
Samsung Galaxy A53 5G | Samsung Galaxy S21 FE | |
---|---|---|
Pantalla | 6,5 pulgadas con tecnología Super AMOLED, protección Corning Gorilla Glass 5, formato 20:9, resolución Full HD+ y tasa de refresco de 120 Hz | 6,4 pulgadas con tecnología Dynamic AMOLED X2, protección Corning Gorilla Glass Victus, resolución Full HD+ y 120 Hz de tasa de refresco |
Cámara principal | – Sensor principal de 64 megapíxeles y apertura focal f/1.8 con estabilización óptica de imagen – Sensor secundario con lente gran angular de 12 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor cuaternario de profundidad de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | – Sensor principal con lente gran angular de 12 megapíxeles, apertura focal f/1.8 y píxeles de 1,8 um – Sensor secundario con lente ultra gran angular de 12 megapíxeles, apertura focal f/2.2 y píxeles de 1,12 um – Sensor terciario con lente telefoto de 8 megapíxeles, apertura focal f/2.4 y píxeles de 1 um |
Cámara pasa selfies | Sensor principal de 32 megapíxeles con apertura focal f/2.2 | Sensor principal de 32 megapíxeles y apertura focal f/2.2 |
Memoria interna | 128 y 256 GB de tipo ¿UFS 2.2? | 128 y 256 GB de tipo UFS 3.1 |
Ampliación | A través de tarjetas micro SD hasta 1 TB | A través de tarjetas micro SD hasta 1 TB |
Procesador y memoria RAM | Samsung Exynos 1280 6 GB de RAM | Snapdragon 888 de 5 nanómetros con ocho núcleos 6 y 8 GB de memoria RAM |
Batería | 5.000 mAh con carga rápida de 25 W (cargador no incluido) | 4.500 mAh con carga rápida de 25 W, carga inalámbrica de 15 W y carga inalámbrica reversible |
Sistema operativo | Android 12 bajo Samsung One UI 4 | Android 12 bajo Samsung One UI 4 |
Conexiones | 4G LTE, 5G SA y NSA, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.1, GPS + GLONASS, NFC y USB tipo C | 4G LTE, 5G SA y NSA, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda y WiFi 6, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Acabado en policarbonato Colores: negro, blanco azul y color carne Protección al agua y al polvo IP67 | Acabado en policarbonato y metal Colores: negro, violeta, blanco y verde Protección al agua y al polvo IP68 |
Dimensiones | 159,6 x 74,8 x 8,1 milímetros y 189 gramos | 155,7 x 74,5 x 7,9 milímetros y 170 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares bajo la pantalla, NFC para pagos móviles, carga rápida de 25 W, desbloqueo facial mediante software, protección al agua y al polvo IP67, sonido estéreo con certificación Dolby Atmos… | Sensor de huellas en pantalla, protección Corning Gorilla Glass 5, carga rápida de 25 W, NFC para pagos móviles, tasa de refresco de 120 Hz, desbloqueo facial mediante software, protección al agua y al polvo IP68, sonido estéreo con altavoces duales firmados por AKG, carga inalámbrica inversa, doble tarjeta SIM… |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 450 euros | Desde 750 euros |
El catálogo actual de la firma surcoreana es el más interesante de la última década. Por primera vez en la historia de la compañía, la serie Galaxy A ha comenzado a adoptar algunas características heredadas de la gama alta, como la resistencia al agua y al polvo o la estabilización óptica. Por otro lado, nos encontramos con que los modelos de la serie Galaxy S se han abaratado gracias a la salida de la serie FE. Los dos mejores exponentes que podemos encontrarnos en la actualidad son el Galaxy S21 FE y el A53, con precios que no difieren tanto de un modelo a otro a pesar de pertenecer a gamas diferentes. Partiendo de esta premisa, ¿cuáles son las diferencias entre Samsung Galaxy A53 vs S21 FE? Lo vemos a continuación.
- Oferta del Samsung Galaxy A53 a 344 euros: Amazon
- Oferta del Samsung Galaxy S21 FE a 513 euros: Amazon
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que desde tuexperto.com nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación. Por otro lado, las especificaciones podrían variar en función del mercado.
Diseño: plástico en los dos terminales, pero con protección al agua y al polvo
Un policarbonato bastante bien acabado, todo hay que decirlo. Esto permite a la marca reducir el peso de los dos terminales hasta unos 190 y 170 gramos. De hecho, las dimensiones del Galaxy S21 FE lo convierten en uno de los terminales más compactos y livianos del mercado. En comparación con el Galaxy A53, el teléfono es 0,2 milímetros más fino, 5 milímetros más bajo y 0,3 milímetros más estrecho.

La segunda gran ventaja de abaratar costes de producción en lo que a materiales se refiere la encontramos en la resistencia al agua y al polvo gracias a la certificación IP68 que nos encontramos en el modelo de gama alta e IP67 en el de gama media. Por otro lado, la pantalla del S21 FE está cubierta por una lámina basada en el estándar Corning Gorilla Glass Victus frente a la quinta versión del A53, lo que supone una mayor resistencia ante rayaduras y golpes accidentales.
En cuanto al resto de elementos, la distribución se mantiene más o menos homogénea, ya que no nos encontramos con puerto de 3,5 milímetros para auriculares en ninguno de los terminales. La buena nueva es que cuentan dos altavoces estéreo con certificación Dolby Atmos además de un sensor de huellas en pantalla. La firma de AKG en las bocinas del S21 FE le conceden, al menos sobre el papel, mayor calidad sonora.
Pantalla: salto cualitativo en el modelo más caro
Así es. Hablamos de una pantalla de 6,4 pulgadas con tecnología Dynamic AMOLED 2X similar a la del S21, con resolución Full HD+ y una frecuencia de actualización de120 Hz. Por su parte, el Galaxy A53 apuesta por un panel de 6,5 pulgadas con tecnología Super AMOLED y la misma resolución que su homólogo. Donde vemos un salto de calidad, además de en la propia tecnología de la matriz, es en los niveles máximos de brillo, con una diferencia de al menos 400 nits: 1200 nits de brillo en el Galaxy S21 FE frente a 800 nits en el Galaxy A53.

Esto le brinda una relación de contraste de 2.000.000 a 1 en comparación con el ratio 1.000.000 a 1 del segundo. Por otro lado, el panel cuenta con certificación HDR10+ y tiene cierta cobertura de color en el espectro DCI-P3. Por su parte, el Galaxy A53 cuenta con una profundidad de color de 10 bits, cada vez más popular en la categoría de gama media.
En potencia y rendimiento no hay duda, Qualcomm sigue siendo el rey
La razón de ser de la serie FE es que Samsung se deshace de sus propios procesadores para apostar por los de Qualcomm. En esta nueva generación, nos encontramos con el archiconocido Snapdragon 888, un procesador que ha creado polémica por su baja eficiencia y sus altas temperaturas. Si nos ceñimos a las cifras, el chip muestra una superioridad en diversos test de Antutu del 53% respecto al Exynos 1280 del Galaxy A53. El resto de especificaciones también son superiores, ya que las memorias operan sobre estándares más rápidos: UFS 3.1 en el almacenamiento interno respecto a la versión 2.2 del A53 y LPDDR5 en la memoria RAM respecto al estándar LPDDR4X.
En lo que respecta a las versiones disponibles, los dos se vende con 128 y 256 GB de almacenamiento junto con 6 GB de RAM, si bien el Galaxy S21 FE añade una versión con 8 GB de memoria. ¿Y qué hay de la conectividad? La disponibilidad de conexiones es más o menos similar a pesar de que el modelo más caro cuenta con la versión de Bluetooth 5.0 frente a la iteración 5.1 del Galaxy A53. Por su parte, el primero es compatible con redes WiFi 6, mientras que los dos llegan al mercado con Android 12 bajo la cuarta versión de One UI. Habrá que ver cómo se comporta Samsung en lo que a actualizaciones se refiere, ya que se supone que ambos recibirán entre tres y cuatro años de soporte.
La cámara también es mejor en el modelo de gama alta, como no podría ser de otra forma
Otra razón por la que el Samsung Galaxy S21 Fan Edition es gama alta en toda regla tiene nombre y apellidos: apartado fotográfico. A modo de resumen, el teléfono hereda parte de las especificaciones del Galaxy S21, con dos sensores de 12 megapíxeles con lentes gran angular y ultra gran angular y un tercer sensor de 8 megapíxeles con lente teleobjetivo con tres aumentos ópticos. El primer y tercer sensor están apoyados, a su vez, por un sistema de estabilización de imagen óptica para mejorar los resultados a la hora de grabar vídeo y realizar fotografía nocturna.

Por su parte, el Samsung A53 se ciñe a una configuración de cámara que consta de cuatro sensores de 64, 12, 5 y 5 megapíxeles, con lentes gran angular y ultra gran angular, una lente macro y un cuarto sensor para el modo Retrato. Lo interesante del sensor principal es que también cuenta con estabilización óptica, que mejora los resultados en los escenarios que hemos mencionado anteriormente, así como la estabilización de video. Respecto a la cámara frontal, la apuesta en ambos casos es idéntica: 32 megapíxeles y apertura focal f/2.2, con el añadido de desbloqueo facial vía software.
Del Samsung Galaxy S21 FE podemos destacar, asimismo, la compatibilidad con la popular GCam, la app de cámara de Google Pixel que mejora los resultados de la cámara nativa, al contar con un procesador Snapdragon.
El más grande tiene más batería, pero el apartado de la carga no se salva en ninguno
Sobre todo si miramos a la competencia, empezando por la carga. Ambos son compatibles con sistemas de carga rápida de 25 W, aunque ninguno viene con cargadores que soporten esas velocidades, por lo que tendremos que adquirir dichos accesorios aparte. Eso si, el Galaxy S21 FE soporta carga inalámbrica de 15 W y carga reversible con estándares Qi.
Si nos centramos en la batería, el Galaxy S21 FE cuenta con una batería de 4.500 mAh, mientras que el segundo aumenta esta capacidad hasta los 5.000 mAh. Dado que el procesador es menos potente y el nivel de brillo máximo es menor, la diferencia en la duración de la batería en el uso real podría llegar a ser significativa.
Precio, opinión y conclusiones, ¿Samsung Galaxy S21 FE o A53?
Toca sacar conclusiones tras analizar todas las diferencias entre el Galaxy A53 vs S21 FE. A fecha de publicación, podemos encontrar ambos dispositivos por precios que rondan los 350 y 520 euros en Amazon. ¿Merece la pena desembolsar casi 200 euros de diferencia por el modelo más caro? Depende, aunque ambos dispositivos son buenas opciones en sus respectivos rangos de precio.
- Oferta del Samsung Galaxy A53 a 344 euros: Amazon
- Oferta del Samsung Galaxy S21 FE a 513 euros: Amazon
En este caso, la compra del modelo más caro es justificable si priorizamos aspectos como el tamaño del dispositivo, el apartado fotográfico o la potencia. La pregunta que tendremos que hacernos es la siguiente: ¿merece la pena pagar el sobreprecio por estos apartados? La respuesta está en el bolsillo.
Ni el s21 fe tiene sd ni es compatible con gcam,no habéis dado una
Es casi lo mismo