La pareja ganadora de este año son el Galaxy A35 y el Galaxy A55. Del segundo ya hemos hablado en no pocas ocasiones, pero, ¿qué hay de su hermano pequeño, más económico que el modelo de referencia? Teniendo en cuenta que su precio en el mercado ronda los 400 euros, mi recomendación a cualquier persona que me pregunte por el móvil siempre es la misma: mejor espera unos cuantos meses. Ahí van algunas de las razones por las que yo no iría de cabeza a comprármelo en la última oferta lanzada por Amazon.
Ficha técnica
Samsung Galaxy A35 5G | |
Pantalla | 6,6 pulgadas de tecnología Super AMOLED, formato 19.5:9, resolución FullHD+ de 2.340 x 1.080 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz y brillo máximo de 1.000 nits |
Cámara principal | – Sensor principal de 50 megapíxeles con apertura focal f/1.8 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 4K a 30 cuadros por segundos – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles con apertura focal f/2.2 y campo de visión de 123° – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles con apertura focal f/2.4 |
Cámara selfie | Sensor principal de 13 megapíxeles con apertura focal f/2.2 con capacidad de grabación de vídeo en resolución 4K a 30 cuadros por segundos |
Memoria interna | 128 o 256 GB UFS 2.2 |
Ampliación | Ampliable con tarjeta microSD de hasta 1 TB |
Procesador y memoria RAM | – Samsung Exynos 1380 de 5 nanómetros y ocho núcleos a 2,4 GHz máx. – 6 u 8 GB de RAM de tipo LPDDR4 |
Batería | 5.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 25 W (cargador no incluido en la caja) |
Sistema operativo | Android 14 bajo One UI 6.1 |
Conexiones | 5G, 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.3, GPS con A-GPS y GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto y entrada USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Construcción en cristal y metal Colores: negro, blanco, azul y lavanda Protección IP67 al agua y al polvo |
Dimensiones y peso | 161,7 x 78 x 8,2 milímetros y 209 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares en pantalla, reconocimiento facial para el desbloqueo, altavoces estéreo con Dolby Atmos y resistencia al agua de grado IP67 (a prueba de sumersiones) |
Fecha de lanzamiento | A partir del 8 de abril |
Precio | Desde 400 euros |
Su precio es todavía algo elevado y es muy probable que baje
Aunque su precio pueda resultar tentador para aquellos que buscan un teléfono de gama media sin dejarse la cartera, lo cierto es que aún lo considero un tanto elevado en comparación con otras opciones disponibles en el mercado. Si bien ofrece un conjunto decente de características por su precio, el modelo de la anterior generación ya se encuentra por debajo de los 300 euros.
Esta es la tendencia que se cumple con todos los móviles de Samsung. A los pocos meses de su salida, suelen experimentar una devaluación que se traduce en una bajada de alrededor del 30%. Es decir, si sigue con esta tendencia a lo largo de 2024, es probable que podamos verlo por poco más de 300 euros en la segunda mitad del año.
Hay modelos superiores por menor precio, a la espera de otras marcas
Así es. Por un lado, el Galaxy A54 cuenta con prácticamente las mismas especificaciones que el Galaxy A55 a un precio ligeramente más bajo, lo que lo convierte en una alternativa más atractiva en términos de relación calidad-precio. Eso por no hablar de la inminente salida de los POCO F6 y F6 Pro en España, cuyo lanzamiento se prevé para el mes de mayo.
Además de contar con unas características superiores, es probable que la compañía decida rebajar aún más su precio para hacerlo más tentador en el rango de precios en el que se encuentra. Por ejemplo, el POCO F5 ya está disponible en muchas tiendas por menos de 300 euros, siendo el modelo más recomendado de su gama.
El soporte de actualizaciones de Samsung no penalizará que lo compremos más tarde
Una de las ventajas de los teléfonos de la firma surcoreana es, sin lugar a dudas, su historial de soporte de actualizaciones a largo plazo. Con el compromiso de la marca de proporcionar hasta cuatro años de actualizaciones de seguridad, comprar el Galaxy A35 más adelante no necesariamente implica perderse las últimas funciones y mejoras en el software.
Si la compañía cumple con su promesa, es probable que este modelo deje de recibir soporte allá por 2028, por lo que esperar unos cuantos meses no nos obligará a optar por el modelo más nuevo o caro. Eso sí, el trasvase de funciones de inteligencia artificial queda reservado para la gama alta, por lo que no esperemos contar con las últimas novedades del fabricante, al menos a día de hoy.
Los errores de software se solucionan con el tiempo
Hablando de actualizaciones, la presencia potencial de errores de software es un hecho en cualquier marca o producto que se tercie. Aunque los fabricantes realizan pruebas antes del lanzamiento de un producto, la norma es que surjan algunos problemas una vez que el dispositivo está en manos de los usuarios.
Prueba de ello son las decenas de errores reportados por la comunidad en los diferentes dispositivos de la marca. Al postergar la compra, es probable que la compañía lance una o varias actualizaciones de software que sirvan como solución a cualquier problema inicial que pueda surgir con el terminal. De esta forma, obtendremos una experiencia de usuario más fluida y sin problemas a medida que Samsung resuelve y perfecciona su funcionamiento a lo largo del tiempo.
Espera a ofertas puntuales o a un día de ofertas en concreto
Es un hecho que muchos minoristas y plataformas de comercio electrónico ofrecen importantes descuentos durante eventos de ventas especiales como el Black Friday, el Cyber Monday o el Prime Day de Amazon. Incluso la propia compañía suele lanzar alguna que otra promoción con la que podemos obtener un pack más completo del dispositivo, por ejemplo, con cargador y auriculares.
El precio de las reparaciones es más alto conforme más nuevo es el dispositivo
Otro factor a tener en cuenta al considerar la compra del Galaxy A35 tiene que ver con el coste potencial de las reparaciones en el futuro. Es bien sabido que el precio de las reparaciones tiende a ser más alto para los dispositivos más nuevos en el mercado. Esto se debe a varios factores, incluyendo la disponibilidad limitada de piezas de repuesto y la complejidad de la tecnología más reciente.
Con el tiempo, es probable que los precios de las piezas de repuesto disminuyan a medida que el dispositivo se vuelva más común en el mercado y los fabricantes de terceros comiencen a ofrecer opciones de reparación más asequibles. Esperar a que el dispositivo esté más establecido en el mercado también puede proporcionar acceso a servicios de reparación de terceros que ofrecen precios competitivos y opciones de reparación de calidad.