Poco F5 Pro | Xiaomi Redmi Note 12 Pro | |
Pantalla | Panel Flow AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Wide Quad HD+, 120 Hz de frecuencia, respuesta táctil de 480 Hz y PWM de 1.920 Hz, protección Corning Gorilla Glass 5, 1.000 nits de brillo (1.400 nits de pico) y certificación Dolby Vision, HDR10+ y DCI-P3 | Panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+ (2.400 x 1.080 píxeles), 120Hz de tasa de refresco y 240 de respuesta táctil y brillo de 900 nits |
Cámara principal | – Sensor principal de 64 megapíxeles y apertura focal f/1.79 y estabilización óptica | – Sensor principal IMX766 de 50 megapíxeles y apertura focal f/1.9 |
Cámara selfie | Sensor principal de 16 megapíxeles y apertura focal f/2.45 | Sensor de 16 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Memoria interna | 256 y 512 GB bajo el estándar UFS 3.1 | 128 y 256 GB de tipo UFS 2.2 |
Ampliación | No disponible | No disponible |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1+ | Mediatek Dimensity 1080 de ocho núcleos |
Batería | 5.160 mAh con carga rápida de 67 W (cargador incluido en la caja) | 5.000 mAh con carga rápida de 67 W (cargador incluido) |
Sistema operativo | Android 13 con MIUI 14 bajo el launcher de Poco | Android 12 sobre MIUI 14 |
Conexiones | 5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi de doble banda y WiFi 6, Bluetooth 5.3, GPS Dual, USB tipo C, NFC para pagos móviles… | 5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi 6, Bluetooth 5.2, USB tipo C, GPS, NFC para pagos móviles, sensor de infrarrojos… |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Acabado en metal y cristal | Fabricación en policarbonato |
Dimensiones y peso | 162,57 x 75,4 x 8,59 milímetros y 204 gramos | 162,9 x 76 x 7,9 milímetros y 187 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares en pantalla, desbloqueo facial mediante software, sonido en estéreo con certificación Hi-Res y Dolby Atmos, puerto de infrarrojos, refrigeración líquida… | Puerto de infrarrojos, altavoces duales con certificación Dolby Atmos, toma de auriculares de 3,5 milímetros, sensor de huellas dactilares, desbloqueo facial mediante software |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 500 euros | Desde 400 euros |
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que desde tuexperto.com nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación. Por otro lado, las especificaciones podrían variar en función del mercado.
Poco F5 Pro es una de las nuevas propuestas que entra en escena en este 2023, con una combinación potente de características. Sin embargo, con tantas opciones interesantes en el mercado, puede que te preguntes si es la mejor opción. Para facilitarte la tarea, comparamos el Poco F5 Pro con el Xiaomi Note 12 Pro (versión 5G), uno de los modelos que ha ganado popularidad por su relación precio – calidad.
- Oferta del Poco F5 Pro por 470 euros (100 euros de descuento): Amazon
- Oferta del Xiaomi Redmi Note 12 Pro por 336 euros (25 euros de descuento): Amazon
Diferentes propuestas en diseño y pantalla
Si das un vistazo al Poco F5 Pro, verás que tiene un diseño similar al Poco F4 GT, aunque con un estilo más informal, y con una trasera en cristal glossy ligeramente curva que busca darle un aspecto premium.
En cuanto a la pantalla, el Poco F5 Pro, tiene un panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución WQHD+, tasa de refresco de 120 Hz, 480 Hz de frecuencia de muestreo táctil, y brillo con picos de 1400 nits. Sí, una super pantalla.
El Redmi Note 12 Pro tampoco se queda atrás en cuanto a diseño y pantalla. Tiene un diseño más clásico y minimalista que consigue tener un efecto premium con la trasera de cristal. Y si te gustan los móviles compactos, este te puede parecer una buena opción con sus 7,9 mm de grosor y 187 gr de peso.
Y pasando a la pantalla, encontramos un panel Flow AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+, 120Hz de tasa de refresco, y 900 nits de brillo máximo. Una propuesta completa, pero que se opaca si tenemos en cuenta la opción que nos propone el Poco F5 Pro.
Potencia y rendimiento con un claro ganador
Uno de los puntos más importantes en esta comparativa del Xiaomi Redmi Note 12 Pro y Poco F5 Pro tiene que ver con su potencia y rendimiento.
El Poco F5 Pro ostenta un procesador Snapdragon 8+ Gen 1, con proceso de fabricación de 4 nanómetros, y una velocidad de hasta 3.0 GHz. Si bien este procesador de Qualcomm ya tiene un año, sigue siendo su mejor propuesta.
Un procesador que va acompañado de una configuración de 8/12 GB de RAM de tipo LPDDR5y 256/512 GB de almacenamiento interno tipo UFS 3.1. Además, cuenta con una combinación de tecnologías que funcionan en segundo plano para mantener el rendimiento del móvil en casi cualquier contexto, por ejemplo, la tecnología de enfriamiento LiquidCool 2.0
En cuanto al resto de la configuración, tenemos el lector de huellas en pantalla, altavoces duales, puerto infrarrojos, Bluetooth 5.3, NFC, 5G, Dual SIM. Y sin olvidar su protección a prueba de salpicaduras IP53.
Por otro lado, el Xiaomi Redmi Note 12 Pro tiene un procesador MediaTek Dimensity 1080. Es un procesador lanzado en 2022 para reemplazar a uno de los procesadores más populares dentro de la gama media de la marca.
Este procesador tiene ocho núcleos, con dos núcleos principales ARM Cortex-A78 a una frecuencia máxima de 2,6 GHz y proceso de fabricación de 6 nanómetros. En cuanto al resto de la configuración, el Xiaomi Redmi Note 12 Pro tiene 6/8 GB de RAM LPDDR4X y 128/256 de almacenamiento interno UFS 2.2.
Una configuración que se completa con un sensor de huella dactilar lateral, conector para auriculares, dos altavoces, NFC, 5G, WiFi 6 y Bluetooth 5.2 Está de más decir que todos los tests de rendimiento tienen un claro ganador con el Snapdragon 8+ Gen 1, de Poco F5 Pro.
Sin embargo, la propuesta en procesador del Redmi Note 12 Pro no es mala, y tiene un bueno rendimiento teniendo en cuenta la configuración del móvil.
La misma fórmula en el apartado fotográfico, pero con algunas diferencias
¿Y cómo queda el apartado fotográfico en esta comparativa del Poco F5 Pro vs Redmi Note 12 Pro?
El Poco F5 Pro cuenta con un sensor principal de 64 megapíxeles con sistemas de estabilización OIS y EIS, y apertura focal de f/ 1.79, con el plus de grabar vídeos en 8k.
A este sensor lo acompaña un gran angular de 8 megapíxeles con f/2.2 y campo de visión de 120, y un sensor macro de 2 megapíxeles con f/2.4. Y en cuanto a la cámara frontal, nos encontramos con un sensor de 16 megapíxeles con f/2.45
En cuanto al Redmi Note 12 Pro, tenemos un sensor IMX766 de 50 megapíxeles con estabilización óptica y apertura focal de f/1,88, un sensor ultra gran angular de 8 megapíxeles con f/2,2 y campo de visión de 119°, y un sensor macro de 2 megapíxeles con f/2,4. Y sin olvidar la cámara frontal de 16 megapíxeles.
Los dos móviles repiten la misma fórmula en el apartado fotográfico, apostando a marcar la diferencia con su sensor principal.
Misma propuesta en batería y carga
No tendrás problemas con la autonomía en el Poco F5 Pro, ya que integra una batería de 5160 mAh. Si bien cuenta con una configuración que exige demasiado, la batería te permitirá tener una jornada completa sin problemas.
Y si te quedas corto, puedes aprovechar la carga rápida de 67W para conseguir hasta un 50% en tan solo 5 minutos. O la carga rápida inalámbrica de 30W para estirar un poco más la autonomía hasta que llegues a casa, que te permite cargar hasta la mitad de la batería en un poco más de 30 minutos.
En cuanto al Redmi Note 12 Pro, tiene una batería de 5000 mAh con carga turbo de 67 W, que puede darte tranquilamente más de un día de autonomía. Según las estimaciones de Xiaomi, 15 minutos de la carga turbo te puede dar hasta 4 horas de juego, 7 horas de navegación, 10 horas de reproducción de vídeo.
Precio, opiniones y conclusión, ¿Poco F5 Pro o Redmi Note 12 Pro?
No podemos negar que Poco ha apostado por todo a Poco F5 Pro, con una propuesta que se vuelve ganadora cuando pensamos que tenemos funciones de gama alta a un precio de gama media.
Por ejemplo, hemos visto que la pantalla es espectacular, y ni hablar de contar con Snapdragon 8+ Gen 1 de procesador. Y en cuanto a batería y carga, es inmejorable. Quizás en el apartado fotográfico esperábamos un poco más, ya que esta fórmula la hemos visto demasiadas veces en modelos anteriores, pero el sensor principal puede llegar a sorprendernos.
Una combinación de características que te harán invertir unos 500 euros para su configuración más pequeña de 8 + 256 GB, si aprovechas la promoción de lanzamiento.
Por otro lado, tenemos al Redmi Note 12 Pro con una combinación de características más equilibrada: excelente batería, buen apartado fotográfico y un procesador con buen rendimiento. Una propuesta que puedes comprar a un precio que parte de los 380 euros para la versión de 6+ 128 GB.
Sí, una diferencia importante en precio, pero ten en cuenta que son propuestas completamente diferentes. Si bien en el apartado fotográfico y batería no encontremos demasiadas diferencias reales entre estos modelos, no están dentro de la misma categoría.
Si quieres un móvil con prestaciones de gama alta sin pagar demasiado, el Poco F5 Pro puede que sea una de las mejores opciones del 2023, mientras se mantenga dentro del precio de lanzamiento.
Por otro lado, el Redmi Note 12 Pro entra dentro del grupo de móviles que pueden ofrecerte una combinación interesante de características sin gastar más de 400 euros. Un grupo que está muy peleado, ya que hay muchísimas propuestas potentes a tener en cuenta antes de realizar nuestra selección.