En esta ocasión vamos a enfrentar a dos imperios. China y Japón. Dos terminales de la gama media de marcas de sobrado reconocimiento. Por un lado, el ZTE Axon 7 Mini, un móvil estilizado y con sensor de huellas. Por otro, el Sony Xperia XA. Este terminal Sony presenta unas características globales muy equilibradas. Dos móviles cuyos precios rondan los 200 euros, destinados a ese tipo de público que no quiere recortar en especificaciones, pero que tampoco está dispuesto a gastar mucho dinero. Comenzamos.
Diseño
El ZTE Axon 7 Mini está construido en metal y cristal curvado 2.5D, de tonos brillantes y apariencia estilizada y moderna. Los altavoces están situados en la parte superior e inferior, un emplazamiento muy adecuado para cuando se tiene el móvil tanto en horizontal como en vertical. No contamos con botonera física, por lo que los biseles son bastante delgados.
En la parte trasera, vemos la cámara principal, que sobresale un poco del marco. Esto nos recuerda que debemos tener cuidado al colocar el móvil sobre una superficie. Justo debajo, tenemos el flash LED y el sensor de huellas que aporta un extra de seguridad en tu terminal. Este móvil está disponible en dos colores: un llamativo dorado y un elegante plata.
Por su parte, el terminal de Sony opta por el plástico, un material que ya está siendo dado de lado incluso por los modelos de gama media del resto de compañías. Los bordes sí son de metal, lo que aporta robustez al equipo. Un equipo, por cierto, que mantiene la línea de diseño de los Xperia, aunque más curvo en los bordes y un poco más compacto. No encontramos en la parte delantera botonera alguna, y en la trasera vemos la cámara principal y el flash LED.
Sorprende no ver ni en la delantera ni en la trasera, ni en un lateral, sensor de huellas alguno. El altavoz, por su parte, lo encontramos en la parte inferior del mismo. Corre el riesgo de ser tapado si se usa el terminal en horizontal.
Aunque el diseño sea cuestión de gustos, no podemos dejar pasar que el terminal ZTE cuenta con un aspecto más premium. Sony, por su parte, opta por el plástico, material que ya muchas marcas de este rango de precios están obviando. La colocación de los altavoces, además, es más apropiado en el caso del terminal chino.
Pantalla
Lo que primero sorprende del terminal chino ZTE es ese ‘mini’ de su nombre. Si bien el estándar de los terminales hoy día es de 5.5, este Axon 7 Mini trae una pantalla de 5.2 pulgadas. Un tamaño muy adecuado para aquellos que gustan de consumir contenido multimedia en su terminal. Además, es un panel AMOLED y con resolución Full HD: 424 píxeles por pulgada que darán una imagen vibrante, llena de cuerpo y contraste.
Si prefieres un terminal más contenido (aunque no mucho más), el Sony Xperia XA se queda en 5 pulgadas aunque la resolución baja: Full HD 1280 x 720 con una densidad de píxeles de 294 en un panel IPS. Una diferencia notable si prefieres el terminal solo para consumir películas y vídeos. No tanto por el modelo de panel (AMOLED entrega colores vibrantes, IPS más reales) sino por la resolución.
Conclusiones
En este apartado, tenemos un claro vencedor, aunque, como siempre, va por preferencias. Habrá quien se decante más por un panel IPS de 5 pulgadas. Pero si quieres el terminal para multimedia, nos decantaríamos por el ZTE Axon Mini 7.
Cámara
La cámara, un aspecto muy a tener en cuenta a la hora de comprar un terminal. En cuanto al ZTE Axon 7 Mini, disponemos de una cámara principal de 16 megapíxeles y sensor CMOS. Con focal de apertura, f/1.9 y flash dual obtendremos buenas instantáneas a plena luz. Además, podremos grabar en Full HD 1080p@30fps.
La cámara de los selfies cuenta con 8 megapíxeles, focal f/2.2 y, también, grabación de vídeos a 1080p. Este apartado no es el más sobresaliente del ZTE, aunque para su rango de precios no se le puede pedir más.
La gama Xperia de Sony siempre se ha destacado por cuidar el aspecto fotográfico de sus terminales. En esta ocasión contamos con una cámara principal de 13 megapíxeles, sensor Sony Exmor RS IMX258, autoenfoque con detección de fase y focal de f/2.0. Una cámara con muy buen enfoque pero que en escenarios con poca luz nos entregará un poco de ruido.
¿Y la cámara delantera? Aquí Sony sí que sorprende con una focal de f/2.0, muy aceptable teniendo en cuenta que los selfies suelen estar un poco descuidados en este tipo de terminales. 8 megapíxeles y grabación Full HD completan una buena cámara delantera.
Sonido
El ZTE Axon 7 Mini incorpora dos altavoces con calidad HiFi en la parte frontal. Además, este par de altavoces funcionan a través de la tecnología Dolby Atmos 360º. Si eres un usuario que le da importancia al apartado del audio, este terminal puede ser muy buena opción. Con respecto al Sony Xperia XA, no contamos con un aspecto reseñable en cuanto al audio, encontrándonos un solo altavoz en la parte inferior del mismo.
Procesador, memoria y sistema operativo
El ZTE Axon Mini dispone en su interior del Snapdragon 617, un procesador de ocho núcleos: 4 a 1,5 GHz y 4 a 1,2 GHz y 3 GB de memoria RAM. Aunque no sea el último procesador del mercado, podemos asegurar que el terminal responderá fluido a la gran mayoría de juegos y aplicaciones. Contamos para almacenar nuestras películas y música 32 GB con posibilidad de expandirla hasta 128 GB con tarjeta memoria microSD.
Aunque de fábrica contase con Android 6.0, este ZTE Axon 7 Mini ya se puede actualizar a Android 7 Nougat. Con esta nueva versión podremos contar con multipantalla, notificaciones agrupadas, modo noche, accesos directos. La mejor versión de Android que se haya hecho nunca, con interesantes funciones de ahorro de batería y una gran optimización general del rendimiento del terminal.
Por su parte, el terminal de la casa japonesa Sony ha optado por un procesador habitual en terminales asiáticos de gama de entrada. Contamos en este Xperia XA con un Mediatek Helio P10 de ocho núcleos, 4 a 2.0 GHz y otros 4 a 1 GHz. Todo ello acompañado de una memoria RAM de 2 GB, unas cifras algo escasas en pleno 2017, cuando ya tenemos multitud de juegos y apps pesadas. Disponemos de 16 Gb de almacenamiento interno con posibilidad de aumentar hasta 256 GB con tarjeta micro SD.
Conclusiones
Aquí pocas dudas nos asaltan: el ZTE Axon 7 Mini resulta franco vencedor, teniendo en cuenta que ambos terminales tienen, a día de hoy, el mismo precio en Amazon. Un terminal de 2 GB en pleno 2017 puede quedarse corto incluso para usuarios no demasiado exigentes. Incluso el almacenamiento interno debe estar ya por encima de los 32 GB. Cada vez contamos con más servicios de streaming que usan los datos para las descargas. Y las apps son cada vez más pesadas y exigen más rendimiento.
Autonomía
La batería. Un aspecto éste que muchos tienen en cuenta la hora de adquirir un teléfono. En 2017 hemos asistido a un salto de gigante en este aspecto. Y más que por la cantidad de miliamperios, por esa maravilla llamada ‘Carga rápida’. Poder enchufar el terminal a la pared y que en 30 minutos esté llena la batería. Esto pude suplir la mejor de las baterías. ¿Contamos en estos terminales con carga rápida? Vamos a ello.
El ZTE Axon 7 Mini dispone de una batería de 2.800 maH, una cifra nada espectacular si no tenemos en cuenta que sí disponemos de carga rápida y que podremos cargar un 46% extra en solo media hora. Según la marca, esta batería nos ofrece una autonomía de 270 horas en reposo y unas 15 horas en uso en 3G. Por su parte, el Sony Xperia XA cuenta con una batería de 2.300maH cifra inferior que ofrece una autonomía de 603 horas en reposo y 10 horas en uso 3G. Aunque no temáis los que os decantéis por este teléfono: también contamos con carga rápida.
Ambas baterías son insuficientes para llegar al día completo de uso sin tener que usar el cargador. De todos modos, ya hemos dicho que ambos cuentan con carga rápida. Con un rato de carga, tendremos horas de uso.
Conectividad
En cuanto a la conectividad, sorprende la ausencia de sensor de huellas en el caso del Sony Xperia XA. También, que éste último aún mantenga la conexión micro USB en lugar de haberse lanzado hacia el reversible tipo C. Por lo demás, ambos cuentan con las típicas conexiones de este rango de precios, aunque sorprende la inclusión de NFC en ambos. Con el NFC podremos hacer pagos desde el móvil, o encender un altavoz con un simple toque.

USB Tipo C en el ZTE Axon 7 Mini
El terminal de ZTE cuenta con WiFi 802.11 b/g/n sin dual band, Bluetooth 4.1, GPS y A-GPS y USB tipo C. No disponemos de radio FM, elemento que sí encontramos en el terminal de Sony. En el Xperia XA encontramos Wi-Fi 802.11 a/b/g/n sin dual band, Bluetooth 4.1, GPS y AGPS y conexión micro USB 2.0. Si la radio FM es importante para ti, deberás decantarte por este terminal de la marca japonesa.
¿Con qué terminal me quedo?
En aspectos generales, el ZTE Axon 7 Mini es un terminal más equilibrado que el Sony XA. Mejor pantalla y procesador hacen que este sea un terminal indicado para aquellos que exigen un rendimiento fluido. Sin embargo, la ausencia de radio FM o que la cámara de selfies en el Sony puede hacer decantarse la balanza por éste último.
Precio y disponibilidad
Puedes conseguir ambos terminales a un precio muy interesante en la tienda de Amazon por unos 270 euros.
Ficha comparativa ZTE Axon 7 Mini vs Sony Xperia XA
143,6 x 66,8 x 7,9 milímetros (139 gramos)
ZTE Axon 7 Mini | Sony Xperia XA | |
Pantalla | 5.2, Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles (424ppp) | 5, Full HD de 1280 x 720 píxeles (294ppp) |
Cámara principal | 16 megapíxeles, f/1.9, vídeo Full HD | 13 megapíxeles, f/2.0, vídeo Full HD |
Cámara para selfies | 8 megapíxeles, f/2.2, vídeo Full HD | 8 megapíxeles, f/2.0, vídeo Full HD |
Memoria interna | 32 GB | 16 GB |
Ampliación | microSD de hasta 128 GB | microSD de hasta 256 GB |
Procesador y memoria RAM | Snapdragon 617, ocho núcleos a 1.5 y 1.2 GHz, 3 GB | Helio P10, Ocho núcleos a 2 GHz, 2 GB |
Batería | 2.800 mAh, carga rápida | 2.300 mAh, carga rápida |
Sistema operativo | Android 6.0.1 Marshmallow / Mifavor | Android 6.0 Marshmallow / Xperia UI |
Conexiones | BT 4.1, GPS, USB de tipo C, NFC | BT 4.1, GPS, micro USB v2.0, NFC |
SIM | nanoSIM | nanoSIM |
Diseño | Metal y cristal, lector de huellas dactilares | Plástico y metal |
Dimensiones | 147.5 x 71 x 7.8 milímetros (153 gramos) | |
Funciones destacadas | – | – |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | 270 euros | 270 euros |