redmi-note-11-vs-poco-m4-pro-4g

Análisis del Redmi Note 11.

Xiaomi Redmi Note 11Poco M4 Pro 4G
PantallaPanel AMOLED de 6,43 pulgadas con resolución Full HD+ (2.400 x 1.080 píxeles), 90 Hz de tasa de refresco, 180 Hz de respuesta táctil, brillo de 700 nits (1.000 nits máx.) y protección Corning Gorilla Glass 3Panel AMOLED de 6,43 pulgadas con resolución Full HD+ (2.400 x 1.080 píxeles), 90 Hz de tasa de refresco, 180 Hz de respuesta táctil, brillo de 700 nits (1.000 nits máx.) y protección Corning Gorilla Glass 3
Cámara principalSensor principal de 50 megapíxeles y apertura focal f/1.8
Sensor secundario con lente ultra gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 y ángulo de 118º
Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4
Sensor de profundidad de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4
Sensor principal de 64 megapíxeles y apertura focal f/1.8
Sensor secundario con lente ultra gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 y ángulo de 118º
Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4
Cámara para selfiesSensor de 13 megapíxeles y apertura focal f/2.4Sensor principal de 16 megapíxeles y apertura focal f/2.4
Memoria interna64 ó 128 GB de tipo UFS 2.2128 ó 256 GB de tipo UFS 2.2
AmpliaciónA través de tarjetas micro SD de hasta 1 TBA través de tarjetas micro SD de hasta 1 TB
Procesador y memoria RAMSnapdragon 680 de ocho núcleos hasta 2,4 GHz
4 ó 6 GB de memoria RAM
Mediatek Helio G96 de ocho núcleos hasta 2,05 GHz
6 u 8 GB de memoria RAM
Baterí­a y autonomía5.000 mAh con carga rápida de 33W (cargador incluido) 
Del 0% al 100% en 58 minutos
5.000 mAh con carga rápida de 33W (cargador incluido) 
Del 0% al 100% en 58 minutos
Sistema operativoAndroid 11 bajo MIUI 13Android 11 bajo MIUI 13
Conexiones4G LTE, WiFi 5, Bluetooth 5.0, USB tipo C, GPS, NFC para pagos móviles, sensor de infrarrojos…4G LTE, WiFi 5, Bluetooth 5.0, USB tipo C, GPS, NFC para pagos móviles, sensor de infrarrojos…
SIMDual nano SIMDual nano SIM
DiseñoFabricación en policarbonato
Colores: Gris grafito, Azul crepúsculo, Azul estrella
Lector de huellas en el lateral 
Resistencia IP53
Fabricación en policarbonato
Colores: Negro asfalto, Azul neón, Amarillo Poco
Lector de huellas en el lateral 
Resistencia IP53
Dimensiones159,8 x 73,8 x 8 milímetros y 179 gramos159,8 x 73,8 x 8 milímetros y 179,5 gramos
AudioAltavoz doble, jack de audioAltavoz doble, jack de audio
Funciones destacadasPuerto de infrarrojos, servicio gratuito de reparación de la pantalla durante los primeros seis meses, altavoces con certificación Hi-Res, carga rápida de 33 W…Puerto de infrarrojos, altavoces con certificación Hi-Res, carga rápida de 33 W…
Fecha de lanzamientoDisponibleDisponible
PrecioDesde 200 eurosDesde 100 euros

Como viene siendo habitual, Xiaomi ha presentado dos de las mejores propuestas que podemos encontrar actualmente en la gama media. Hablamos del Poco M4 Pro en su variante 4G y el Xiaomi Redmi Note 11, la versión más modesta de la serie homónima. Los dos teléfonos se encuentran de salida en el mismo rango de precios. La pregunta que hay que hacerse es la siguiente: ¿cuál merece al pena comprar? Y lo que es más importante, ¿cuáles son las diferencias entre el Xiaomi Redmi Note 11 vs Poco M4 Pro 4G? Lo vemos.

Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que desde tuexperto.com nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación. Por otro lado, las especificaciones podrían variar en función del mercado.

Un diseño prácticamente idéntico salvo por pequeños detalles

Es un secreto a voces que Xiaomi reutiliza el diseño de otros móviles de la marca para lanzarlos bajo la submarca Redmi y Poco. En el caso del Poco M4 Pro y el Redmi Note 11, la compañía ha decidido reutilizar el mismo chasis para reducir costes de fabricación. Los dos terminales están fabricados en policarbonato y cuentan con unos bordes totalmente rectos cuyo grosor no llega a superar los 8 milímetros en ningún caso. De hecho, la diferencia de pesos es de tan solo 0,5 gramos, algo que se debe, probablemente, al módulo de cámaras, más prominente en el Poco M4 Pro a pesar de contar con menos sensores. El resto de dimensiones son prácticamente calcadas entre sí.

Xiaomi Redmi Note 11 vs Poco M4 Pro, diferencias, comparativa y cuál es mejor 1

Donde también nos encontramos similitudes es en el apartado de la conectividad física: jack de 3,5 milímetros para los auriculares, puerto de carga USB tipo C y sensor infrarrojos para controlar aparatos de terceros de manera remota. Asimismo, los dos presentan un grado de protección al polvo y a salpicaduras IP53, al menos sobre el papel, ya que la marca no lo menciona en la página web española. El sensor de huellas también replica la posición del Redmi Note 11, que en este caso, reposa sobre el botón de Encendido.

Una pantalla también idéntica en especificaciones

Así es. Como sucede con el chasis y las líneas de diseño, el fabricante ha optado por reutilizar la pantalla del Redmi Note 11 en el Poco M4 Pro 4G; un vistazo rápido a la ficha técnica del dispositivo así lo demuestra. En resumen, nos encontramos con un panel AMOLED de 6,43 pulgadas con resolución Full HD+ de 2.400 x 1.080 píxeles, 90 Hz de tasa de refresco y 180 Hz de respuesta táctil. Aunque la página web de Poco no especifica el nivel de brillo máximo, su principal rival cuenta con un nivel de brillo de 700 nits, con hasta 1.000 nits en contenido compatible con HDR. Lo mismo sucede con la protección Corning Gorilla Glass 3, que tampoco se menciona (probablemente, por el mencionado ahorro de costes).

Podemos decir, por tanto, que las dos pantallas son idénticas y no difieren de un modelo a otro en términos cualitativos, al menos sobre el papel.

Potencia: Qualcomm a un lado y Mediatek al otro

Llegamos a uno de los apartados capitales del Poco M4 Pro. El teléfono presume de contar con un procesador Mediatek Helio 96, un modelo que sobre el papel, supera en un 20% el rendimiento del Snapdragon 680 que monta el Redmi Note 11 según tests de Antutu. Curiosamente, este último cuenta con un módulo gráfico que opera con una frecuencia mayor (cerca de un 30%), por lo que a la hora de ejecutar juegos, lo más probable es que el modelo de Qualcomm sea más solvente, por no mencionar la optimización que los desarrolladores suelen realizar en los procesadores de la marca.

Xiaomi Redmi Note 11 vs Poco M4 Pro, diferencias, comparativa y cuál es mejor 2

Otra diferencia no menos importante la encontramos en el proceso de fabricación, lo que repercute irremediablemente en la eficiencia energética y, por ende, en la duración de la batería. El procesador de Mediatek está fabricado en 12 nanómetros, una cantidad que duplica la arquitectura del Snapdragon 680, redundando en un mayor gasto de energía. Cabe señalar, por otro lado, que ambos equipan Android 11 bajo MIUI 13.

En cuanto a la configuración de memoria disponible, mientras que el Redmi Note 11 cuenta con 4 y 6 GB de RAM y 64 y 128 GB de almacenamiento interno, el Poco M4 Pro está disponible en dos variantes de 6 y 8 GB con 128 y 256 GB de almacenamiento interno. Ambos operan bajo el estándar UFS 2.2, por lo que la velocidad de navegación debería ser similar. ¿Y qué hay de la conectividad? Los dos cuentan con Bluetooth 5.0, NFC para pagos móviles y WiFi de doble banda.

El Redmi Note 11 saca pecho con sus cámaras

Por otro lado, la batería es Al menos en números, ya que el teléfono cuenta con cuatro sensores en la parte traserra de 50, 8, 2 y 2 megapíxeles con lentes gran angular y macro y un tercer sensor destinado al modo Retrato. El Poco M4 Pro hereda las cámaras de 8 y 2 megapíxeles y eleva la resolución del sensor principal a 64 megapíxeles. Curiosamente, la apertura focal es la misma en los dos terminales: f/1.8 en el sensor principal, f/2.2 en la cámara con lente gran angular y f/2.4 en la cámara con lente macro.

Xiaomi Redmi Note 11 vs Poco M4 Pro, diferencias, comparativa y cuál es mejor 3

Si dejamos a un lado la ficha técnica, el procesador que monta el modelo de Xiaomi compatibiliza la instalación de aplicaciones como GCam, que no es ni más ni menos que la versión modificada de la aplicación de cámara de Google. Los resultados fotográficos de esta suelen superar de manera significativa los de la cámara nativa, por lo que podrían llegar a marcar una diferencia en términos prácticos. Aunque existen versiones adaptadas a procesadores Mediatek, el resultado no suele ser el mismo.

En lo que respecta a la cámara delantera, el Poco M4 Pro opta por un sensor de 16 megapíxeles frente a los 13 del Redmi Note. La apertura focal es la misma (f/2.4) y ambos ofrecen desbloqueo facial mediante software.

Misma batería, misma tecnología de carga

Al encontrarnos con el misma chasis, la capacidad de la batería queda limitada por el tamaño del mismo, razón por la cual nos encontramos con la misma capacidad: 5.000 mAh junto a un sistema de carga de 33 W que promete completar un ciclo en menos de una hora. Eso sí, como hemos mencionado en párrafos anteriores, la eficiencia energética del procesador de Qualcomm podría inclinar la balanza a favor del Xiaomi Redmi Note 11.

Precio, opinión y conclusiones, ¿Poco M4 Pro 4G o Redmi Note 11?

Habiendo conocido ya todas las diferencias entre el Poco M4 Pro vs Xiaomi Redmi Note 11, toca sacar conclusiones, que como viene siendo habitual, dependen en gran medida del precio. Los dos terminales fueron lanzados en su momento por 200 euros. Eso sí, mientras que la versión más económica del Poco M4 cuenta con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno, el Redmi Note 11 parte desde los 4 GB de RAM y los 64 GB de almacenamiento. Para encontrar una configuración similar, tendremos que pagar un sobreprecio de 50 euros. ¿Merece la pena pagar esta diferencia? Lo cierto es que no.

Xiaomi Redmi Note 11 vs Poco M4 Pro, diferencias, comparativa y cuál es mejor 4

Grosso modo, las diferencias entre un modelo y otro se limitan al apartado fotográfico y la potencia de procesador. Eso sí, Xiaomi ofrece a sus clientes un seguro gratuito de reparación de pantalla durante los primeros 6 meses a partir de la compra, algo que debemos considerar si hemos sufrido algún tipo de accidente con otros teléfonos móviles. En lo que respecta al soporte de actualizaciones, los dos deberían disfrutar de la misma cantidad de versiones de Android y MIUI.

Mantente al día

De lunes a viernes mandamos un único newsletter con los titulares a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.