Samsung Galaxy A53 5G | Poco F4 | |
---|---|---|
Pantalla | 6,5 pulgadas con tecnología Super AMOLED, protección Corning Gorilla Glass 5, formato 20:9, resolución Full HD+ y tasa de refresco de 120 Hz | 6,67 pulgadas con tecnología Super AMOLED, protección Corning Gorilla Glass 5, formato 20:9, resolución Full HD+, tasa de refresco de 120 Hz y frecuencia de muestreo de 360 Hz |
Cámara principal | – Sensor principal de 64 megapíxeles y apertura focal f/1.8 con estabilización óptica de imagen – Sensor secundario con lente gran angular de 12 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor cuaternario de profundidad de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | – Sensor principal de 64 megapíxeles y apertura focal f/1.8 con estabilización óptica de imagen – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Cámara pasa selfies | Sensor principal de 32 megapíxeles con apertura focal f/2.2 | Sensor principal de 20 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Memoria interna | 128 y 256 GB de tipo ¿UFS 2.2? | 128 y 256 GB de tipo UFS 3.1 |
Ampliación | A través de tarjetas micro SD hasta 1 TB | No disponible |
Procesador y memoria RAM | Samsung Exynos 1280 6 GB de RAM | Qualcomm Snapdragon 870 6 y 8 GB de RAM |
Batería | 5.000 mAh con carga rápida de 25 W (cargador no incluido) | 4.500 mAh con carga rápida de 67 W (cargador incluido) |
Sistema operativo | Android 12 bajo Samsung One UI 4 | Android 12 bajo MIUI 13 |
Conexiones | 4G LTE, 5G SA y NSA, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.1, GPS + GLONASS, NFC y USB tipo C | 4G LTE, 5G SA y NSA, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda y WiFi 6, Bluetooth 5.2, GPS + GLONASS, NFC y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Acabado en policarbonato y metal Colores: negro, blanco azul y color carne Protección al agua y al polvo IP67 | Acabado en cristal y metal Colores: verde y negro |
Dimensiones | 159,6 x 74,8 x 8,1 milímetros y 189 gramos | 163,2 x 75,95 x 7,7 milímetros y 195 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares bajo la pantalla, NFC para pagos móviles, carga rápida de 25 W, desbloqueo facial mediante software, protección al agua y al polvo IP67, sonido estéreo con certificación Dolby Atmos… | Sensor de huellas en un lateral, protección Corning Gorilla Glass 5, carga rápida de 67 W, NFC para pagos móviles, tasa de refresco de 120 Hz, tasa de actualización del panel táctil de 360 Hz, desbloqueo facial mediante software, sonido estéreo con altavoces duales, doble tarjeta SIM, pantalla con certificación HDR10+ y Dolby Vision… |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 450 euros | Desde 400 euros |
Poco y Samsung han presentado dos de los mejores exponentes de la gama media al menos en el rango de precios de los 400 euros. Hablamos del Poco F4 y el Galaxy A53, dos modelos que a pesar de que se mantienen en la línea del Poco F3 y el Galaxy A52s, siguen siendo referentes en pleno 2022. Teniendo esto en mente, ¿qué móvil merece la pena comprar en 2022? Hemos analizado todas las diferencias entre el Samsung Galaxy A53 vs Poco F4 para dar respuesta a esta pregunta.
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo largo del tiempo, por lo que desde tuexperto.com nos limitamos a analizar las diferencias a fecha de publicación. Por otro lado, las especificaciones podrían variar en función del mercado.
El Samsung Galaxy A53 se desmarca por su protección al agua y al polvo
Así es. Samsung ha dotado a su Galaxy A53 de protección al agua y al polvo gracias a la certificación IP67. A esto hay que sumarle que el teléfono es más compacto por contar con una pantalla de 6,5 pulgadas ligeramente más pequeña que la del Poco F4, que es de 6,67 pulgadas. Hablamos de una diferencia de unos 0,4 milímetros de grosor, algo más de 3 milímetros de altura y 0,9 milímetros de anchura, con una diferencia de peso de 6 gramos.
Por lo que también se diferencia este terminal con respecto al modelo de Poco es por su construcción, íntegramente realizada en plástico. Del Poco F4 se presupone una construcción realizada en metal y cristal, cristal y policarbonato o metal y policarbonato, ya que la compañía no ha especificado los materiales. Otra de las diferencias que nos encontramos entre un modelo y otro tiene que ver con la posición del sensor de huellas, ya que mientras que en el Samsung Galaxy A53 se encuentra debajo de la pantalla, la firma china apuesta por una posición lateral.
En cuanto al resto de detalles, la disposición de ciertos elementos no varía de un modelo a otro: altavoces duales con sonido estéreo, puerto USB tipo C, ausencia de un conector de 3,5 milímetros para los auriculares… Eso sí, el Poco F4 cuenta con un sensor infrarrojos para controlar aparatos de terceros de manera remota.
Sobre el papel, la pantalla del Poco F4 es mejor
Es hora de hablar de pantallas. Mientras que ambos apuestan por un panel AMOLED, una tasa de refresco de 120 Hz y una resolución de 1.080 puntos, la matriz del Poco F3 es mucho más luminosa, siendo capaz de reproducir hasta 900 nits de brillo y 1.300 nits cuando estamos reproduciendo contenido en calidad HDR. Por su parte, el nivel de brillo máximo del modelo de Samsung está limitado a 800 nits.
Donde el Poco F4 también muestra su superioridad técnica es en la frecuencia de muestreo táctil, que alcanza los 360 Hz. Samsung no de detalles acerca de esta especificación, pero probablemente esté limitada a 120 ó 240 Hz como máximo; en este sentido, la pantalla del teléfono es menos responsiva. Otro detalle no menos importante tiene que ver con la compatibilidad del Poco F4 con contenidos Dolby Vision y HDR10+, además de contar con la certificación DCI-P3.
Aunque no renueva procesador, el Poco F4 sigue siendo una bestia
Como sucede con la pantalla, el Poco F4 vuelve a replicar la parte técnica del Poco F3. En este sentido, volvemos a encontrarnos con el Snapdragon 870, uno de los procesadores más potentes de Qualcomm, además de 6 y 8 GB de RAM y 128 y 256 GB de memoria interna del tipo UFS 3.1. Comparado con el Exynos 1280 del Samsung Galaxy A53, este procesador supera en más de un 65% su rendimiento según las pruebas de Antutu.
En cuanto a la configuración de memoria disponible en el modelo de Samsung, nos limitamos a dos versiones con 6 GB de RAM y 128 y 256 GB de almacenamiento interno de tipo UFS 2.2, si bien dispone de una bandeja de tarjetas micro SD para ampliar el almacenamiento interno. El apartado de la conectividad también presenta diferencias importantes, ya que el Poco F4 soporta el estándar WiFi 6 en comparación con la quinta versión del Galaxy A53, además de Bluetooth 5.2 frente a la iteración 5.2 del modelo de Samsung.
Donde Samsung muestra su superioridad frente a la apuesta de Poco es precisamente en la parte de software, a pesar de que ambos cuentan con Android 12 de fábrica. Esto se debe al soporte en cuanto a actualizaciones, ya que la promesa de Samsung es de actualizar sus dispositivos con lanzamientos de Android y parches de seguridad hasta un máximo de cuatro años. Lo más probable es que el Poco F4 se quede atascado en Android 13 ó 14 aunque se pueda actualizar a versiones de MIUI más recientes, como MIUI 14 ó 15.
La estabilización óptica llega a la gama media
Llegamos al apartado fotográfico, con interesantes propuestas por parte de los dos fabricantes. En ambos casos nos encontramos con un sensor principal de 64 megapíxeles, con apertura focal f/1.8 y estabilización óptica mediante lentes, una característica más propia de la gama alta. Ambos se acompañan a su vez de dos sensores con lentes gran angular y macro de 12 y 5 megapíxeles en el Galaxy A53 y 8 y 2 megapíxeles en el Poco F4. El modelo de Samsung añade, además, un sensor cuaternario de profundidad destinado al modo Retrato.
¿Y qué hay de la cámara delantera? El modelo de Samsung saca pecho con sus 32 megapíxeles frente a los 20 megapíxeles del Poco F4. La apertura focal también es más amplia (f/2.2), por lo que los resultados durante la noche y en contraluces se presuponen mejores. Por su parte, el Poco F4 es compatible con la famosa GCam por contar con un procesador de Qualcomm. Como recordatorio, esta modificación no oficial de la aplicación de la cámara Google Pixel tiene el potencial de mejorar significativamente los resultados de la cámara original, lo que podría marcar la diferencia en términos de calidad.
Uno tiene más batería, el otro más potencia de carga
Así es. El modelo de Samsung tiene una batería de 5.000 mAh, que en comparación con los 4.500 mAh del Poco F4, cuenta con un 11% más de capacidad. Esto debería prolongar la duración de la batería, no solo por la superioridad técnica antes mencionada, sino también porque tiene una pantalla más pequeña y un procesador menos potente.
En cuanto a la carga, Poco F4 está equipado con un cargador compatible con una capacidad de 67 W. Por su parte, el Galaxy A53 no incluye ningún cargador en la caja, aunque es compatible con sistemas de hasta 25 W, por lo que la velocidad de carga es menor que en el modelo de Poco.
Precio, opinión y conclusiones, ¿Poco F4 o Galaxy A53?
Conocidas todas las diferencias entre el Galaxy A53 y el Poco F4, es hora de sacar conclusiones. Si Samsung puso el precio de la gama media en 450 euros, ya se puede encontrar por poco más de 360 euros en Amazon. Por su parte, el Poco F4 cuesta algo más de 340 en la misma tienda. ¿Merece la pena pagar esa diferencia por el modelo de Samsung? Depende.
Si priorizamos aspectos como las dimensiones generales del dispositivo, la protección frente al agua y el polvo o las actualizaciones de Android, entonces el modelo de Samsung podría ser una buena opción en el punto de precio en el que se encuentra actualmente a la venta. En términos de potencia, carga, reproducción de contenido e incluso diseño, el Poco F4 es el mejor competidor en su rango de precios.