Tras meses y meses de rumores y filtraciones de todo tipo, Xiaomi acaba de hacer oficial en China la nueva serie Redmi Note 12, compuesta por el Xiaomi Redmi Note 12, Xiaomi Redmi Note 12 Discovery con 210 W de carga rápida, el Xiaomi Redmi Note 12 Pro y el Xiaomi Redmi Note 12 Pro+. Del cuarteto lanzado por la firma asiática, todavía no se sabe qué versiones llegarán a Europa y posteriormente a España, pero todo apunta a que la compañía se dejará en el tintero la versión Discovery, limitándola al mercado asiático. Todo ello con una mejora importante de lo visto con anteriores generaciones, a pesar de que la filosofía de precios se mantiene más o menos invariable, al menos en su país natal, ya que la inflación podría provocar una subida de precios masiva en todos los modelos de la compañía.
Ficha comparativa
Xiaomi Redmi Note 12 | Xiaomi Redmi Note 12 Pro | Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ | |
Pantalla | Panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+ (2.400 x 1.080 píxeles), 120 Hz de tasa de refresco y brillo pico de 1.200 nits | Panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+ (2.400 x 1.080 píxeles), 120 Hz de tasa de refresco, 360 Hz de respuesta táctil, brillo de 900 nits y certificación Dolby Vision y HDR10+ | Panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+ (2.400 x 1.080 píxeles), 120 Hz de tasa de refresco, 360 Hz de respuesta táctil, brillo de 900 nits y certificación Dolby Vision y HDR10+ |
Cámara principal | Sensor principal de 48 megapíxeles y apertura focal f/1.8 Sensor secundario con lente macro de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | Sensor principal Sony IMX 766 de 50 megapíxeles y apertura focal f/1.8 Sensor secundario con lente ultra gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 y ángulo de 118º Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | Sensor principal Samsung HPX de 200 megapíxeles y apertura focal f/1.8 con estabilización de imagen Sensor secundario con lente ultra gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 y ángulo de 118º Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Cámara para selfies | Sensor principal de 8 megapíxeles y apertura focal desconocida | Sensor principal de 16 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | Sensor principal de 16 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Memoria interna | 128 y 256 GB de tipo UFS 2.2 | 128 ó 256 GB de tipo UFS 2.2 | 256 GB de tipo UFS 2.2 |
Ampliación | A través de tarjetas micro SD de hasta 1 TB | A través de tarjetas micro SD de hasta 1 TB | A través de tarjetas micro SD de hasta 1 TB |
Procesador y memoria RAM | Snapdragon 4 Gen 14, 6 y 8 GB de memoria RAM | MediaTek Dimensity 1080 6, 8 y 12 GB de memoria RAM | MediaTek Dimensity 1080 8 y 12 GB de memoria RAM |
Batería y autonomía | 5.000 mAh con carga rápida de 33 W (cargador incluido) Del 0% al 100% en una hora | 5.000 mAh con carga rápida de 67 W (cargador incluido) Del 0% al 100% en media hora | 5.000 mAh con carga rápida de 120 W (cargador incluido) Del 0% al 100% en 20 minutos |
Sistema operativo | Android 12 bajo MIUI 13 | Android 12 bajo MIUI 13 | Android 12 bajo MIUI 13 |
Conexiones | 5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi de doble banda, Bluetooth 5.1, USB tipo C, GPS, NFC para pagos móviles, sensor de infrarrojos… | 5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi 6, Bluetooth 5.1, USB tipo C, GPS, NFC para pagos móviles, sensor de infrarrojos… | 5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi 6, Bluetooth 5.1, USB tipo C, GPS, NFC para pagos móviles, sensor de infrarrojos… |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Fabricación en policarbonato Colores: negro, blanco y azul Lector de huellas en el lateral Resistencia IP53 | Fabricación en policarbonato Colores: negro, blanco y azul Lector de huellas en el lateral Resistencia IP53 | Fabricación en policarbonato Colores: negro, blanco y azul Lector de huellas en el lateral Resistencia IP53 |
Dimensiones | 8 milímetros de grosor y 188 gramos | 162,9 x 76 x 7,9 milímetros y 187 gramos | 162,9 x 76 x 7,9 milímetros y 208 gramos |
Audio | Altavoz doble, jack de audio | Altavoz doble, jack de audio y certificación Hi-res audio | Altavoz doble, jack de audio |
Funciones destacadas | Puerto de infrarrojos, altavoces con certificación Hi-Res, carga rápida de 33 W… | Puerto de infrarrojos, altavoces con certificación Hi-Res, carga rápida de 67 W… | Puerto de infrarrojos, altavoces con certificación Hi-Res, carga rápida de 120 W… |
Fecha de lanzamiento | A concretar | A concretar | A concretar |
Precio | Desde 165 euros al cambio | Desde 230 euros al cambio | Desde 300 euros al cambio |
Xiaomi Redmi Note 12, la versión más económica no se queda atrás
Al menos sobre el papel, ya que teléfono hereda algunas de las características de sus dos hermanos mayores, como la pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas, con resolución Full HD+, 120 Hz de refresco y un nivel de brillo pico de nada menos que 1.200 nits. En su interior, nos encontramos con el novísimo Snapdragon 4 Gen 1, además de tres versiones con 4, 6 y 8 GB de memoria RAM y 128 y 256 GB de almacenamiento interno. También se puede destacar la presencia de Android 12 bajo MIUI 13 como sistema de base o la conexión de 3,5 milímetros para conectar unos auriculares mediante cable, además de la compatibilidad con redes 5G en su versión estándar. En este sentido, ya no se venden dos versiones separadas por conectividad como sucede con los Redmi Note 11.
Con una construcción basada en policarbonato y cristal, cuenta con una batería de 5.000 mAh con carga rápida de 33 W. Si nos centramos en el apartado fotográfico, lo más curioso es que la compañía se ha deshecho del sensor con lente gran angular, por lo que nos encontramos con tan solo dos sensores de 48 y 2 megapíxeles, el segundo destinado al modo Retrato. La cámara frontal también ha sufrido algún que otro recorte, ya que solo cuenta con 8 megapíxeles. El sensor de huellas dactilares vuelve a estar situado en el botón de Encendido a pesar de contar con un panel AMOLED, por lo que no existen muchos cambios en este sentido.
Redmi Note 12 Pro, un salto en potencia y también en cámaras
Y es que a pesar de contar con una pantalla y un diseño prácticamente calcados, si obviamos las certificaciones de alto rango dinámico o la frecuencia PWM de 1.920 Hz, el teléfono cuenta con interesantes innovaciones, comenzando con el procesador. Hablamos de un chip desarrollado por MediaTek, el Dimensity 1080, que viene acompañado por 6, 8 y 12 GB de RAM y 128 y 256 GB de almacenamiento interno. Cuenta también con una batería de 5.000 mAh, pero en esta ocasión, la potencia de carga aumenta hasta los 67 W, con un tiempo estimado de algo más de media hora.
En lo que respecta al apartado fotográfico, el sensor que preside su configuración es el famoso Sony IMX 766 de 50 megapíxeles, un modelo que se encuentra en modelos de gama alta, como el OPPO Find X2 Pro, aunque no está apoyado por un sistema de estabilización óptica como si sucede con el mencionado terminal. Le siguen otros dos sensores con 8 y 2 megapíxeles con lentes gran angular y macro, mientras que en la parte frontal nos encontramos con un único sensor de 16 megapíxeles.
El Redmi Note 12 Pro+ estrena la cámara de 200 megapíxeles de Samsung
Con permiso del Xiaomi 12T Pro. En términos generales, nos encontramos con una propuesta muy parecida a la del modelo Pro, con el mismo procesador y dos opciones de memoria disponibles con 8 y 12 GB. La principal novedad la encontramos en la cámara principal, que está firmada por Samsung y cuenta con nada menos que 200 megapíxeles de resolución, además de estabilización óptica de imagen. Viene acompañada por exactamente los mismos sensores que su versión homóloga, por lo que no encontraremos diferencias aparentes (también en la parte frontal, donde se mantiene el sensor de 16 megapíxeles). Donde sí esperamos alguna que otra diferencia es en las posibilidades de grabación 4K a 60 FPS, 8K a 24, modos de vídeo dedicados…), aunque ciertamente la compañía no hay dado muchos datos al respecto.
La otra gran novedad con respecto a su versión hermana está relacionada con la potencia de carga, que se eleva hasta los 120 W. Es cierto que la versión Explorer eleva hasta cifra hasta los 210 W, pudiendo completar un ciclo en menos de 10 minutos. No obstante, lo más probable es que este modelo no llegue a España, ya que este tipo de versiones suelen estar reservadas para el público asiático. También se han lanzado algunas versiones en colaboración con otras marcas, aunque de nuevo, es probable que no lleguen an nuestro país.
Precio y disponibilidad de los Redmi Note 12, 12 Pro y 12 Pro Plus en España
Aunque por el momento es pronto para afirmarlo, todo apunta a que los tres dispositivos llegarán a nuestro país a lo largo de las próximas semanas, previsiblemente a partir del mes de noviembre. Los precios de salida al cambio dejan cada una de las versiones en valores de 165, 230 y 300 euros al cambio, aunque su precio se incrementará en función del almacenamiento y la memoria RAM, ya que la versiones más caras se elevan por encima de los 200 y 300 euros al cambio.
En cuanto al precio de los terminales en nuestro país, teniendo en cuenta la tendencia inflacionista, lo más probable es que se incrementen de manera significativa, con rangos de precios que podrían comenzar en los 200, 270 y 350 euros respectivamente si atendemos a la generación actual. Habrá que esperar a que la marca confirme su salida en nuestro país para confirmar todos estos datos, en tanto que actualizaremos el artículo en cuanto estos se hagan oficial.
En aliexpress ya puedes comprar el redmi 12 pro + 12/256 por 470€. Lo veo un precio elevado, teniendo en cuenta que el nothing Phone 1 con las mismas características no llega a 400€.