En nuestro repaso de la actualidad en el sector chino de la telefonía le toca el turno esta vez a Gionee, una de las grandes empresas de telefonía en China, fundada en 2012, que nos acaban de presentar su última novedad, el Gionee P7 Max. Es un smartphone de 5,5 pulgadas de gama media pura con un diseño muy cuidado, algo que se repite cada vez más en los teléfonos de marcas chinas. Una exterior atractivo, una cámara de calidad y un procesador potente, todo por 180 euros.
Pantalla y diseño
El móvil que Gionee nos ofrece es un terminal de 5,5 pulgadas de pantalla IPS HD multitáctil con resolución de 1280 x 720 píxeles. El diseño es de acabado metalizado, sencillo, sin irregularidades, recuerda un poco al Galaxy Note 4 en cuanto a las curvaturas de los bordes. En la parte trasera tenemos la cámara y el flash, además del altavoz, y en la parte de delante el clásico botón Home, que no incluye sin sensor de huella dactilar. Lo podremos conseguir en dos colores, oro o plata.
Cámara
La cámara principal de este Gionee P7 Max lleva un sensor de 13 megapíxeles con un flash LED y enfoque automático, HDR y detección facial. En vídeo, grabación Full HD a 30 frames por segundo. Para la cámara delantera, la marca china ha contado con un sensor de 5 megapíxeles.
Rendimiento
El procesador de este Gionee P7 Max es un MediaTek MT6595 de ocho núcleos, funcionando a 2,2 Ghz, nada mal si contamos con los 3 GB de memoria RAM que harán que el dispositivo vaya como un reloj. Lejos quedan ya los días en que las gamas medias tenían 4 y 8 GB de almacenamiento interno: en el Gionee P7 Max tendremos 32 GB, para poder funcionar a toda velocidad sin contenernos a la hora de descargar juegos o aplicaciones. No está confirmado todavía si incluirá bandeja para ampliar la memoria con una tarjeta microSD, aunque sería lo esperable, teniendo en cuenta que el resto de teléfonos de esta gama suelen tenerlo. El sistema operativo que viene de fábrica es un Android 6.0 Marshmallow con una capa de personalización Amigo 3.2. Por último, incorpora Bluetooth 4.0, GPS y acelerómetro.
Autonomía
La batería no extraíble tiene una capacidad de almacenaje de carga de 3100 mAh, nada mal para un móvil de ese tamaño. Un detalle a agradecer. No sabemos si el puerto de carga sería USB 2.0 o USB-C, con lo cual todavía no hay datos sobre la posibilidad de que disponga de carga rápida.
Disponibilidad y precio
Desde su presentación, el producto todavía se vende sólo en Nepal, con un precio al cambio de unos 180 euros. Imaginamos que el salto al mercado internacional se producirá en breve, aunque estaría bien si se planteasen rebajar el precio, pues aunque la relación calidad-precio sea buena (muy buen rendimiento y autonomía, además de la cámara), lo cierto es que la competencia es feroz, y hay unas cuantas marcas ofreciendo productos similares. Ese es nuestro consejo desde aquí para cuando propongan fecha de salida en España.