Ayer asistíamos a la presentación de uno de los móviles más económicos del catálogo de Huawei. Hablamos del Huawei Y3 2017. Pues bien, hoy mismo la compañía de origen chino ha dado a conocer un flamante Huawei Y7.
Se trata (no hay que perder de vista que se encuentra dentro de la serie Y) de un smartphone de gama básica. Probablemente al alcance de una gran mayoría de bolsillos.
A pesar de eso, se trata de una propuesta mucho más ventajosa. Y es que para empezar, lleva integrada una batería de hasta 4.000 miliamperios. Una capacidad altísima con la que tendremos la oportunidad de disfrutar de una muy buena autonomía.
Por si esto fuera poco, Huawei ha decidido armar este Huawei Y7 con Android 7 Nougat, la versión más reciente de la plataforma de iconos de Google.
Huawei Y7, pantalla y potencia
Echemos ahora un vistazo a su ficha técnica. Para empezar, tenemos que indicar que el Huawei Y7 cumple con unas medidas de 153,6 x 76,4 x 8,4 milímetros y con un peso de 165 gramos. El cuerpo es totalmente metálico, salvando la sección del marco, que está rematada en plástico.
Lleva montada una pantalla de 5,5 pulgadas, con una resolución de 720 x 1280 píxeles y una densidad de 267 puntos por pulgada. Esto significa que obtendremos imágenes en una calidad aceptable, tanto a la hora de ver contenidos multimedia como de ver videojuegos.
En el interior del dispositivo nos encontramos con un procesador Qualcomm MSM8940 Snapdragon 435. Tiene una arquitectura de ocho núcleos 1,4 GHz Cortex-A53 y combina su rendimiento con una tarjeta gráfica (GPU) Adreno 505. La memoria RAM alcanza los 2 GB.
Con todo, las aplicaciones funcionarán de una manera fluida y en principio no deberíamos tener problemas. A no ser que sobrecarguemos demasiado el terminal. Habrá que tener cuidado con eso. La memoria interna es de 16 GB, aunque siempre podrá ampliarse a voluntad del usuario. El máximo admitido para las tarjetas es de 256 GB.
Como te hemos indicado al principio, otra de las grandes características que trae de serie este Huawei Y7 es la versión del sistema operativo. Y es que funciona con Android 7 Nougat, aderezada con una capa de la interfaz EMUI 5.1, que es la ofrecida por Huawei.
Huawei Y7, cámara y batería
En el apartado de la cámara fotográfica, este Huawei Y7 no se queda atrás. Tenemos que hablar de un sensor principal de 12 megapíxeles, con apertura f/2.2, detección de autoenfoque por fases y flash LED. Esto nos vendrá muy bien para sacar imágenes de calidad en malas condiciones de iluminación.
Incluye geoetiquetado, enfoque táctil, detección de rostros, modo HDR y función Panorama. También es capaz de grabar contenidos a [email protected]
La segunda cámara, de 8 megapíxeles, está situada en el frontal y tiene una apertura de f/2.0. Es una buena opción a la hora de hacer selfies.
Pero si en algo destaca de verdad este dispositivo es, sin lugar a dudas, en el apartado de la autonomía. Lleva integrada una batería de iones de litio de 4.000 miliamperios. Según los pronósticos de la propia Huawei, esto permitirá al Huawei Y7 resisitir durante 20 horas de reproducción de vídeo y 15 horas de navegación.
Indican, además, que tras 500 ciclos de carga, la batería del dispositivo seguirá teniendo una capacidad de retención de más de un 80%. Lo que sin duda es una gran noticia para la durabilidad del teléfono.
Con respecto al precio todavía no hay nada escrito. Todo apunta a que llegará a España y que estará disponible por una cantidad más o menos asequible para todos los públicos.
Creo que este terminal llega tarde, ya hay terminales con esas especificaciones a precios muy bajos, por lo que se rumorea saldrá en torno a los 150€ y por menos de ese precio por ejemplo yo tengo un terminal que es bastante mejor como el Blackview P2.