
Las clasificaciones IP son certificados por los que optan los fabricantes de móviles -y otros dispositivos- para especificar cuál es el grado de resistencia al agua y al polvo que tiene un teléfono. Y, dado que hay varias clasificaciones, también existen muchas dudas sobre cuál protege más y en qué condiciones aplica la protección de cada uno… En esta ocasión veremos las diferencias que hay entre las clasificaciones IPX8 e IPX7, con el fin de determinar qué certificado ofrece una mayor resistencia y durabilidad.
El grado de protección IP se suele determinar por dos números, que son los que le siguen a las respectivas siglas del estándar «Ingres Protection» (IP52, IP25, IP68, IP67…). Cuando hay una «X» que sustituye alguno de estos valores, se entiende que la protección no está determinada o garantizada en ningún caso por el fabricante, más allá de que exista o no. Por ende, se le suele prestar atención únicamente al número que esté inscrito en la clasificación, en el caso de que sea solo uno.
En esta ocasión, tanto el IPX8 como el IPX7 solo detallan el grado de protección contra el agua, ya que el segundo valor trata únicamente sobre la protección contra líquidos, mientras que el primero, que es el «X» en esta oportunidad, solo detalla la resistencia contra sólidos (polvo y objetos).
IPX8 o IPX7, estas son sus principales diferencias

Para empezar, el nivel de resistencia de los certificados IP está relacionado estrechamente con el valor de los números. En este orden de ideas, mientras más alto sea, más protección habrá. Por ello, el certificado IPX8 protege más que el IPX7 y, con esto en cuenta, un móvil con IPX8 será más resistente al agua que uno con IPX7. Eso sí, más allá de eso, no hay una gran diferencia entre ambos certificados, ya que los dos protegen contra sumersiones y garantizan una protección completa contra chorros de agua y salpicaduras.
En cuestión, el nivel de protección de un certificado IPX7 o IPX8 estará sujeto a lo que el fabricante detalle, en base al tiempo o la profundidad en la que un dispositivo es capaz de permanecer bajo el agua, ya que esto puede variar por el modelo y otros factores que solo el fabricante puede determinar con precisión.

Por lo general, el grado de protección IPX7 significa que un móvil o terminal cualquiera puede estar sumergido en el agua por hasta 30 minutos a un metro de profundidad como máximo. El IPX8 presume de prácticamente los mismos valores, con la diferencia de que suele aumentarse el tiempo de resistencia y que en muchos casos la profundidad es de hasta 3 metros, pero, lo dicho, esto depende más de lo que el fabricante especifique.
Por otro lado, ambas certificaciones son de las más altas, en lo que a protección contra agua concierne, y esto se puede apreciar en la siguiente tabla de clasificaciones IP.
IP | Polvo | Agua |
0 | Sin resistencia | Sin resistencia |
1 | Resistencia contra partículas de hasta 50 mm | Resistencia al goteo desde una altura de 200 mm durante unos 10 minutos |
2 | Resistencia contra partículas de hasta 12,5 mm | Resistencia al goteo desde cualquier ángulo |
3 | Resistencia contra partículas de hasta 2,5 mm | Resistencia a salpicaduras y al agua en spray por hasta cinco minutos desde un ángulo de 60 grados |
4 | Resistencia contra partículas de hasta 1 mm | Resistencia salpicaduras y chorros de agua con presión de hasta 80-100 kN/m² por hasta 5 minutos |
5 | Resistencia prácticamente total contra el polvo y todo tipo de sólidos | Protección de mayor grado contra los chorros de agua de alta presión |
6 | Protección total contra el polvo y todo tipo de sólidos | Protección contra lluvias y chorros de alta presión |
7 | – | Resistencia a sumersiones durante unos 30 minutos a no más de 1 metro de profundidad. El tiempo y la profundidad pueden variar, de acuerdo con lo determine el fabricante del dispositivo |
8 | – | Resistencia mayor a sumersiones durante el tiempo y la profundidad que determine el fabricante del dispositivo. Por lo general, la resistencia es de unos 30 minutos por hasta 3 metros |