
Etsy es una plataforma de comercio electrónico que se especializa en la venta de productos hechos a mano, artículos vintage y materiales para manualidades y arte. Fue fundada en 2005 y desde entonces se ha convertido en una aplicación en la que millones de personas compran y venden productos únicos y originales. A pesar su popularidad, todavía existen usuarios que se cuestionan la fiabilidad de Etsy. De hecho, la mayoría de búsquedas en Google están relacionadas con lo siguiente: ¿es fiable Etsy? ¿Etsy es seguro? Para dar respuesta a estas cuestiones, hemos recopilado todo tipo de información de la plataforma, además de opiniones de clientes.
El carácter de este artículo es meramente informativo. tuexperto.com solo se limita a recopilar testimonios de usuarios encontrados en páginas de terceros, por lo que se desmarca de las opiniones expuestas por estos, así como de las acusaciones lanzadas a la empresa en torno a sus servicios de red y/o el servicio posventa.
Indice de contenidos
Todo lo que debes tener en cuenta para saber si es fiable Etsy
No cabe ninguna duda de que Etsy se ha convertido en la plataforma de productos artesanos más importante del mundo. ¿El motivo? Los vendedores en Etsy son en su mayoría pequeñas empresas, artesanos y creadores independientes que ofrecen una amplia variedad de artículos: joyería, ropa, artículos para el hogar, arte, decoración, juguetes, accesorios y un largo etcétera. Así que si tenías en publicar algún artículo dentro de la plataforma o realizar alguna compra a través de la aplicación para Android y iPhone, esto es lo que debes de tener en cuenta antes de proceder.
Métodos de pago seguros: admite PayPal, además de Apple Pay y Google Pay
Así es. Su integración en Etsy ofrece a los usuarios la posibilidad de pagar de manera segura utilizando una cuenta en activo de PayPal, la cual puede estar vinculada a diferentes tarjetas de crédito o cuentas bancarias. Esta plataforma, que se proclama como una de las más seguras de Internet, añade una capa adicional de seguridad respecto a las pasarelas de pago tradicionales, ya que la información del comprador no se comparte directamente con el vendedor. Eso por no hablar de la Garantía de Protección al Comprador, que cubre una amplia variedad de problemas relacionados con las compras. Por ejemplo, si el artículo recibido no coincide con la descripción del vendedor, está dañado o es defectuoso, el comprador puede iniciar un proceso de reclamación con PayPal.
Además de PayPal, la aplicación también ofrece la posibilidad de pagar a través de Apple Pay y Google Pay. Estos servicios de pago móvil permiten a los compradores adquirir cualquier producto de forma rápida y segura desde sus dispositivos móviles, utilizando funciones como el reconocimiento facial, la huella digital o un código de acceso previamente configurado. Teniendo en cuenta que tanto Apple como Google cuentan con sólidas medidas de seguridad para proteger la información financiera del comprador, podemos decir que Etsy es fiable en lo que a opciones de pago se refiere.
Tarifas de Esty en España, estas son las comisiones que cobra la app
El uso de la aplicación no es gratuito. Si queremos vender algún artículo en Etsy, nos vemos obligados a cumplir con las políticas de la plataforma. ¿Qué implicaciones tiene esto? El resultado es la aplicación de diversas tarifas y comisiones basadas en las transacciones que se lleven a cabo.
Según la información disponible en su página web, las tarifas que Etsy cobra en España son las siguientes:
- Tarifa por publicación: Se cobra por crear o renovar un artículo en Etsy. La tarifa por publicación se cobra se vendan o no los artículos anunciados, con un importe de 0,20 dólares por cada artículo que se ponga a la venta. La única excepción son los anuncios privados, cuya tarifa por publicación se cobra solo cuando se venden.
- Tarifa por transacción: Se cobra por cada venta realizada a través de Etsy.com. La tarifa por transacción es del 6,5% del precio de cada anuncio más el importe que se cobra por envío y manejo.
- Tarifa de suscripción de Etsy Plus: Los vendedores de Etsy que tengan su tienda en orden podrán suscribirse a Etsy Plus, un paquete de suscripción que ofrece más funciones para marcas en proceso de crecimiento. La tarifa de suscripción a Etsy Plus es de 10 dólares al mes. Las tarifas de suscripción de Etsy Plus se deducen de tu saldo actual cada mes y se ven reflejados en tu cuenta de pagos.
- Tarifa de publicidad offsite: Si se utiliza la opción de publicidad offsite, se cobra una tarifa del 15% del total del pedido.
Ten cuidado con la función de renovación automática de los anuncios
La función de renovaciones automáticas de Etsy puede resultar práctica para mantener anuncios activos de forma continua, pero es importante estar atento a las tarifas asociadas y desactivarla si se prefiere tener un mayor control sobre la gestión de los anuncios. Cuando el periodo de un anuncio de cuatro meses llega a su fin, la función activará automáticamente la renovación de dicho anuncio.
Recordemos que las tarifas de publicación son de 0,20 dólares por anuncio, que se cobrará cuatrimestralmente a menos que se desactive manualmente esta opción en el propio anuncio o en la configuración de la tienda.
Y con la retención del pago del 75% si eres vendedor
La mayoría de opiniones negativas de Etsy hacen alusión precisamente a esta problemática. Ya sabemos que cuando un vendedor realiza una venta en Etsy, se le cobra una tarifa por transacción del 6,5% del precio de cada anuncio más el importe que se cobra por el envío y los impuestos aplicables. Pero la cosa no acaba ahí.
Etsy retiene un porcentaje de los fondos de cada nueva venta de un artículo físico, lo que se conoce como una retención en la cuenta de pagos. El porcentaje que se retiene depende de si la cuenta del vendedor incluye una clave de RFC válida y de si el pedido se envía a una dirección en México. En el caso de México, Etsy retiene el 75% de las ventas en Etsy Payments. Posteriormente, la plataforma abonará los pagos que recibe Etsy a cada vendedor, menos cualesquiera cantidades que se deban a Etsy sujetas a las condiciones establecidas.
Devoluciones de Esty: la plataforma se desentiende y depende de los vendedores
Al igual que Wallapop y Milanuncios, Etsy no deja de ser una plataforma que actúa como intermediario. Es decir, la aplicación permite devoluciones, pero cada vendedor es responsable de establecer sus propias políticas con respecto a los reembolsos, las sustituciones y las devoluciones en cada artículo. En este sentido, los vendedores pueden emitir un reembolso para el artículo o los artículos devueltos y proporcionar a Etsy una prueba del envío del artículo devuelto.
Por otro lado, si un comprador solicita una devolución, el vendedor puede reembolsar el pedido o emitir un reembolso parcial para recuperar los gastos de envío de la devolución, dependiendo de quién haya aceptado pagar los gastos de envío. Los compradores tienen un plazo de 30 días a partir de la entrega para devolver o cambiar un artículo. Asimismo, cualquier gasto de envío de las devoluciones corre a cargo del comprador. Si se produce una devolución de cargo, el vendedor debe ponerse en contacto con Etsy para resolver la disputa.
«Los artículos no llegan», si eres comprador, revisa la reputación de la tienda
El problema más extendido entre los comentarios de los usuarios se relaciona con diversos problemas con la entrega de los artículos comprados en Etsy. A día de hoy, no son pocas las personas expresan su frustración en diversas plataformas de opinión al no recibir sus pedidos, incluso después de esperar durante largos periodos de tiempo.
Algunos relatan experiencias de largas demoras en el envío, que superan los dos meses, mientras otros afirman que sus productos nunca llegaron y no recibieron una explicación clara al respecto. También se mencionan situaciones en las cuales los vendedores no responden a las consultas ni ofrecen soluciones, dejando a los compradores en la incertidumbre y sin obtener el reembolso de su dinero. Por esta razón, lo más recomendable siempre es revisar la reputación de las tiendas y vendedores de la aplicación, además de mantener un contacto previo a través de las opciones de chat.
Opiniones de Etsy app positivas y negativas, ¿es seguro y fiable?
Analizar la fiabilidad de Etsy y cualquier otra aplicación pasa por conocer las opiniones de sus usuarios. Trustpilot es la plataforma de opinión referente, con cientos de miles de usuarios mensuales. ¿Cuál es la opinión de Etsy en esta página web? Actualmente, la tienda cuenta con más de 10.000 valoraciones y una puntuación de 1,6 estrellas sobre 5, la mayoría procedente de vendedores, pero también de compradores que exponen algunos problemas y aspectos mejorables.
Leemos en Trustpilot:
«Quise probar, con poca cosa. Hice el pedido el 10 de Julio, a fecha de hoy 31 de Julio no sé nada de nada. Ni email, ni mensaje, ni pedido. Me alegra el que no confiará y fuera poco el importe. No compraré nunca más y recomendaré que no compren.»
«Pedí un scrabble personalizado, y después de más de un mes, dijeron que lo habían devuelto porque no habían encontrado la dirección. Volví a reclamarlo, y todavía estoy esperando que llegue. Primero eran excusas, y ahora ya ni contestan y tampoco devuelven el dinero. Siempre que consulto el pedido, está ‘EN TRÁNSITO’ desde hace más de dos meses.»
«Compré un pareo azul y blanco tipo bordado japonés shashiko y me llegó uno estampado verde claro y rosa tipo tropical de tela transparente. Lo lavé con jabón una vez y se quitó el estampado a ronchas en la tela. Además, tardó dos meses en llegar y tuve que pagar gastos de aduana de los que no había sido informada. Reclamé al vendedor la devolución del dinero y me dijo que me mandaba otro. Etsy se lavó las manos y tuve que reclamar a PayPal y estoy esperando a ver qué pasa.»
«Mis experiencias han sido todas muy positivas, aunque yo me preocupo de ponerme en contacto con los vendedores, veo si me contestan y cómo contestan. También miro el país dónde se hace el producto, para valorar cuestiones de aduanas y procuro que sean cercanos. Y miro las opiniones de otras personas. Hasta ahora me he encontrado con vendedores muy amables y productos como yo los quería.»
«Atención vendedores. Ahora ‘porque les da la gana’ te retienen el 75% durante 45 días. Muy listos, tú trabajas, envías los productos, atiendes al cliente y ellos además de su comisión ‘trabajan TU dinero financieramente’ durante 45 días. El negocio redondo!!!. Acabarán como eBay o Amazon escribiéndote todo el tiempo a ver si te recuperan como cliente después de darte una patada en el c**o. Muy listos…»
«Si eres vendedor artesanal, como es mi caso, no te recomiendo el uso de este marketplace. El trato a los vendedores es patético. En mi caso particular me encuentro con una retención del 75% del importe de los pedidos recibidos durante 45 días. La razón que ‘justifican’ es el volumen de pedidos. A día de hoy llevo realizadas más de 1551 ventas con un índice de incidencias del 0,001%. ¿Qué clase de justificación es argumentable?»
«Como vendedor no puedo recomendar esta plataforma. Llevaba 6 años vendiendo arte por encargo, cuidando de que el cliente siempre estuviera satisfecho, con una media de 5 estrellas, y tratando de adaptarme a sus políticas. De un día para otro congelan el 75% de mis ingresos sin justificación alguna y el soporte (si te contesta) no da ninguna explicación. Me pregunto si he estado discutiendo con un bot.»
«Te suspenden la cuenta sin darte ninguna razón. En mi caso y después de varios mails, conseguí enterarme que era por conectarme a mi cuenta de Etsy desde diferentes lugares. Después de días explicándoles y contestando preguntas que me envían, siguen sin habilitármela ni darme respuesta. Eso sí, para cobrar por los anuncios y por quedarse las pocas ganancias que haces, no les importa desde dónde te conectas.»
«Me han robado mi identidad, han comprado sin mi autorización y no me devuelven el dinero. Dicen que he sido yo aunque no hay actividad en mi cuenta. Cuidado!! Jamás compres con ellos, tus datos los puede tener cualquiera y no se hacen responsables. He tenido que cancelar mis tarjetas. Lo próximo es la policía y que prohíban su página en la red.»
No nos ha llegado nada. No nos devuelven el dinero. No hay opción de contactar con Etsy…»