
El prefijo 902 ha sido siempre objeto de polémica por ser un prefijo considerado de tarificación especial. Esta definición hace alusión al sobrecoste que los números de teléfono que cuentan con este prefijo presentan respecto a una llamada convencional, ya que el importe íntegro de la llamada es asumido íntegramente por la persona que realiza la llamada. Tras la última modificación de la ley que regula el uso de este tipo de líneas de pago, la cuestión más recurrente en relación a las llamadas a prefijos 902 es la siguiente: ¿el prefijo 902 es gratis o de pago? Y si es de pago, ¿cuál es el precio de la llamada a un prefijo 902? Lo vemos a continuación.
De dónde es el prefijo 902 y a qué servicios comerciales pertenece
A diferencia de lo que comúnmente se conoce como prefijo geográfico, el prefijo 902 no está sujeto a una provincia o Comunidad Autónoma. Al ser un prefijo de tarificación especial, su uso está ligado a empresas que operan en España, por lo que las diferentes variaciones del mismo no siguen ningún tipo de patrón territorial como sí sucede con otros prefijos similares, como el 910 o el 920.
En cuanto a las variaciones admitidas por el prefijo 902, la lista incluye las siguientes alteraciones:
- 90200 ó 902 00
- 90201 ó 902 01
- 90202 ó 902 02
- 90203 ó 902 03
- 90204 ó 902 04
- 90205 ó 902 05
- 90206 ó 902 06
- 90207 ó 902 07
- 90208 ó 902 08
- 90209 ó 902 09
- 90210 ó 902 10
- 90211 ó 902 11
- 90212 ó 902 12
- 90213 ó 902 13
- 90214 ó 902 14
- 90215 ó 902 15
- 90216 ó 902 16
- 90217 ó 902 17
- 90218 ó 902 18
- 90219 ó 902 19
- 90220 ó 902 20
- 90221 ó 902 21
- 90222 ó 902 22
- 90223 ó 902 23
- 90224 ó 902 24
- 90225 ó 902 25
- 90226 ó 902 26
- 90227 ó 902 27
- 90228 ó 902 28
- 90229 ó 902 29
- 90230 ó 902 30
- 90231 ó 902 31
- 90232 ó 902 32
- 90233 ó 902 33
- 90234 ó 902 34
- 90235 ó 902 35
- 90236 ó 902 36
- 90237 ó 902 37
- 90238 ó 902 38
- 90239 ó 902 39
- 90240 ó 902 40
- 90241 ó 902 41
- 90242 ó 902 42
- 90243 ó 902 43
- 90244 ó 902 44
- 90245 ó 902 45
- 90246 ó 902 46
- 90247 ó 902 47
- 90248 ó 902 48
- 90249 ó 902 49
- 90250 ó 902 50
- 90251 ó 902 51
- 90252 ó 902 52
- 90253 ó 902 53
- 90254 ó 902 54
- 90255 ó 902 55
- 90256 ó 902 56
- 90257 ó 902 57
- 90258 ó 902 58
- 90259 ó 902 59
- 90260 ó 902 60
- 90261 ó 902 61
- 90262 ó 902 62
- 90263 ó 902 63
- 90264 ó 902 64
- 90265 ó 902 65
- 90266 ó 902 66
- 90267 ó 902 67
- 90268 ó 902 68
- 90269 ó 902 69
- 90270 ó 902 70
- 90271 ó 902 71
- 90272 ó 902 72
- 90273 ó 902 73
- 90274 ó 902 74
- 90275 ó 902 75
- 90276 ó 902 76
- 90277 ó 902 77
- 90278 ó 902 78
- 90279 ó 902 79
- 90280 ó 902 80
- 90281 ó 902 81
- 90282 ó 902 82
- 90283 ó 902 83
- 90284 ó 902 84
- 90285 ó 902 85
- 90286 ó 902 86
- 90287 ó 902 87
- 90288 ó 902 88
- 90289 ó 902 89
- 90290 ó 902 90
- 90291 ó 902 91
- 90292 ó 902 92
- 90293 ó 902 93
- 90294 ó 902 94
- 90295 ó 902 95
- 90296 ó 902 96
- 90297 ó 902 97
- 90298 ó 902 98
- 90299 ó 902 99
¿Y qué dice la ley sobre el uso del prefijo 902?
La modificación de la ley que regula el uso de prefijos de pago introducida en el año 2020 sienta un precedente de cara a los servicios de atención comercial a clientes y usuarios. En concreto, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios del Real Decreto Legislativo 1/2007 supone el fin del uso indiscriminado de prefijos de tarificación adicional apoyándose sobre dos medidas adicionales que limitan el uso de este tipo de líneas, comenzando por su prohibición en servicios de atención al cliente. De hecho, los los números de teléfono que se pongan a disposición del usuario no podrán tener un coste superior al de una llamada nacional, independientemente de si se trata de un teléfono fijo con prefijo autonómico o un número de teléfono móvil.
Por otro lado, el Gobierno ha actualizado la lista de actividades comerciales hasta ahora se veían obligadas a ofrecer una alternativa gratuita con números de teléfono con prefijo 800 ó 900. La actualización de actividades comerciales incluye las siguiente scategorías:
- Saneamiento y residuos.
- Seguros y aseguradoras.
- Servicios financieros.
- Servicios postales.
- Protección de la salud.
- Agencias de transporte aéreo, ferroviario y por carretera.
- Suministros de agua corriente.
En otras palabras, si la actividad de la empresa se corresponde con alguna de estas categorías, se deberá poner a disposición del cliente una línea de teléfono equivalente gratuita. Eso sí, la medida en cuestión se aplica únicamente a empresas privadas privado, por lo que las administraciones públicas quedan excluidas. Si la actividad comercial desarrollada por la empresa no se incluye en el redactado de la ley, la empresa podrá seguir haciendo uso de líneas de pago basadas en prefijos 902, si bien no podrán estar destinadas a atender cuestiones relacionadas con el servicio de atención al cliente. Es decir, el uso del números de teléfono con prefijo 902 no se prohibe, pero su uso solo puede estar destinado a cuestiones que no tengan relación con la atención final al usuario.
De pago o gratis: este es el precio de una llamada al prefijo 902
Partiendo de la premisa anterior, los prefijos 902 siguen siendo válidos en determinados escenarios. El precio de este tipo de llamadas no varía, ya que a fecha de publicación, el Gobierno no ha limitado las tarifas que se aplican a estas numeraciones especiales, por lo que depende de las condiciones de la tarifa que hayamos contratado y el operador de red.
Según la información recogida por la OCU, el coste de una llamada de cinco minutos de duración a un número de teléfono con prefijo 902 es el siguiente:
Llamadas realizadas desde el móvil | Llamadas realizadas desde el fijo | |
MásMóvil | 3,37 euros | 3,27 euros |
Orange | 3,25 euros | 1,22 euros |
Movistar | 2,91 euros | 1,15 euros |
Vodafone | 3,15 euros | 1,37 euros |
Yoigo | 3,71 euros | 3,27 euros |
Digi | 1,33 euros | 1,33 euros |
Es decir, una llamada de 10 minutos realizada a un teléfono con prefijo 902 desde una línea móvil perteneciente a Movistar tendría un coste aproximado de 6 euros, mientras que en Digi sería de poco más de 2 euros y medio. En cualquier caso, lo más recomendable es contactar con nuestro operador de red para consultar las condiciones o bien buscar una alternativa al número de pago.
Lista de prefijos identificados por tuexpertomovil.com en 2022
- Prefijo 961
- Prefijo 908
- Prefijo 881
- Prefijo 905
- Prefijo 903
- Prefijo 806
- Prefijo 907
- Prefijo 807
- Prefijo 902
- Prefijo 930
- Prefijo 901
- Prefijo 925
- Prefijo 917
- Prefijo 958
- Prefijo 986
- Prefijo 910
- Prefijo 937
- Prefijo 953
- Prefijo 976
- Prefijo 968
- Prefijo 944
- Prefijo 911
- Prefijo 983
- Prefijo 972
- Prefijo 964
- Prefijo 946
- Prefijo 934
- Prefijo 960
- Prefijo 955
- Prefijo 919
- Prefijo 915
Buenos días, tengo una duda. Si como usted indica el prefijo 902 NO se puede utilizar en las empresas de Servicios Postales como atención al cliente. ¿Por qué SEUR tiene el teléfono de Atención al Cliente 902 10 10 10?
Es decir, ¿es legal que lo usen como Atención al Cliente?