
Samsung Galaxy M13 | Samsung Galaxy M12 | |
---|---|---|
Pantalla | 6,6 pulgadas con tecnología LCD, formato 20:9, resolución Full HD+ y tasa de refresco de 60 Hz | 6,5 pulgadas con tecnología TFT, formato 20:9, resolución HD+ y tasa de refresco de 90 Hz |
Cámara principal | – Sensor principal de 50 megapíxeles y apertura focal f/1.8 con estabilización óptica mediante lentes – Sensor secundario con lente gran angular de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario de profundidad de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | – Sensor principal de 48 megapíxeles y apertura focal f/2.0 – Sensor secundario con lente gran angular de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor cuaternario de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 para el modo Retrato |
Cámara pasa selfies | Sensor principal de 8 megapíxeles con apertura focal f/2.2 | Sensor principal de 8 megapíxeles con apertura focal f/2.2 |
Memoria interna | 64 y 128 GB de tipo ¿eMMC 5.1? | 64 y 128 GB de tipo ¿eMMC 5.1? |
Ampliación | A través de tarjetas micro SD de hasta 1 TB | A través de tarjetas micro SD de hasta 1 TB |
Procesador y memoria RAM | Samsung Exynos 850 4 GB de RAM | Samsung Exynos 850 4 GB de RAM |
Batería | 5.000 mAh con carga rápida de 15 W (no se especifica si se incluye en cargador) | 5.000 mAh con carga rápida de 15 W (no se especifica si se incluye en cargador) |
Sistema operativo | Android 12 bajo One UI 4.1 | Android 11 bajo One UI 31 |
Conexiones | 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC y USB tipo C | 4G LTE, WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Acabado en policarbonato Colores: naranja, negro, y verde | Acabado en cristal y metal Colores: azul y negro |
Dimensiones | 165,4 x 76,9 x 8,4 milímetros y 192 gramos | 164,0 x 75,9 x 9,7 milímetros y 214 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares lateral, NFC para pagos móviles, carga rápida de 15 W, puerto de 3,5 milímetros para los auriculares con sonido estéreo con certificación Dolby Atmos… | Sensor de huellas dactilares lateral, NFC para pagos móviles, carga rápida de 15 W, puerto de 3,5 milímetros para los auriculares con sonido estéreo con certificación Dolby Atmos… |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 209 euros | Desde 209 euros |
Samsung acaba de hacer gala de la renovación de uno de los teléfonos más vendidos de la marca en España en Amazon. El Samsung Galaxy M13 viene a suceder al Galaxy M12 con un rediseño cuyas líneas hereda directamente de la serie Galaxy A, al mismo tiempo que apuesta por características tan interesantes como la estabilización óptica mediante lentes en su sensor principal. Lo hace con un precio idéntico al modelo de referencia, aunque de ello hablaremos más adelante. Partiendo de estas premisas, ¿cuál es mejor? ¿Y cuáles son las diferencias entre el Samsung Galaxy M13 vs M12? Lo vemos a continuación.
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que desde tuexperto.com nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación. Por otro lado, las especificaciones podrían variar en función del mercado.
Indice de contenidos
Diseño: Samsung adapta su nuevo lenguaje de diseño en la nueva generación
Así es. Tal y como adelantábamos en párrafos anteriores, la principal y más llamativa diferencia la encontramos en el diseño. A pesar de que las líneas en la parte frontal se mantiene con respecto al Galaxy M12, el Samsung Galaxy M13 cuenta con una carcasa trasera prácticamente calcada a la de algunos modelos de la serie galaxy A, como el Galaxy A33 o el Galaxy A53. Eso sí, ambos mantienen la construcción en policarbonato, si bien la versión de 2021 es algo más compacta por las diferencias de tamaño en la pantalla.

Hablando de las dimensiones, a pesar de que solo los diferencia 0,1 pulgadas y unos pocos milímetros en el ancho y el alto, el Galaxy M13 es 22 gramos más liviano. También es 1,3 milímetros más fino, algo que contrasta con el aumento de su diagonal. Esto podría deberse a una optimización de la fabricación del policarbonato, ya que los dos cuentan con una capacidad de batería idéntica.
En cuanto al resto de características, las dos versiones cuentan con un sensor de huellas que hacer también las funciones de botón de desbloqueo, además de un puerto USB tipo C y una entrada de 3,5 milímetros para los auriculares, compatible, a su vez, con el estándar Dolby Atmos. Por desgracia, la configuración de altavoces sigue siendo la misma que en la primera generación: un altavoz para las llamadas y otro para la reproducción multimedia, es decir, nada de sonido estéreo. Por otra parte, el Galaxy M13 carece de protección al agua y al polvo, algo de lo que sí pueden presumir la mayoría de modelos Galaxy A.
Pantalla: definición de imagen frente a fluidez de movimiento
Con esta nueva generación, Samsung no solo ha ampliado el tamaño físico de la pantalla, también la resolución del panel, que pasa de HD a Full HD. También nos encontramos con una mejora técnica de la tecnología empleada, pasando de una matriz TFT a una LCD IPS. Eso sí, la frecuencia de actualización se reduce en el Samsung Galaxy M13 con respecto a su antecesor: de 90 a 60 Hz, lo que incluye en fluidez a la hora de ejecutar transiciones y animaciones.

En cuanto al resto de características, la compañía no ha dado ningún detalle acerca del nivel de brillo máximo, la relación de contraste o cobertura de color en esquemas como DCI-P3 o NTSC, por lo que es difícil valorar estos parámetros de manera objetiva sin haber probado los dispositivos en mano.
Mismo procesador, por lo que no hay diferencias en potencia
O al menos sobre el papel, ya que los dos cuentan con el famoso Exynos 850 desarrollado por la propia compañía. Tampoco nos encontramos mejoras o diferencias en la configuración de memoria RAM y almacenamiento interno, puesto que los dos se venden en dos versiones con 4 GB de memoria RAM con 64 y 12 GB de almacenamiento interno basado, según análisis independientes, en el estándar eMMC 5.1. En lo relativo al software, el Galaxy M12 fue lanzado con Android 11 bajo One UI 3.1, por lo que se espera que su soporte sea algo más limitado, ya que la versión de este año llega con Android 12 y One UI 4.1.
Donde también nos encontramos diferencias es las conexiones inalámbricas, a pesar de compartir procesador. En concreto, el Samsung Galaxy M13 cuenta con WiFi de doble banda, frente a la compatibilidad con bandas de 2,4 GHz del M12. El resto de conexiones son prácticamente idénticas, como la quinta versión de Bluetooth, la presencia de conectividad NFC para pagos móviles o la presencia de un puerto de 3,5 milímetros para los auriculares.
El apartado fotográfico puede marcar la diferencia
Samsung ha querido acercarse a su serie Galaxy A adaptando un sistema de estabilización de ópticas en la cámara principal del Samsung Galaxy M13. Esto repercute en la solvencia del sensor a la hora de capturar luz, así como a la capacidad de absorción de las vibraciones a la hora de grabar vídeo. El sensor, por cierto, cuenta con 50 megapíxeles y una apertura focal f/1.8. Asimismo, viene acompañado por dos sensores de 5 y 2 megapíxeles, con lente gran angular y un sensor destinado al modo Retrato.
En cuanto al Galaxy M12, el teléfono apuesta por una configuración de cámaras compuestas por cuatro sensores de 48, 5, 2 y 2 megapíxeles, con una disposición de lentes similar a la del Galaxy M13 salvo por la presencia de una cámara macro. Por otro lado, la cámara principal cuenta con una apertura focal f/2.0 y carece de estabilización óptica, por lo que su rendimiento queda bastante limitado en fotografía nocturna y grabación de vídeo.
¿Y qué hay de la cámara delantera? Los dos apuestan por un sensor de 8 megapíxeles con apertura focal f/2.2, por lo que las diferencias con inexistentes.
Misma batería, misma capacidad de carga
La capacidad de la batería y la potencia de carga son la prueba de que Samsung ha decidido reciclar algunos componentes del Samsung Galaxy M12 en su nueva generación. Por un lado, los dos cuentan con una pila de 5.000 mAh, además de un sistema de carga rápida de 15 W. Aunque la marca no lo especifica en su nuevo lanzamiento, lo más probable es que el teléfono no incluya un cargador compatible con dicha potencia, como viene sucediendo desde hace un par de años.

En lo relativo a la autonomía, dado que los dos cuenta con el mismo procesador, lo más probable es que las cifras sean similares: por encima del día de uso, dependiendo del escenario y las aplicaciones que vayamos a ejecutar.
Precio, conclusión y opiniones, ¿Samsung Galaxy M12 o M13?
Tras conocer las diferencias entre el Samsung Galaxy M12 vs M13, toca sacar conclusiones, las cuales vienen determinadas por el precio. Ambos han sido lanzados por la compañía por 209 euros en su versión con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. A día de hoy, el modelo de 2021 puede encontrarse en Amazon por poco más de 150 euros. ¿Merece la pena pagar los más de 50 euros de diferencia que separan al modelo más reciente? Lo cierto es que no.

En el rango de precios que nos encontramos, este aumento de precio supera en más de un 30% el valor del dispositivo. A esto hay que sumarle que las propuestas de marcas como Poco, Xiaomi, Honor o realme son más interesantes si cabe que la de Samsung. También podemos encontrarnos modelos más interesantes dentro del propio catálogo de Samsung, si bien pertenecen a la generación de smartphones de 2021. En cualquier caso, desde tuexpertomovil.com os recomendamos esperar hasta que el precio del dispositivo se reduzca, ya que es bien sabida la fluctuación de valor que los terminales de la marca suelen sufrir a las pocas semanas de ser lanzados.