Samsung Galaxy A03 | Samsung Galaxy A03s | |
Pantalla | 6,5 pulgadas de tecnología PLS IPS LCD, formato 20:9, resolución HD+ de 1.600 x 720 píxeles y tasa de refresco de 60 Hz | 6,5 pulgadas de tecnología PLS IPS LCD, formato 20:9, resolución HD+ de 1.600 x 720 píxeles y tasa de refresco de 60 Hz |
Cámara principal | – Sensor principal de 48 megapíxeles con apertura focal f/1.8 – Sensor secundario con lente de profundidad de 2 megapíxeles con apertura focal f/2.4 | – Sensor principal de 13 megapíxeles con apertura focal f/2.2 – Sensor secundario con lente de profundidad de 2 megapíxeles con apertura focal f/2.4 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles con apertura focal f/2.4 |
Cámara selfie | Sensor principal de 5 megapíxeles con apertura focal f/2.0 | Sensor principal de 5 megapíxeles con apertura focal f/2.2 |
Memoria interna | 32 o 64 GB | 32 o 64 GB |
Ampliación | A través de tarjetas microSD | A través de tarjetas microSD |
Procesador y memoria RAM | Unisoc T606 3 o 4 GB de RAM | Mediatek Helio P35 3 o 4 GB de RAM |
Batería | 5.000 mAh con carga rápida de 15 W | 5.000 mAh con carga rápida de 15 W |
Sistema operativo | Android 11 bajo One UI 3.1 | Android 11 bajo One UI 3.1 |
Conexiones | 4G LTE, WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC, jack para los auriculares de 3.5 mm y USB tipo C | 4G LTE, WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 5.0, GPS + GLONASS, NFC, jack para los auriculares de 3.5 mm y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Fabricación en policarbonato Colores: negro, azul y rojo | Fabricación en policarbonato Colores: negro, azul y blanco |
Dimensiones y peso | 164,2 x 75,9 x 9,1 milímetros y 196 gramos | 164,2 x 75,9 x 9,1 milímetros y 196 gramos |
Funciones destacadas | Radio FM, puerto de 3,5 milímetros para los auriculares, carga rápida de 7,5 W | Radio FM, puerto de 3,5 milímetros para los auriculares, sensor de huellas dactilares en el lateral |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 120 euros | Desde 150 euros |
En los últimos meses, Samsung ha decidido reforzar su gama de entrada con modelos como el Samsung Galaxy A03 y el A03s. Ambos modelos beben de la misma filosofía, ya que comparten la mayoría de especificaciones. Aún con todo, presentan una serie de diferencias que merece la pena mencionar y que pueden hacer inclinar la balanza hacia un lado o hacia el opuesto. ¿La razón? Su precio, ya que los separa una diferencia de 30 euros si recurrimos al valor oficial del dispositivo, un valor que representa más del 20% del precio final si tenemos en cuenta el rango donde operan. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre el Samsung Galaxy A03 vs A03s? Lo vemos a continuación.
Samsung Galaxy A03 en oferta: Amazon (165 euros)
Samsung Galaxy A03s en oferta: Amazon (177 euros)
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que desde tuexperto.com nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación. Por otro lado, las especificaciones podrían variar en función del mercado.
Diseño casi idéntico, salvo por un par de detalles
Así es, Tal y como adelantábamos al comienzo del artículo, los dos terminales comparten el mismo diseño. De hecho, las dimensiones son prácticamente calcadas, ya que ambos están diseñados en el mismo chasis de 6,5 pulgadas. Eso sí, a pesar de contar con una construcción basada en el policarbonato, el peso del dispositivo lleva a cotas cercanas a los 200 gramos (196 gramos para ser exactos. El grosor tampoco se queda atrás, con nada menos que 9,1 milímetros.
Donde sí que encontramos diferencias en el acabado de la parte trasera. Por un lado, el Samsung Galaxy A03 cuenta con una terminación mate, mientras que el A03s opta por una carcasa con un acabado más brillante. Pero la principal diferencia radica precisamente en el módulo de cámaras, que en el primero se integra directamente con el color del chasis, mientras que el segundo opta por un módulo separado fabricado en un cristal en color negro. Otra diferencia no menos importante es que el Samsung Galaxy A03s dispone de tres cámaras, a diferencia del modelo base, que cuenta con dos.
El último detalle que se debe tener en cuenta es que el Galaxy A03s dispone de un sensor de huellas dactilar situado sobre el botón de encendido, algo de lo que carece su homónimo. En cuanto a la paleta de colores disponibles, el primero se puede encontrar en negro, azul y rojo, mientras que el segundo en negro, blanco y azul.
Pantallas: mismo componente a falta de confirmación oficial
A falta de confirmación oficial por parte de Samsung, los dos terminales basan su pantalla en la misma matriz. Hablamos de un panel de 6,5 pulgadas con tecnología te TFT LCD cuya resolución alcanza las 720 líneas y la tasa de refresco se limita a una cifra estándar de 60 Hz. El formato de la pantalla es 20:9 y cuenta con una densidad de píxeles de 270 puntos.
Por desgracia, la firma asiática no ha desvelado detalles acerca del brillo máximo de la pantalla, el nivel de contraste o el porcentaje de representación de colores, por lo que a expensas de esta información, lo más probable es que nos encontremos ante la misma pantalla en términos generales.
El procesador: uno de los puntos diferenciales
Llegamos al apartado diferencial que justifica, en mayor o menor medida, la existencia de una versión ‘s’. En este caso, la diferencia está marcada por los procesadores, diseñados por dos fabricantes diferentes, ya que las configuraciones de memoria RAM y almacenamiento disponibles son similares, tal y como veremos a continuación.
A pesar de que Samsung no suele hacer mención a los fabricantes de sus procesadores, se sabe que el Galaxy A03 equipa un chip Unisoc T606, un módulo de ocho núcleos, con una frecuencia máxima de 1,6 GHz y 12 nanómetros. A su lado, nos encontramos con el archiconocido MediaTek Helio P35, un modelo de ocho núcleos que opera bajo una arquitectura de 14 nanómetros y una frecuencia máxima de 2,3 GHz. A pesar de que el primero pudiera parecer menos potente, lo cierto es que su rendimiento, según pruebas de Antutu, supera en más de 50.000 puntos los resultados obtenidos por el Samsung Galaxy A03s.
Esta diferencia de rendimiento puede marcar el desempeño del dispositivo a lo largo del tiempo, no solo en juegos y aplicaciones, sino también en el comportamiento con actualizaciones. En lo que a memoria RAM y espacio de almacenamiento se refiere, los dos cuentan con variantes con 3 y 4 GB de RAM y 32 y 64 GB de almacenamiento interno. Por otro lado, cabe señalar que los dos cuentan con Android 11 bajo One UI 3.1, por lo que la versión del sistema se puede quedar anticuada para los estándares actuales.
Las cámaras también marcan la diferencia (y mucho)
Al menos sobre el papel. En términos cualitativos, podemos afirmar que el Samsung Galaxy A03 presenta un apartado fotográfico mucho más solvente que su homónimo. Hablamos de que el teléfono cuenta con dos sensores en su parte trasera de 48 y 2 megapíxeles. El primero hace las funciones de cámara principal y cuenta con una apertura focal f/1.8, mientras que el segundo se limita a mejorar el desenfoque del modo Retrato.
En cuanto al Galaxy A03s, el teléfono dispone de tres sensores en su parte trasera de 13, 2 y 2 megapíxeles. Además de contar con menor resolución, el sensor principal cuenta con una apertura focal f/2.2, lo que redunda en imágenes menos luminosas en condiciones de luz complejas (de noche, en fuertes contrastes de luces y sombras…). Por otro lado, la cámara secundaria es la misma que la del primer modelo, mientras que la segunda cuenta con una lente macro cuya calidad puede verse limitada por la resolución y apertura focal (f/2.4). Recordemos que este tipo de cámaras están destinadas a la fotografía de objetos y cuerpos pequeños, como monedas, insectos o motas de agua.
¿Y qué hay de la cámara delantera? En este caso, la resolución de los dos sensores es de 5 megapíxeles, aunque la apertura focal varía de un modelo a otro. Curiosamente, la del modelo ‘s’ es más luminosa, al contar con una focal f/2.0 respecto al f/2.2 del Galaxy A03.
Misma batería con una diferencia de carga muy pequeña
Al contar con el mismo chasis, los dos dispositivos se benefician de la misma pila de 5000 mAh. ¿Quiere decir esto que la autonomía es idéntica en ambos casos? Nada más lejos de la realidad, ya que el Galaxy A03 cuenta con un procesador más eficiente al contar con una arquitectura de 12 nanómetros respecto a los 14 del A03s. En cualquier caso, la diferencia no debería ser significativa, ya que suele diferir en función del escenario real de uso.
Donde también nos encontramos diferencias es en la tecnología de carga. El primero dispone de una carga de 7,5 W, mientras que con el segundo modelo Samsung no hace ningún tipo de mención a la velocidad de carga o los sistemas aplicados a esta tecnología. Se puede suponer, por tanto, que la velocidad se limita a unos 4 ó 5 W.
Opiniones, conclusiones y precio, ¿Samsung Galaxy A03s o A03?
Tras conocer las principales diferencias entre el Samsung Galaxy A03s vs A03, toca sacar conclusiones, que como viene siendo habitual, están condicionadas por el precio. Dado que el valor fluctúa en función de la tienda las versiones disponibles y los países donde la marca opera, recurriremos al valor oficial de salida, que es de 150 y 120 euros respectivamente. La cuestión es la siguiente: ¿merece la pena pagar 30 euros de diferencia por el Samsung Galaxy A03s? Lo cierto es que no.
En términos generales, la única novedad se presenta en forma de sensor de huellas dactilares y cámara con lente macro. El resto de apartados son prácticamente idénticos entre sí, salvo por el procesador y la tecnología de carga, más avanzados en el caso del Galaxy A03. De cualquier manera, ninguna de estas opciones compiten con marcas como Xiaomi, cuyos modelos Redmi 10 y Redmi Note 11 son más competitivos por una diferencia de precio menor. Si aún así decidimos decantarnos por los teléfonos de la firma surcoreana, el modelo más económico se presenta más interesante por los motivos que acabamos de mencionar.
te hago una pregunta, cual de los dos tiene mejor calidad con el tema de las fotos?? porque el a03s tiene una camara mas pero eso no implica en q la camara y la calidad de foto sea mejor. cuanto mas megapixeles tenga mejor es?