |
Resistencia al agua | No |
Cámara 
Resolución | 16 megapíxeles |
Flash | Sí, doble |
Vídeo | UHD 2160p @ 30 fps FullHD 1080p @ 60fps HD 720p @ 120fps Slow-motion/fast motion |
Funciones | Sensor BSI (retroiluminado) Lente f/ 1.9 Enfoque automático Enfoque selectivo Modo Pro Estabilizador óptico Modo ráfaga Detector de caras y sonrisas Modo HDR Zoom digital + High Clear Zoom Cinemagraph Editor de imágenes Balance de blancos Control de ISO Virtual Shot |
Cámara delantera | 5 megapíxeles |
Multimedia 
Formatos | H.263, H.264(AVC), MPEG4, VC-1, Sorenson Spark, MP43, WMV7, WMV8, VP8, MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM, AAC, AMR-NB, AMR-WB, FLAC, MIDI, MP3, PCM, Vorbis, WMA |
Radio | Radio FM con RDS Radio por Internet |
Sonido | Auriculares Altavoces estéreo |
Funciones | Reproductor multimedia Visualizador de carátulas de álbumes Dictado de voz Grabación de voz |
Software 
Sistema Operativo | Android 5.1.1 Lollipop con Samsung TouchWiz UI |
Aplicaciones extra | Google Apps Samsung Apps: Samsung Pay, S Health 4.0, Smart manager, Download booster… |
Potencia 
Procesador CPU | Exynos 7420 de 64 bits ocho núcleos (4x Cortex A53 a 1,5 Ghz + 4x Cortex A57 a 2,1 Ghz) |
Procesador gráfico (GPU) | |
Memoria RAM | 4 GB LPDDR4 |
Memoria 
Memoria interna | 32 / 64 Gb |
Ampliación | No |
Conexiones 
Red Móvil | 3G / 4G |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac |
Localización GPS | a-GPS / Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 |
DLNA | Sí |
NFC | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GPRS/HSPA/LTE |
Otros | Permite crear zona WiFi Medidor de ritmo cardíaco Sensor de huella dactilar |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 3.000 mAh (miliamperios hora) Carga inalámbrica |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | – |
+ info
Fecha de lanzamiento | Agosto |
Web del fabricante | Samsung |