París es el lugar elegido por Huawei para presentar su nueva familia de móviles de gama alta, que tiene al Huawei P30 como modelo de base. Es decir, un terminal que marca las líneas en diseño y características, pero sin ser el modelo que llega con todos los avances tecnológicos de la compañía. Algo que han delegado en el Huawei P30 Pro.
Nosotros hemos tenido la oportunidad de probar durante unos minutos este Huawei P30 en un pase exclusivo para prensa. Ahí es donde comprobamos cuáles son las sensaciones en mano, pero también cómo se dejan ver las novedades y avances de la compañía en él. Un terminal con 6,1 pulgadas de pantalla que repite el sistema de triple cámara (angular, ultra gran angular y teleobjetivo) y presume de mucha Inteligencia Artificial. Eso sí, es su zoom 30x y la posibilidad de capturar escenas oscuras con cierta luminosidad donde destaca.
Huawei P30
Pantalla | 6,1 pulgadas, OLED, FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles) con lector de huellas integrado | |
Cámaras | – 40 megapíxeles. Gran angular con apertura f/1.8. – 16 megapíxeles. Ultra gran angular con apertura f/2.2. – 8 megapíxeles de teleobjetivo con OIS y apertura f/2.4 |
|
Cámara para selfies | 32 megapíxeles, f/2.0 | |
Procesador y memoria RAM | Kirin 980. 7 nanómetros. Dos NPU | |
Almacenamiento | 128 GB | |
Ampliación | Sí, mediante tarjetas tipo NM | |
Batería | 3.650 mAh, carga rápida, carga rápida inalámbrica y carga compartida | |
Sistema operativo | Android 9 Pie / EMUI 9.1 | |
Conexiones | BT 5, GPS, USB de tipo C, NFC, Wifi 802.11 a/b/n/c, Cat. 16 (1 Gbps) | |
SIM | nanoSIM | |
Diseño | Cristal / certificación IP 53 / Notch en forma de gota | |
Dimensiones | Por confirmar / 165 gramos | |
Funciones destacadas | Zoom digital 30x, lector de huellas integrado en pantalla, Modo noche mejorado | |
Fecha de lanzamiento | Ya disponible | |
Precio | 799 euros |
Mismo cerebro, pero más inteligente
En Huawei han vuelto a confiar en el Kirin 980 para dotar de inteligencia y capacidades al Huawei P30. No es de extrañar de lo bien que le ha ido al Huawei Mate 20 Pro. Este procesador fabricado en 7 nanómetros incluye dos unidades de procesamiento neuronal que ayudan a que toda la Inteligencia Artificial de este móvil funcione rauda y veloz. Claro que sus 6 GB de memoria RAM también tienen algo que ver con que el terminal sea considerado gama alta y pueda mover cualquier aplicación o juego del momento sin problemas. Su capacidad de almacenamiento es de 128 GB, pero se puede ampliar mediante tarjeta de memoria de tipo NM.
La Inteligencia Artificial que mencionamos está presente, sobre todo, en el apartado fotográfico. Aquí asiste a la imagen como ya conocemos, reconociendo escenas automáticamente para sugerir diferentes filtros y mejoras, pero también mejorando los modos noche o retrato. Es lo que Huawei ha dado en llamar Huawei AIS, que se centra en potenciar el modo noche para capturar toda clase de detalles en entornos oscuros, pero también para lograr un modo retrato lleno de definición y realismo a la hora de aplicar el desenfoque. Y lo mismo para conseguir que el modo de larga exposición siga usándose para crear dibujos con luces sin necesidad de usar trípode.
Un zoom digital 30x
Aunque el Huawei P30 no cuenta con los avances fotográficos del Huawei P30 Pro, no se queda muy atrás en cuanto a una de sus funciones estrella. Y es que esta familia de móviles de Huawei va a pasar a la historia por su zoom.
En el caso del Huawei P30 pro su teleobjetivo le permite aplicar un zoom óptico de 3x. Es decir, tres aumentos en los que la mecánica de su objetivo permite acercar una imagen sin perder definición o detalle. Lo interesante es que podemos seguir aumentando el zoom digital y conseguir hasta 30 aumentos. El resultado, según nuestras primeras experiencias, no es el de una foto completamente nítida. Sin embargo, la experiencia es sorprendente. Y es que no hemos visto esto en otros móviles, logrando ver detalles lejanos con una calidad de lo más digna, incluso cuando nuestro propio ojo no es capaz de definirlo.
Un punto a favor es que Huawei ha llevado esta característica también a la grabación de vídeo. Aquí, además, vuelve a estar presente la Inteligencia Artificial Huawei AIS, por lo que conseguimos escenas más luminosas y una mayor estabilidad de grabación cuando entramos en el modo vídeo.
Pantalla con muesca y sin curvas
El diseño de este Huawei P30 no prescinde del notch o muesca en su pantalla. Sigue aferrándose al modelo gota, como ya lo hiciera en Huawei P20. Lo extraño es que no se sume a la tendencia del agujero en la pantalla para alojar su cámara para selfies (32 megapíxeles) como están haciendo otros fabricantes. Algo que le daría un toque más sofisticado y avanzado.
Este panel es de tipo OLED, y con sus 6,1 pulgadas de tamaño cuenta con una resolución FullHD+. Es luminoso y muy colorista por lo que hemos podido ver. Aunque no emitiremos un verdadero veredicto hasta que lo probemos en detalle. Lo que sí hemos apreciado es un menor detalle en los acabados que en el Huawei P30 Pro. Lo notamos en la presencia del altavoz por encima del notch, o en la falta de curvatura tanto de los laterales de la pantalla como en los extremos de la trasera. De nuevo, pequeños puntos que remarcan que este Huawei P30 no es la joya de la corona o el modelo mimado en esta familia. Pero ojo, que no se queda atrás y también incluye el lector de huellas integrado en la parte inferior.
Eso sí, la trasera sigue siendo marca de la casa. Y es que Huawei sigue apostando por los colores llamativos, los acabados en cristal brillante y las marcas de huellas (el mal para quienes tenemos los dedos grasos). Es un móvil para llamar la atención, y cualquier color menos el tono negro resulta mesmerizante, como ya sucedía con el Huawei P20 en su día.
Carga rápida y toda la conectividad
El Huawei P30 es el mediano de los hermanos de su familia. Se nota en su pantalla de 6,1 pulgadas y en su cuerpo algo más compacto y ergonómico para la mano media. Y se refleja también en el tamaño de la batería. Eso sí, a pesar de ello cuenta con una pila de 3.650 mAh y carga rápida de Huawei. Tampoco se han dejado en el tintero la carga rápida inalámbrica y la posibilidad de compartirla con otros dispositivos.
Respecto al apartado de conectividad vemos un terminal completo. No echamos en falta ni el NFC, ni el Bluetooth 5.0, ni siquiera el puerto para auriculares. Llega con capacidad para conectarse a redes de Internet de categoría 16 para descargar a una velocidad de hasta 1 Gbps. Así que no hay problemas en cuanto a rapidez y conexión a la hora de navegar por Internet o usar toda clase de periféricos como auriculares inalámbricos, relojes inteligentes, etc.
Por cierto, cuenta con sonido Dolby Atmos para crear sensación envolvente de sonido. Además soporta BT aptx, aptx HD, LDAC y LHDC como protocolos de sonido. Por lo que promete ser una buena plataforma para reproducir contenidos audiovisuales.
Conclusiones
El Huawei P30 llega como una evolución natural del Huawei P20 del año pasado. Un salto poco drástico si nos fijamos en las señas de identidad como el notch o muesca y los colores vistosos de la carcasa trasera.
La novedad está en las cámaras, que ahora son más capaces y luminosas. Y sobre todo en el añadido y evolución de la Inteligencia Artificial respecto a los resultados. Algo que permite conseguir fotos con detalles incluso en escenas prácticamente a oscuras, o aplicar un sorprendente zoom digital 30x.
Sin duda un buen terminal si atendemos a la ficha técnica, y que sorprende en el primer contacto según nuestra propia experiencia. Pero habrá que probarlo en profundidad para conocer todos los detalles al respecto.