Hace apenas unos días llegó a España O2, la operadora Low Cost de telefónica que solo cuenta con una tarifa de fibra y móvil. O2 ofrece llamadas ilimitadas, sms ilimitados y 20 GB de datos por 20 euros al mes. Llevo 1 mes con esta operadora y con su tarifa móvil. A continuación, te cuento mi experiencia tras dar de alta una nueva tarjeta SIM.
Desde el principio
Contraté O2 desde su página web, como era con número nuevo, no tuve que hacer el proceso de portabilidad. En mi caso, rellené todos los datos personales, número de cuenta, dirección de envío y correo electrónico. Cuando finalicé, recibí un mail de la compañía con los detalles de la contratación, número de móvil. El Correo comienza con una frase un tanto interesante:
Esta es una de las pocas comunicaciones que recibirás de nosotros. Hemos renunciado incluso a pedirte ningún permiso del famoso RGPD, porque como cliente de O2 no vamos a escribirte ni a usar tus datos personales para nada diferente de prestarte el servicio.
Lo cierto es que a día de hoy no he recibido ningún otro mail, promoción o mensaje de la operadora o de otra compañía, exceptuando, claro está, la información del Roaming de la propia O2 cuando he viajado. Al cabo de los 5 días recibí mi tarjeta SIM. Solo eso, ninguna hoja con los datos, información sobre la tarifa, app… Tan solo el sobre con la tarjeta SIM y los códigos.
https://twitter.com/rubenchicharro/status/1039808541744398336
O2, ¿demasiado silenciosa?
Decidí sacar la tarjeta SIM e introducirla en mi móvil. Ni en el folleto ni en el mail daban información sobre la activación, así que decidí esperar un par de horas hasta que se activara la tarjeta y poder tener servicio. Después de esas dos horas comenzaban los problemas. Mi tarjeta seguía sin ser activada. Decidí entonces contactar a través de su cuenta oficial de Twitter, donde dan soporte.
Les comuniqué el problema y me enviaron un enlace con una guía para configurar el APN. Es esta misma. Después de configurarlo seguía sin tener acceso y además, tampoco podría entrar en la aplicación (tienes que tener la SIM activada). Fue entonces cuando decidí llamar por teléfono.
Solo tuve que esperar unos segundos hasta que me contestara un operador. Les conté el problema y rápidamente me pidieron el número y los datos para proceder a la activación de la tarjeta SIM. Después de unos minutos, todo solucionado. También puede acceder a la aplicación, de la que hablaré más adelante.
Cobertura y conectividad
O2 ofrece cobertura 4G de movistar. Lo cierto es que no he tenido ningún problema en cuanto a cobertura. Tampoco con la conectividad. En la mayoría de ocasiones puedo navegar con 4G sin problemas ni cortes de conexión. Por supuesto, 20 gigas dan para mucho, y al menos, este mes, no he conseguido gastarlas. En cuanto a las llamadas, tampoco he tenido problema: la conexión es estable y sin cortes.
Por supuesto, la cobertura depende de las zonas. En mi caso, he querido comparar la señal añadiendo una segunda tarjeta SIM de Vodafone. En la mayoría de situaciones he tenido la misma cobertura, exceptuando en algunos lugares, como el monte, donde predominaba la de O2.
Aplicación de O2
O2 cuenta con una app gratuita en Google Play y App Store. En mi caso, he probado la que es compatible con Android. Se trata de una app sencilla y visualmente bonita, pero con algún que otro fallo.
La app se divide en tres sectores. Por una parte, la de consumo, donde muestra nuestro número de teléfono, tipo de tarifa y los detalles del consumo: cuantas GB nos queda, cuantos minutos hemos gastado y cuantos SMS hemos enviado. Si hacemos clic en cada apartado, nos muestra el consumo al detalle, con días y el consumo extra que hemos hecho. Aquí he encontrado un pequeño fallo, y es que no muestra los mismos datos consumidos que en la página principal.
En la zona de la derecha podemos ver las facturas. Para acceder a ellas nos pregunta si somos el titular y necesitamos añadir nuestro DNI y contraseña. Personalmente, creo que con solo acceder con la huella dactilar es más que suficiente. Por último, en la zona derecha encontramos la configuración del usuario y algunos ajustes.
Desde la app también podemos contactar con el servicio técnico. En la página principal aparece una llave inglesa. Si accedemos a ella nos muestra las formas de contacto. De nuevo, echo en falta utilizar las redes sociales para contacto, sobre todo en preguntas rápidas. En definitiva, es una aplicación buena, con opciones básicas y un buen diseño, me ha gustado mucho que puedas entrar con tu huella dactilar, aunque le faltan algunas funciones extra.
Conclusiones

Los diferentes planes de O2. Fibra y móvil con una sola tarifa.
Durante este mes con O2 no he tenido ningún problema, exceptuando el de la configuración de internet, que es un mundo. La cobertura es muy buena y la velocidad de red excelente, el servicio técnico por redes sociales podría mejorar, pero el telefónico es bastante bueno. En cuanto a la app, sí que le pediría algo más de función. Las facturas están bastante bien y no he tenido sorpresas con los precios, incluso viajando al extranjero. Aun así, y comparándola ligeramente con la app de Vodafone, cumple perfectamente. Sin duda, O2 es una buena opción si quieres muchos GB, llamadas ilimitadas y sencillez. Por supuesto, tiene buenos competidores, como Pepephone, Amena o Tuenti, donde también predomina la sencillez y transparencia.
No parece que tenga mala pinta el servicio de O2, pero creo que aún es pronto para confiar. Hay que recordar que son Movistar, tarde o temprano saldrán fallos en el servicio, cuando ya no sean novedad y hayan conseguido más portabilidades. Yo por ahora no me arriesgo.
Hola Rubén,
Me guié por tu artículo para comenzar un proceso de portabilidad y está siendo un infierno. Lo he dejado documentado aquí: https://medium.com/@vguerrero_24062/o2-españa-la-peor-experiencia-como-cliente-de-mi-vida-838df62e8ae5
Espero que le pueda ayudar a alguien
Un saludo
Si quieres cambiar la domiciliacion por lo visto no puedes hacerlo desde la app del movil ???
Yo también he tenido problemas al solicitar una portabilidad desde Movistar (Fusión contigo) a O2, me han tardado un mes en darla por culpa de Movistar que ponía dificultades. Eso sí, en todo momento he tenido linea.
Aconsejo que si vais a realizar una portabilidad desde Movistar a O2, lo hagais primero solicitando portabilidad a otra compañia y luego a O2, ganareis tiempo.
En Movistar los datos de los dos móviles que tengo eran compartidos, me he pasado a O2 y he perdido dicha condición. Sería deseable me lo concedieran.
Si tuvieran la opción de contratar un bono adicional de 30GB o 50GB más de datos para los que viajamos mucho por toda España y necesitamos el 4G seguro que me apuntaba, porque el 4G de Movistar es el mejor en la mayoría de lugares (lo digo por experiencia), pero por ahora me tengo que quedar con Vodafone y sus datos infinitos…
No tiene mala pinta, pero lo que me echa para atrás es la «obligatoriedad» de instalar una app más en mi saturado teléfono. No se la razón por la cual no permiten gestionar a través de una página web como todos. Esa manía de tener que instalar apps para todo (incluyendo chorradas) consigue que los teléfonos se saturen y vayan lentísimos (aparte de hacerlos vulnerables en caso de robo o hacking). Mi entorno de amistades, de familiares y yo pensamos de forma similar y no nos gusta saturar de apps nuestros teléfonos, por eso a ninguno se nos ocurre contratar esto hasta que no dependan de ninguna app y se hagan las cosas a través de la web, como todo hijo de vecino.
Hola, he caído en este foro por casualidad, y he visto los comentarios que por cierto son de hace bastante tiempo… no obstante, como no me cuesta nada hacerlo, quiero deciros que mi experiencia ha sido todo lo contrario. Lo mío fue un proceso de portabilidad, que por lo general son mas problemáticos y en menos de una semana tenia todo con ellos sin problema alguno. Fue cambio de movistar a O2 con la ventaja de que la fibra ni me la tocaron solo el móvil. Resumiendo, os diré que a veces puede haber incidencias pero que no es lo habitual, en mi caso todo rápido y perfecto, además puedes comunicarte con ellos ya que tienen atención al cliente y no es necesario disponer de la app de hecho yo ni la tengo. Para mi lo mejor, como ya han dicho, no recibes ni una sola comunicación, ya son cuatro años de servicio con ellos y ni una sola caída de línea ni avería…. desde luego completamente satisfecha con el servicio, volvería a contratar sin duda con ellos.