Windows Phone no acaba de cuajar. No es ningún secreto. En apenas un año, los lanzamientos de móviles con este sistema se han limitado a dos batidas: una en su estreno y otra que empezaría a producirse estos días con los dispositivos de segunda generación (los HTC Titan, HTC Radar o Samsung Focus S, que viene a ser una versión revisada del Samsung Galaxy S2 pensada para este ecosistema).
Pero es que además, las ventas no han sido muy boyantes que digamos, y ello a pesar de que a Windows Phone nunca se le ha reprochado ser una plataforma poco atractiva. El caso es que parece que una serie de condicionantes encandenados han dado por crear un ambiente poco propicio para que los usuarios se fijen en este sistema como una alternativa.
Condicionantes como la mejor aceptación de otros con mayor solvencia y popularidad (Android, Symbian, iOS), el escaso atractivo de ser heredero de la generación Windows Mobile, el poco fondo de la tienda de aplicaciones (Marketplace, que sin embargo presenta un recimiento exponencial mayor que el de otras plataformas) y algunos problemas de software y hardware con modelos concretos.
En conjunto, Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft, ha acabado por reconocer estos días que no están en el lugar que quieren con Windows Phone, pero que desde la compañía no pierden el optimismo, teniendo la certeza de que en un futuro inmediato acabarán por convertirse en el tercer ecosistema móvil (por detrás de iOS y Android). Y razón no le falta.
La estrategia de los de Redmond pasa por la alianza con Nokia que en las próximas semanas podremos ver materializada en un móvil que, según señaló el patrón de la multinacional finlandesa, llegará a las tiendas antes de acabar el año. Esta situación, junto con los futuros terminales que se pondrán a la venta de la mano de otros fabricantes, forman parte de la estrategia de Microsoft, que tiene por objetivo, en palabras del propio Ballmer, «lanzar todo esto al siguiente nivel».
Desde luego, en este sentido no se le puede reprochar a la firma de Seattle que no esté haciendo los deberes. Además de posicionarse junto al primer fabricante de móviles de todo el mundo, ha desarrollado una estudiada estrategia de compra de desarrolladoras de aplicaciones clave para garantizar un soporte nativo óptimo en Windows Phone de algunas de las utilidades que más personalidad podrían darle a Mango (la gran actualización que estos días empezará a llegar a la plataforma). Hablamos de la compra de Skype y la posterior adquisisión de GroupMe, entre otras.
Uno de los motivos por el que no tengo un telefono con Windows Phone es por que no tiene o no es compatible (al menos de manera oficial) con whatsapp. Cierto es que existen alternativas con gran proyeccion y que no tienen mala pinta, pero practicamente nadie las utiliza, hoy por hoy whatsapp es el mas utilizado y, a no ser que consigas que todo tu circulo cambie de programa de mensajeria, las otras alternativas presentes para windows phone no te serviran de mucho. En momentos de crisis (como en el que nos encontramos) poder ahorrarte unos euros en envio de sms utilizando whatsapp es una buena alternativa. No digo que sea lo único que valoro para tener un windows phone o no (me tira pá tras las pocas app de la store), pero si es un punto muy importante a tener en cuenta, sobre todo para el usuario con perfil un poco mas básico. Segun he leido se han puesto las pilas para que esté disponible con Mango. A partir de ahora si el hardware y la estética del telefono me convence, Windows phone sera una alternativa para mi también.
Pronto despegará y veremos quien para a esta alianza Windows-Nokia.
Me gusta mucho Mango, ofrece algo realmente diferente. Cosa que Android no ofrece de IOS a mi entender. Es mismo perro con distinto collar.
Tengo ganas de verla pronto. En navidad compraré un terminal. Llevo esperando desde Febrero en que cumplí permanencia, esperando al Iphone 5 que se retrasó. Pero ya puestos veré el Iphone 5, el próximo Nexus y su Ice Crema Sandwich y que ofrece Nokia antes de acabar el año.
Vaya tres meses interesantes para los que amamos este tipo de gadgets o la tecnología.
Yo tengo un Windows mobile, ya actualizado con la versión mango. Esta bien, pero a dia de hoy es mucho mejor Andriod, no hay punto de comparación.
Para cuando skype y whatsapp para windows???